Taimaboffil's Blog

A la mujer, jóvenes y niñ@s, con pretendida óptica revolucionaria.

Carta del Libertador a su prima Fanny Du Villars. Un recuerdo de amor en estado agónico

Carta del Libertador a su prima Fanny Du Villars

Un recuerdo de amor en estado agónico

José M. Ameliach N.

fuente: Aporrea/Encontrarte

 Si, así es, y éste acontece el lunes 6 de diciembre de 1830, faltaban 11 días para el infausto viernes 17. Es nuestro gran guerrero, estadista, estratega, visionario y soñador Simón Bolívar, el hombre más extraordinario que ha tenido este Continente Americano. Tómese unos minutos y póngase a pensar si no es algo extraordinario que nuestro Libertador siendo un joven adinerado, ameno, talentoso, enamoradizo y bien correspondido, sacrificara todos los placeres que puede obtener con cierta facilidad para dedicar su tiempo, mente y alma en beneficio de la libertad de su patria; y así lo hace. Es tal el ímpetu que pone en esta empresa, que desde que hace este juramento hasta su muerte, se entrega, en cuerpo y alma, a cumplir su proyecto emancipador hasta conseguirlo y después de ello decida salir de la patria para libertar otras naciones. Pero Bolívar además de los atributos señalados anteriormente tiene en alta estima el valor de los sentimientos, aquellos que hace aflorar su alma de poeta al redactar algunos escritos. Este original y no cultivado poeta en uno de estos escritos, cuando el estado de su salud es grave, hace volar su mente y espíritu 25 años atrás y le dedica este poema en prosa al amor profesado a una mujer: Fanny Du Villars

Querida prima

¿Te extraña que piense en ti al borde del sepulcro? Ha llegado la última hora; tengo al frente el mar Caribe, azul y plata, agitado como mi alma por grandes tempestades; a mi espalda se alza el macizo gigantesco de la sierra con sus viejos picos coronados de nieve impoluta como nuestros ensueños de 1805.

Por sobre mí, el cielo más bello de América, la más hermosa sinfonía de colores, el más grandioso derroche de luz. Y tú estás conmigo, porque todos me abandonan; tú estás conmigo en los postreros latidos de la vida, en las últimas fulguraciones de la conciencia. ¡Adiós Fanny! Esta carta, llena de signos vacilantes, la escribe la mano que estrechó las tuyas en las horas del amor, de la esperanza, de la fe. Esta es la letra que iluminó el relámpago de los cañones de Boyacá y Carabobo; esta es la letra escrita del decreto de Trujillo y del mensaje del Congreso de Angostura.

¿No la reconoces, verdad? Yo tampoco la reconocería si la muerte no me señalara con su dedo despiadado la realidad de este supremo instante. Si yo hubiera muerto en un campo de batalla frente al enemigo, te dejaría mi gloria, la gloria que entreví a tu lado en los campos de un sol de primavera. Muero miserable, proscrito, detestado por los mismos que gozaron mis favores, víctima de un inmenso dolor; presa de infinitas amarguras. Te dejo el recuerdo de mis tristezas y lágrimas que no llegarán a verter mis ojos.

¿No es digna de tu grandeza tal ofrenda? Estuviste en mi alma en el peligro, conmigo presidiste los consejos del gobierno, tuyos son mis triunfos y tuyos mis reveses, tuyos son también mi último pensamiento y mi pena final. En las noches galantes del Magdalena vi desfilar mil veces la góndola de Byron por las calles de Venecia, en ella iban grandes bellezas y grandes hermosuras, pero no ibas tú; porque tú flotabas en mi alma mostrada por las níveas castidades.

A la hora de los grandes desengaños, a la hora de las últimas congojas apareces ante mis ojos de moribundo con los hechizos de la juventud y de la fortuna; me miras y en tus pupilas arde el fuego de los volcanes; me hablas y en tu voz escucho las dianas de Junín.

 Adiós, Fanny, todo ha terminado. Juventud, ilusiones, risas y alegrías se hunden en la nada, sólo quedas tú como ilusión serafina señoreando el infinito, dominando la eternidad.

Me tocó la misión del relámpago: rasgar un instante las tinieblas, fulgurar apenas sobre el abismo y tornar a perderse en el vacío.


Santa Marta, 6 de diciembre de 1830
.

Carta del Libertador a su prima Fanny Du Villars Un recuerdo de amor en estado agónico José M. Ameliach N. Versión en PDF Si, así es, y éste acontece el lunes 6 de diciembre de 1830, faltaban 11 días para el infausto viernes 17. Es nuestro gran guerrero, estadista, estratega, visionario y soñador Simón Bolívar, el hombre más extraordinario que ha tenido este Continente Americano. Tómese unos minutos y póngase a pensar si no es algo extraordinario que nuestro Libertador siendo un joven adinerado, ameno, talentoso, enamoradizo y bien correspondido, sacrificara todos los placeres que puede obtener con cierta facilidad para dedicar su tiempo, mente y alma en beneficio de la libertad de su patria; y así lo hace. Es tal el ímpetu que pone en esta empresa, que desde que hace este juramento hasta su muerte, se entrega, en cuerpo y alma, a cumplir su proyecto emancipador hasta conseguirlo y después de ello decida salir de la patria para libertar otras naciones. Pero Bolívar además de los atributos señalados anteriormente tiene en alta estima el valor de los sentimientos, aquellos que hace aflorar su alma de poeta al redactar algunos escritos. Este original y no cultivado poeta en uno de estos escritos, cuando el estado de su salud es grave, hace volar su mente y espíritu 25 años atrás y le dedica este poema en prosa al amor profesado a una mujer: Fanny Du Villars Querida prima ¿Te extraña que piense en ti al borde del sepulcro? Ha llegado la última hora; tengo al frente el mar Caribe, azul y plata, agitado como mi alma por grandes tempestades; a mi espalda se alza el macizo gigantesco de la sierra con sus viejos picos coronados de nieve impoluta como nuestros ensueños de 1805. Por sobre mí, el cielo más bello de América, la más hermosa sinfonía de colores, el más grandioso derroche de luz. Y tú estás conmigo, porque todos me abandonan; tú estás conmigo en los postreros latidos de la vida, en las últimas fulguraciones de la conciencia. ¡Adiós Fanny! Esta carta, llena de signos vacilantes, la escribe la mano que estrechó las tuyas en las horas del amor, de la esperanza, de la fe. Esta es la letra que iluminó el relámpago de los cañones de Boyacá y Carabobo; esta es la letra escrita del decreto de Trujillo y del mensaje del Congreso de Angostura. ¿No la reconoces, verdad? Yo tampoco la reconocería si la muerte no me señalara con su dedo despiadado la realidad de este supremo instante. Si yo hubiera muerto en un campo de batalla frente al enemigo, te dejaría mi gloria, la gloria que entreví a tu lado en los campos de un sol de primavera. Muero miserable, proscrito, detestado por los mismos que gozaron mis favores, víctima de un inmenso dolor; presa de infinitas amarguras. Te dejo el recuerdo de mis tristezas y lágrimas que no llegarán a verter mis ojos. ¿No es digna de tu grandeza tal ofrenda? Estuviste en mi alma en el peligro, conmigo presidiste los consejos del gobierno, tuyos son mis triunfos y tuyos mis reveses, tuyos son también mi último pensamiento y mi pena final. En las noches galantes del Magdalena vi desfilar mil veces la góndola de Byron por las calles de Venecia, en ella iban grandes bellezas y grandes hermosuras, pero no ibas tú; porque tú flotabas en mi alma mostrada por las níveas castidades. A la hora de los grandes desengaños, a la hora de las últimas congojas apareces ante mis ojos de moribundo con los hechizos de la juventud y de la fortuna; me miras y en tus pupilas arde el fuego de los volcanes; me hablas y en tu voz escucho las dianas de Junín. Adiós, Fanny, todo ha terminado. Juventud, ilusiones, risas y alegrías se hunden en la nada, sólo quedas tú como ilusión serafina señoreando el infinito, dominando la eternidad. Me tocó la misión del relámpago: rasgar un instante las tinieblas, fulgurar apenas sobre el abismo y tornar a perderse en el vacío. Santa Marta, 6 de diciembre de 1830.

julio 1, 2011 Posted by | HISTORIA, LITERATURA, POESÍA | , , , | Deja un comentario

5 de abril 2011: Bandera EUAggggh!!!

Bandera EUAggggh!!!

SIN COMENTARIOS.Sssss..

 

abril 5, 2011 Posted by | AGRICULTURA, ARQUITECTURA, ARTE, AUDIO, AVIACIÓN, ¿PERIODISMO?, BIOGRAFÍA, CINE, COMUNICACIONES, DERECHOS HUMANOS, ECOLOGÍA, ECONOMÍA, EDUCACIÓN, EDUCACIÓN PREESCOLAR, EDUCACION ESCOLAR, FILOSOFÍA, FOLCLORE, GEOGRAFÏA, GUERRA, HISTORIA, Humor, INDÍGENAS, Infraestructura, LITERATURA, LO CULTURAL/IDEOLOGICO, LO LÚDICO, MÚSICA, MEDICINA, NARRATIVA, PERIODISMO, Pintura, POESÍA, POLÍTICA, Religión, SALUD, Sicología, SISMOLOGÍA, Teatro de calle, Televisión, TURISMO, TV, Uncategorized | | 1 comentario

El Fénix de México.Sor Juana Inés de La Cruz: La Décima Musa. Venezuela.

via: todosadentro@gmail.com

R: Morella Miller
 
¨Combatís su resistencia y luego, con gravedad, decís que fue liviandad lo que  hizo la diligencia.¨
 
En San Miguel Neplanta, en el sureste mexicano, nació, el 12 de noviembre de un año aún no definido, pero se señalan dos versiones, una que pudo ser en 1648 la otra en 1651, Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana. Era ilegítima de un oficial vasco, Pedro Manuel de Asbaje y Vargas Machuca y de la criolla, Isabel Ramirez de santillana.
 
 
Su herencia mestiza y su precocidad, la llevaron a aprender el castellano y el náhuatl, por tanto, cultivó la metáfora en dos lenguas. Su infancia transcurrió entre relatos y leyendas autóctonas pero también entre libros de la bien surtida biblioteca de su abuelo, que de manera ávida, y a veces escondida, leyó. tras la muerte del patriarca familiar, Juana es enviada a la casa de su hermana en Ciudad de México. Allí, la joven se dedica al aprendizaje del latín.
 
 
Con diez y seis años ingresa a la corte del Virrey, donde se ganó el afecto especial de la virreina Leonor María Carrero, Marquesa de Mancera, quien la permitió profundizar sus conocimientos en matemáticas,  filosofía, teología y letras, artes y ciencias que para ese momento eran prohibidas a las mujeres.
 
A los 19 años, cuando comienza la presión social para que se despose, Juana decide continuar sus estudios y solo podía hacerlo sin un marido. Por ello, ingresa al convento de San José de las Carmelitas descalzas. Este primer intento de consagrarse a la vida religiosa fracas, ya que el espíritu culto y libre de Juan no pudo soportar el rigor de las reglas que rayaban en el maltrato.
 
 
Regresa al palacio al lado de sus virreyes benefactores durante un año más. Al parecer , en ese período sufrió una decepción amorosa, ya que su condición de ¨ilegítima¨ le impedía a algún caballero contraer matrimonio con ella.
 
 
entonces se interna en el convento de Santa Paula, de la orden de las Jerónimas, y allí se convierte, el 24 de enero de 1669, en Sor juana Inés de la Cruz.
 
 
Su erudición era tan reconocida en la época,  que constantemente recibía la visita de escritores, políticos y científicos que solicitaban sus consejos. Debido a su notoria fama como reconocida intelectual, la misoginia del sistema comenzó a perseguirla tras su carta Respuesta a Sor Filotea de la Cruz, donde expone su crítica al pensamiento del obispo de Puebla.
 
 
Se le conmina entonces a alejarse de toda actividad filosófica y a dedicarse, como mujer, solo a los quehaceres propios de una religiosa: la oración y la obediencia. Luego de escribir una notable y profusa obra, sor Juana decidió hacer caso a sus verdugos y vendió su biblioteca.
 
 
El 17 de abril de 1695, Sor Juana murió al contraer cólera durante una epidemia que azotó la ciudad. Pese a los esfuerzos de sectores reaccionarios de la iglesia católica, parte de sus escritos lograron se rescatados y publicados para el bien de las futuras generaciones. Sus versos son considerados los más elevados de la poesía barroca hispanoamericana y sus ideas son la semilla de un pensamiento pro-feminista. No en vano la han denominado El Fénix de México y la Décima Musa

todosadentro@gmail.com

 

marzo 25, 2011 Posted by | BIOGRAFÍA, HISTORIA, LITERATURA, POESÍA | , , , , | Deja un comentario

13 de marzo 2011: Luis Beltrán Prieto Figueroa: Maestro de América.VENEZUELA

El Estado docente: Luis Beltrán Prieto Figueroa
(Libro para descargar)
http://fidelernestovasquez.wordpress.com/2011/03/13/el-estado-docente-luis-beltran-prieto-figueroa-libro-para-descargar/
Posted by Fidel Ernesto Vásquez I, en 13 marzo 2011
 
https://lh5.googleusercontent.com/-M5GkWs_s0IY/TX36s6Gw4-I/AAAAAAAAA84/ZehsZu0bFts/s1600/estado-docente-fidel-ernesto-vasquez.jpg


Para descargar el libro, por favor pulse la imagen de la portada.  

La naturaleza política de la educación es “la que determina el deber y el derecho del Estado a ocuparse de la educación de una sociedad cualquiera. Ya esto tan esencial fue comprendido y expuesto por filósofos de la antigüedad griega como Platón (República; Leyes) y Aristóteles (Política); siglos después, ya en la Ilustración, esa tesis fue expuesta por Montesquieu (El espíritu de las leyes) y La Chalotais (Ensayo de educación nacional); ya hacia los siglos XIX y XX la tesis de la conveniente y necesaria intervención del Estado fue expuesta por el filósofo Fichte (Discursos a la nación alemana) y por John Dewey (Democracia y educación), filósofo y pedagogo cuya influencia se extiende en el tiempo hasta hoy”.
 
 
El doctor Luis Beltrán Prieto Figueroa, llamado Maestro de América, vierte en estas páginas el concepto hoy en día vigente de Estado docente, que debe ser conocido y discutido en el ámbito educativo latinoamericano.
 

Profesor Aristóbulo Istúriz

http://twitter.com/account/profile_image/psuvaristobulo?hreflang=es
 

marzo 14, 2011 Posted by | EDUCACIÓN, LITERATURA, POLÍTICA | , , , , , , , , , | 1 comentario

12 de marzo 1928: Aldemaro Romero nace en Valencia. Venezuela.

En 1928, nace en Valencia, estado Carabobo, Aldemaro Romero, uno de los músicos más versátiles de nuestro país en el siglo XX.

Compositor, arreglista, pianista, y director de orquesta, compuso desde música caribeña, jazz y valses venezolanos, hasta obras sinfónicas de gran envergadura. Es el creador de un estilo de música venezolana llamado la «Onda Nueva», derivado del joropo e influenciado por la bossa nova. En 1979 funda la Orquesta filarmónica de Caracas, de la cual fue su primer conductor.
taima: Me hallaba trabajando un poco mi blog, encontré que, en esta misma fecha, pero en 1928, había venido al planeta un niño a quien llamaron Aldemaro. Buscando más acerca de su vida hallé su blog -por casualidad- toqué a su puerta, quise desarle un feliz cumpleaños y nadie me contestó, por ahora, así que copié este hermoso texto de él, con foto y todo…a todas y todos, para eso debió haberlo escrito…¿no? Razón tenía Kotepa Delgado en su: «escribe que algo queda».
 
Panchito Mandefuá

lunes, diciembre 29, 2008

Estado de ánimo actual:esperanzado/a
Categoría: Literatura y poesía

Los niños de la calle
José Rafael Pocaterra, el de Memorias de un venezolano de la decadencia, Vidas oscuras, Tierra del sol amada, La casa de los Abila… bautizó con el nombre de Panchito Mandefuá al niño de la calle, ‘granuja billetero, nacido de cualquiera con cualquiera en plena alcabala, chiquillo astroso.
Pocaterra hoy hubiera llamado a ese mismo niño Panchito Pega Pega. Ese no tiene padre, no tiene madre, e igual que Panchito, el original, inventa su propio apellido porque no sabe por qué vino al mundo, ni a qué vino.

 
El niño de la calle, igual que ayer, va calle arriba y calle abajo buscando el pan, robando, huyendo de la policía y saliendo en la oscuridad como las ratas.
Panchito Mandefuá vendía billetes, ganaba para ir al cine y comer frutas. En la noche de Navidad, cerca del Teatro Municipal había vendido cinco números enteros y seis décimos. Había ganado ochenta y seis centavos, la sola tarde después de haber corrido y ‘chuchado’.
Panchito Mandefuá, sin papá ni mamá, trabajaba, se divertía y vivía, pero el Panchito Pega Pega de hoy no trabaja, no se divierte, no va al cine, no tiene novia… Panchito conoce a Margarita, muchachita de la calle como él y la convierte en su protegida, el Panchito Pega Pega de hoy desconoce estos sentimientos porque vive hundido en el mundo de la droga, cargado de odios y rencores, con el cuerpo lleno de cicatrices, con un punzón en el bolsillo y un paquete de billetes sucios apretados en la mano izquierda, mostrándolos a los transeúntes, como un reto para que le den algo.

 
Panchito Mandefuá se sentaba comiendo maní en el viejo Metropolitano a ver las películas de detectives. Panchito Pega Pega fabrica sus propias películas.
Se acerca a los automóviles, ataca a los transeúntes, raya los vehículos cuando no le dan plata y luego, se queda en la calle tirado sobre la acera, o en la ‘isla’ de la avenida céntrica durmiendo o haciéndose el dormido. El medio cuerpo desnudo, el pantalón roto y sucio, los ojos vidriosos.

 
Panchito Mandefuá vivía feliz dentro de su pobreza. Iba al circo y al cine y se enamoró de Margarita, cuando a ella se le cayó la bandeja de dulces y empezó a llorar porque la familia que ‘la recogió’ la iba a castigar.

 
Panchito le compró a Margarita toda una bandeja de dulces, para que no le pegaran en la casa. Y como todo un caballero llevó él mismo la bandeja. Cuando llegaron al zaguán ella le preguntó:
_¿Cómo te pago yo? Panchito, se puso colorado y según Pocaterra le dijo:
_Si me das un beso.
_¡No, no, es malo!
_¿Por qué?
_Gua, porque sí… Así lo cuenta José Rafael y así fue. Le dieron el beso. Marchó contento. Pensaba en su cena: hallaca de a medio, un guarapo, café con leche, tostada de chicharrón… Pero cuando dentro de su mundo de sueños cruzaba hacia San Pablo, allí donde está el Teatro Municipal, lo mató un carro.

 
Y el gran José Rafael Pocaterra termina la historia con estas palabras: ‘Y así fue a cenar en el Cielo, invitado por el Niño Jesús esa Nochebuena, Panchito Mandefuá…’

 
Pocaterra hoy tendría que contar distinta la vida de Panchito Pega Pega. No trabaja, roba, que es diferente. Si conoce a Margarita, no la ayuda, termina de quitarle los dulces y la incorpora a su grupo, para que como él se dedique al atraco y con otras niñas callejeras a la prostitución.

 
El amigo Heraclio Atencio Bello en su libro Pobreza, reto del siglo XXI publica los datos de Unicef sobre la pobreza infantil en Venezuela. Y ellos son los siguientes. ’48 mil se han dedicado a la prostitución; 600 mil han desertado del sistema educativo; un millón se dedica a trabajar; más del 25% padece de desnutrición, lo que ha aumentado los índices de mortalidad cerca de un 24%; y, además, la población infantil en condiciones de pobreza es vulnerable a las enfermedades, las drogas, el alcohol, el abandono, la delincuencia y la vida en retenes’.

 
Con estas cifras, ¿cómo es posible que los políticos en Venezuela, que están en el poder (especialmente los que ‘se ocupan’ de la infancia abandonada y de la juventud), puedan celebrar unas Navidades tranquilas, en la casa ‘con hijos sanos y gordos’. Dentro de una escenografía de arbolitos, nacimientos con globos y bombillitos?

 
Panchito Mandefuá trabajaba, amaba y soñaba. Por eso se fue a cenar con el Niño Jesús. Panchito Pega Pega, ante una sociedad indiferente, perdió su condición humana. Por eso nadie lo invita a cenar… Así son las cosas.

marzo 12, 2011 Posted by | BIOGRAFÍA, LITERATURA, MÚSICA, POESÍA | , , , , , , , | 2 comentarios

8 de marzo 2011: A ti, mujer, madre, hermana, amiga, compañera: FELICIDADES EN EL DIA DE LA MUJER. Venezuela

 http://lapolillacubana.wordpress.com/2011/03/08/%c2%a1felicidades-en-el-dia-internacional-de-la-mujer/

Escribir unas líneas que puedan abarcar todo lo que sentimos los cinco por esas mujeres que tanto amor, guía, aliento y ayuda nos han dado y dan cada día no es fácil.

Se agolpan los pensamientos, las palabras hermosas, las palabras necesarias. Pero, ante todo, les queremos decir que las llevamos en nuestros corazones cada día y por ustedes resistimos, somos fuertes y somos siempre optimistas.

Hemos de reconocer que son ustedes, las mujeres, las que mas participación tienen en nuestra batalla, son ustedes las que cada día amanecen pensando que hacer y quienes crean nuevas iniciativas, son ustedes las que más nos escriben por todas las vías desde todos los rincones del mundo, expresando un infinito amor y una indestructible hermandad, son ustedes las que con más claridad nos hacen ver que un mundo mejor si es posible.

Expreso José Martí en su tiempo, y hoy con mas razón podemos decir: «…cuando la mujer se estremece y ayuda,…cuando la mujer culta y virtuosa unge la obra con la miel de su cariño– la obra es invencible».


Aquí les va un poema que escribí en el 2001, un día de julio, en una celda de castigo.
Autor: Mateo Manaure. Serigrafía
A TI MUJER

A ti mujer que sabes

del delirio y el polvo del tiempo

quiero dar mi lirismo de encierro

como un ciego mirando a la luna.

A ti mujer que ocupas

el altar de esta bella locura

te propongo tu sal y tu espuma

las coloques dentro de mi verso.

He soñado una luz que nos sigue

y promete dejarnos a oscuras.

He soñado tus ropas dispersas

a lo largo de un muelle que augura.

A ti mujer que llegas

valerosa hasta el centro del miedo

te regalo una rosa y pronuncio

contra el odio de amor una nota.

A ti mujer que tocas

lo más alto de mi pensamiento

te coloco mi sombra y mi historia

en el dulce calor de tu seno.

He soñado que te amo y me amas.

He soñado que es cierto mi sueño.


Here, a translation to English of my poem, for all our friends’ women, who speak in that language.

CONGRATULATIONS IN THE INTERNATIONAL WOMEN’S DAY !
TO YOU WOMAN

To you woman who knows

about the delirium and the dust of the time

I want to give my lyricism of confinement

like a blind man looking to the moon.

To you woman who occupies

the altar of this beautiful craziness

I propose you to place

your salt and your foam within my verse.

I have dreamed a light that follows us

and promises to let us in the dark.

I have dreamed your clothes dispersed

all along a pier that augurs.

To you woman who comes

valiant to the center of the fear

I gift a rose and I swear

a note of love against the hate.

To you woman who touches

the highest of my thought

I plant my shadow and my history

in the sweet warmth of your breast.

I have dreamed that I love you and you love me.

I have dreamed that my dream is certain.
Cinco abrazos.

¡Venceremos!

René, Fernando, Ramón, Gerardo y Tony.

7 de marzo de 2011

FCI Florence.
LO CULTURAL/IDEOLOGICO EN MANOS EXPLOTADORAS:
DISTORSIONA, MEDIATIZA, LIMITA Y OPRIME HASTA LA TOTAL DOMINACIÓN

marzo 8, 2011 Posted by | DERECHOS HUMANOS, LITERATURA, POESÍA, POLÍTICA, Uncategorized | , , , , , , | Deja un comentario

30 de enero de 1846: Nace Pérez Bonalde en Caracas. Venezuela

Juan Antonio Pérez Bonalde

  

 

En 1846 nace en Caracas el poeta Juan Antonio Pérez Bonalde, perteneciente a la segunda generación del movimiento romántico en Latinoamérica, y considerado precursor del modernismo por haber traducido obras de Heinrich Heine y Edgar Allan Poe.

Pasó su juventud en Puerto Rico y viajó por Europa, Asia, el Medio Oriente y Latinoamérica. Su poesía está marcada por sentimientos melancólicos y por un ritmo poético rico en matices. Su obra poética fue prolífica destacando «Vuelta a la Patria», «Flor» y «El Poema del Niágara», sin duda, sus versos más conocidos.
 
Vuelta a la Patria
Juan Antonio Pérez Bonalde

[1875]

A mi hermana Elodia

¡Tierra!, grita en la proa el navegante
y confusa y distante,
una línea indecisa
entre brumas y ondas se divisa;
poco a poco del seno
destacándose va del horizonte,
sobre el éter sereno,
la cumbre azul de un monte;
y así como el bajel se va acercando,
va extendiéndose el cerro
y unas formas extrañas va tomando;
formas que he visto cuando
soñaba con la dicha en mi destierro.
Ya la vista columbra
las riberas bordadas de palmares
y una brisa cargada con la esencia
de violetas silvestres y azahares,
en mi memoria alumbra
el recuerdo feliz de mi inocencia,
cuando pobre de años y pesares,
y rico de ilusiones y alegría,
bajo las palmas retozar solía
oyendo el arrullar de las palomas,
bebiendo luz y respirando aromas.
Hay algo en esos rayos brilladores
que juegan por la atmósfera azulada,
que me habla de ternuras y de amores
de una dicha pasada,
y el viento al suspirar entre las cuerdas,
parece que me dice: « ¿no te acuerdas?».
Ese cielo, ese mar, esos cocales,
ese monte que dora
el sol de las regiones tropicales…
¡Luz, luz al fin! Los reconozco ahora:
son ellos, son los mismos de mi infancia,
y esas playas que al sol del mediodía
brillan a la distancia,
¡oh, inefable alegría,
son las riberas de la patria mía!
Ya muerde el fondo de la mar hirviente
del ancla el férreo diente;
ya se acercan los botes desplegando
al aire puro y blando
la enseña tricolor del pueblo mío.
¡A tierra, a tierra, o la emoción me ahoga,
o se adueña de mi alma el desvarío!
Llevado en alas de mi ardiente anhelo,
me lanzo presuroso al barquichuelo
que a las riberas del hogar me invita.
Todo es grata armonía; los suspiros
de la onda de zafir que el remo agita;
de las marinas aves
los caprichosos giros;
y las notas suaves,
y el timbre lisonjero,
y la magia que toma
hasta en labios del tosco marinero,
el dulce son de mi nativo idioma.
¡Volad, volad, veloces,
ondas, aves y voces!
Id a la tierra en donde el alma tengo,
y decidle que vengo
a reposar, cansado caminante,
del hogar a la sombra un solo instante.
Decidle que en mi anhelo, en mi delirio
por llegar a la orilla, el pecho siente
dulcísimo martirio;
decidle, en fin, que mientras estuve ausente,
ni un día, ni un instante hela olvidado,
y llevadle este beso que os confío,
tributo adelantado
que desde el fondo de mi ser le envío.
¡Boga, boga, remero, así llegamos!
¡Oh, emoción hasta ahora no sentida!
¡Ya piso el santo suelo en que probamos
el almíbar primero de la vida!
Tras ese monte azul cuya alta cumbre
lanza reto de orgullo
al zafir de los cielos,
está el pueblo gentil donde, al arrullo
del maternal amor, rasgué los velos
que me ocultaban la primera lumbre.
¡En marcha, en marcha, postillón, agita
el látigo inclemente!
Y a más andar, el carro diligente
por la orilla del mar se precipita.
No hay peña ni ensenada que en mi mente
no venga a despertar una memoria,
ni hay ola que en la arena humedecida
con escriba con espuma alguna historia
de los alegres tiempos de mi vida.
Todo me habla de sueño y cantares,
de paz, de amor y de tranquilos bienes,
y el aura fugitiva de los mares
que viene, leda, a acariciar mis sienes.
me susurra al oído
con misterioso acento: «Bienvenido».
Allá van los humildes pescadores
las redes a tender sobre la arena;
dichosos, que no sienten los dolores
ni la punzante pena
de los que lejos de la patria lloran;
infelices que ignoran
la insondable alegría
de los que tristes del hogar se fueron
y luego, ansiosos, al hogar volvieron.
Son los mismos que un día,
siendo niño, admiraba yo en la playa,
pensando, en mi inocencia,
que era la humana ciencia,
la ciencia de pescar con la atarraya.
Bien os recuerdo, humildes pescadores,
aunque no a mí vosotros, que en la ausencia
los años me han cambiado y los dolores.
Ya ocultándose va tras un recodo
que hace el camino, el mar, hasta que todo
al fin desaparece.
Ya no hay más que montañas y horizontes,
y el pecho se estremece
al respirar, cargado de recuerdos,
el aire puro de los patrios montes.
De los frescos y límpidos raudales
el murmullo apacible;
de mis canoras aves tropicales
el melodioso trino que resbala
por las ondas del éter invisible;
los perfumados hálitos que exhala
el cáliz áureo y blanco
de las humildes flores del barranco;
todo a soñar convida,
y con suave empeño,
se apodera del alma enternecida
la indefinible vaguedad de un sueño.
Y rueda el coche, y detrás de él las horas
deslízanse ligeras
sin yo sentir, que el pensamiento mío
viaja por el país de las quimeras,
y sólo hallan mis ojos sin mirada
los incoloros senos del vacío…
De pronto, al descender de una hondonada,
«¡Caracas, allí está!», dice el auriga,
y súbito el espíritu despierta
ante la dicha cierta
de ver la tierra amiga.
¡Caracas allí está; sus techos rojos,
su blanca torre, sus azules lomas,
y sus bandas de tímidas palomas
hacen nublar de lágrimas mis ojos!
Caracas allí está; vedla tendida
a las faldas del Ávila empinado,
Odalisca rendida
a los pies del Sultán enamorado.
Hay fiesta en el espacio y la campaña,
fiesta de paz y amores:
acarician los vientos la montaña;
del bosque los alados trovadores
su dulce canturía
dejan oír en la alameda umbría;
los menudos insectos de las flores
a los dorados pístilos se abrazan;
besa el aura amorosa el manso Guaire,
y con los rayos de luz se enlazan
los impalpables átomos del aire.
¡Apura, apura, postillón, agita
el látigo inclemente!
¡Al hogar, al hogar, que ya palpita
por él mi corazón… Mas, no, detente!
¡Oh infinita aflicción, oh desgraciado
de mí, que en mi soñar hube olvidado
que ya no tengo hogar…! Para, cochero;
tomemos cada cual nuestro destino;
tú, al lecho lisonjero
donde te aguarda la madre, el ser divino
que es de la vida centro de alegría,
y yo…, yo al cementerio
donde tengo la mía.
¡Oh, insoluble misterio
que trueca el gozo en lágrimas ardientes!
¿En dónde está, Señor, ésa tu santa
infinita bondad, que así consientes
junto a tanto placer, tristeza tanta?
Ya no hay fiesta en los aires; ya no alegra
la luz que el campo dora;
ya no hay sino la negra
pena cruel que el pecho me devora…
¡valor, firmeza, corazón no brotes
todo tu llanto ahora, no lo agotes,
que mucho, mucho que sufrir aún falta:
ya no lejos resalta
de la llanura sobre el verde manto
la ciudad de las tumbas y del llanto;
ya me acerco, ya piso
los callados umbrales de la muerte,
ya la modesta lápida diviso
del angélico ser que el alma llora;
ven, corazón, y vierte
tus lágrimas ahora!

II

Madre, aquí estoy: de mi destierro vengo
a darte con el alma el mudo abrazo
que no te pude dar en tu agonía;
a desahogar en tu glacial regazo
la pena aguda que en el pecho tengo
y a darte cuenta de la ausencia mía.
Madre, aquí estoy; en alas del destino
me alejé de tu lado una mañana,
en pos de la fortuna
que para ti soñé desde la cuna;
mas, ¡oh, suerte inhumana!
hoy vuelvo, fatigado peregrino,
y sólo traigo que ofrecerte pueda,
esta flor amarilla del camino
y este resto de llanto que me queda.
Bien recuerdo aquel día,
que el tiempo en mi memoria no ha borrado;
era de marzo una mañana fría
y cerraba los cielos el nublado.
Tú en el lecho aún estabas,
triste y enferma y sumergida en duelo,
que, con alma de madre, contemplabas
el hondo desconsuelo
de verme separar de tu regazo.
Llegó la hora despiadada y fiera,
y con el pecho herido
por dolor hasta entonces no sentido,
fui a darte, madre, mis postrer abrazo
y a recibir tu bendición postrera.
¡Quién entonces pensara
que aquella voz angélica en mi oído
nunca más resonara!
Tú, dulce madre, tú, cuando infelice,
dijiste al estrecharme contra el pecho:
«Tengo un presentimiento que me dice
que no he de verte más bajo este techo».
Con un supremo esfuerzo desliguéme
de los amantes lazos
que me formaban en redor tus brazos,
y fuera me lancé como quien teme
morir de sentimiento.
¡Oh, terrible momento!
Yo fuerte me juzgaba,
mas, cuando fuera me encontré y aislado,
el vértigo sentí del pajarillo
que en jaula criado,
se ve de pronto en la extensión perdido
de las etéreas salas,
sin saber dónde encontrará otro nido
ni a dónde, torpes, dirigir sus alas.
Desató el sollozar el nudo estrecho
que ahogaba el corazón en su quebranto
y se deshizo en llanto
la tempestad que me agitaba el pecho.
Después, la nave me llevó a los mares,
y llegamos al fin, un triste día
a una tierra muy lejos de la mía,
donde en vez de perfumes y cantares,
en vez de cielo y verdes palmas,
hallé nieblas y ábregos, y un frío
que helaba los espacios y las almas.
Mucho, madre, sufrí con pecho fuerte,
mas suavizaba el sufrimiento impío,
la esperanza de verte
un tiempo no lejano al lado mío.
¡Ah del mortal ciego
confía su ventura a la esperanza…!
La ley universal cumplióse luego,
y vi en el alma, presta,
la mía disiparse,
cual mira en lontananza
torcer el rumbo en dirección opuesta
el náufrago al bajel que vio acercarse.
Bien recuerdo aquel día
que el tiempo en mi memoria no ha borrado;
era de marzo otra mañana fría,
y los cielos cerraba otro nublado.
Triste, enfermo y sin calma,
en ti pensaba yo, cuando me dieron
la noticia fatal que hirió mi alma.
Lo sentí, decirlo no sabría…
Sólo sé que mis lágrimas corrieron
como corren ahora, madre mía.
Después, al mundo me lancé, agitado,
y atravesé océanos y torrentes,
y recorrí cien pueblos diferentes,
tenue vapor del huracán llevado,
alga sin rumbo que la mar flagela,
viento que pasa, pájaro que vuela.
Mucho, madre, he adquirido,
mucha experiencia y muchos desengaños,
y también he perdido
toda la fe de mis primeros años.
¡Feliz quien como tú ya en esta vida
no tiene que luchar contra la suerte
y puede reposar en la seguida
inalterable calma de la muerte;
sin ver ni padecer el mal eterno
que nos hiere doquier con saña cruda,
ni llevar en el pecho el frío interno
de la indomable duda!
¡Feliz quien como tú, con altiveza
reclinó para siempre la cabeza
sobre los lauros del deber cumplido;
cual la reclina, por la muerte herido,
tras el combate rudo,
risueño, el gladiador sobre su escudo!
Esa, madre, es tu gloria
y alta recompensa de tu historia,
que el premio sólo del deber sagrado
que impone el cristianismo
está en el hecho mismo
de haberlo practicado.
Madre, voy a partir; mas parto en calma
Y sin decirte adiós, que eternamente
me habrás de acompañar en esta vida.
Tú has muerto para el mundo indiferente,
mas nunca morirás, madre del alma,
para el hijo infeliz que no te olvida.
Y fuera el paso nuevo,
y desde su alto y celestial palacio,
su brillo siempre nuevo
derrama el sol por el cerúleo espacio…
Ya lejos de los túmulos me encuentro,
ya me retiro, solitario y triste;
mas, ¡ay! ¿a dónde voy? ¡si no existe
de hogar y madre el venturoso centro!…
¡A dónde? ¡A la corriente de la vida,
a luchar con las ondas brazo a brazo
hasta caer en su mortal regazo
con el alma en paz y con la frente erguida!

enero 30, 2011 Posted by | BIOGRAFÍA, LITERATURA, POESÍA, Uncategorized | , , , , , , | 2 comentarios

Taimaboffil:Los números de 2010

Los duendes de estadísticas de WordPress.com han analizado el desempeño de este blog en 2010 y te presentan un resumen de alto nivel de la salud de tu blog:

Healthy blog!

El Blog-Health-o-Meter™ indica: Wow.

Números crujientes

Imagen destacada

Alrededor de 3 millones de personas visitan el Taj Mahal cada año. Este blog fue visto cerca de 44,000 veces en 2010. Si el blog fuera el Taj Mahal, se necesitarían alrededor de 5 días para visitarlo.

In 2010, there were 210 new posts, growing the total archive of this blog to 270 posts. Subiste 320 imágenes, ocupando un total de 6mb. Eso son alrededor de 6 imágenes por semana.

The busiest day of the year was 22 de febrero with 392 views. The most popular post that day was MAESTR@S DE BOLIVAR..

¿De dónde vienen?

Los sitios de referencia más populares en 2010 fueran search.conduit.com, es.wordpress.com, google.co.ve, result.iminent.com y shots.snap.com.

Algunos visitantes buscan tu blog, sobre todo por sor juana ines de la cruz, negra hipolita, negra matea, la negra hipolita y camilo cienfuegos.

Lugares de interés en 2010

Estas son las entradas y páginas con más visitas en 2010.

1

MAESTR@S DE BOLIVAR. noviembre, 2009

2

Sor Juana Inés de la Cruz: Feminismo Barroco diciembre, 2009

3

Vida y obra de mi Negra Matea noviembre, 2009

4

SIMON RODRIGUEZ: PENSAMIENTO Y ACCION. noviembre, 2009

enero 9, 2011 Posted by | COMUNICACIONES, HISTORIA, LITERATURA | , , , , , , , , , | 2 comentarios

18 de diciembre : Nace José Rafael Pocaterra en Valencia.Venezuela

 El 18 de diciembre de 1889 nace en Valencia José Rafael Pocaterra, uno de los más grandes cuentistas venezolanos.

No sólo se destacó como escritor, sino que también incursionó en la política, en la diplomacia, en el periodismo y la educación.

Hizo fuerte oposición a la dictadura de Juan Vicente Gómez, actitud valiente que lo llevó a prisión desde 1919 hasta 1922; se exilió en Canadá, donde fue profesor de literatura en la Universidad de Montreal. Tras la muerte de Gómez, se incorporó a la política, ocupando importantes cargos gubernamentales.

Fue Presidente de la Cámara de diputados y del Senado, Ministro de Trabajo y de Comunicaciones y Gobernador del Estado Carabobo. Como escritor, introdujo el realismo social en la novelística venezolana. Fue autor de novelas como: La casa de los Abila, Tierra del sol amada y Memorias de un venezolano de la decadencia.

vía ENcontrARTE – Efemérides – 18 de diciembre : Nace José Rafael Pocaterra.

diciembre 18, 2010 Posted by | BIOGRAFÍA, HISTORIA, LITERATURA | , , , , , , , | 1 comentario

29 de noviembre: Día del Escritor, Natalicio de Andrés Bello.

El 29 de noviembre en conmemoración del aniversario del  Natalicio de Andrés Bello  (ver en este blog: 19 de noviembre de 1842:Chile:Andrés Bello, Creación de la Universidad de Chile), se celebra en Venezuela el Día del Escritor. Con este homenaje se recuerda la figura de ese gran humanista, figura incuestionable de la nueva civilización hispanoamericana.

…………………………………………………………………………….

www.efemeridesvenezolanas.com/

El 29 de noviembre de 1781 nace en Caracas y el 16 de octubre de 1865 muere en Santiago de Chile don Andrés Bello, después de haberle dado a la República chilena un Código Civil y una Universidad, de la que fue Rector vitalicio desde 1843 hasta su muerte.

Andrés Bello ha sido calificado de sabio. Ningún adjetivo le queda mejor al gran humanista y jurisconsulto americano. Su obra es amplísima, didáctica y plena de conocimientos y sabiduría. Hijo de tres pueblos, supo amalgamar diversas ciencias y artes para brindarlas a sus discípulos, a sus contemporáneos, dejando una herencia imperecedera y valiosa. 

Ningún otro hombre ha recibido más títulos que Bello. Por su fecunda labor, a través de Venezuela, su patria, Chile, su patria adoptiva, y Londres, se le puede llamar con autoridad pedagogo, poeta, diplomático, jurista, filólogo, filósofo, crítico, periodista y sociólogo.

Acerca de su nacimiento se han suscitado algunas discusiones. En el Diccionario Enciclopédico Hispanoamericano se le considera colombiano, debido a su fecho de nacimiento: 29 de noviembre de 1781. En esta época Venezuela no era Nación y todos los que nacían en Venezuela, Ecuador y la Nueva Granada eran considerados ciudadanos colombianos. Sin embargo, Venezuela era Capitanía General y Andrés Bello, nació en Caracas, es venezolano. En un documento de fecha 9 de noviembre de 1824 se le dio el calificativo de ciudadano colombiano. El mismo Bello, en un escrito fechado en Londres el 21 de marzo de 1827, se decía colombiano. También fue llamado «chileno ilustre» y considerado como auténtico chileno, ya que durante sus treinta y cuatro años de permanencia en este país dedicó los mejores años de su vida a la enseñanza del pueblo chileno y a trabajar en beneficio del derecho de Chile.

Allí encontró amplio y fecundo campo para sus inquietudes y supo sembrar a conciencia la semilla de su inteligencia.

 

Su padre, Bartolomé Bello, abogado y músico, y su madre Ana López, supieron imprimir en su alma la nobleza y la belleza de carácter que lo caracterizó siempre. Uno de sus profesores fue el fraile mercenario, Cristóbal de Quesada, de quien recibió lecciones de 1atín y literatura. Obtuvo grado de bachiller en Arte el 9 de mayo de 1800. Ingresó a la Universidad a estudiar abogacía y medicina, pero ambas carreras no fueron terminadas. Bello, a pesar de la tradición paterna, nunca se sintió atraído por las leyes. Su vocación era humanista por excelencia. Desde muy joven fue un estudioso del libro de Cervantes «Don Quijote» y de las comedias de Calderón de la Barca.

Dio clases particulares, estudió por su cuento francés e inglés y se relacionó con los grandes hombres de su tiempo. Como la enseñanza era un trabajo mal remunerado ingresó a la Administración Pública. El 6 de noviembre de 1802 recibió su nombramiento como Oficial 2º de la secretaria de la Capitanía General de Venezuela, con un sueldo de 600 pesos anuales. Cinco años después el rey de España, en reconocimiento a su inteligencia y laboriosidad, le concedió el nombramiento de Comisario de Guerra. Esta era una distinción honorífica difícil de dar a un criollo, lo cual causó polémica y fue mal vista por algunos peninsulares.

Meses después fue nombrado Secretario de la Junto Central de vacuna de Caracas.

Paralelamente a sus trabajos en la Administración, escribía poemas y ensayos. Desde 1809 su fama como poeta era reconocida. Desgraciadamente la mayor parte de sus poemas de aquella época se han perdido. De aquel tiempo es su «Oda a la Vacuna». Estudió a Virgilio y Horacio.

En 1810, cuando se inició el movimiento revolucionario, fue enviado, junto a Bolívar y López, a Londres, con una misión del Gobierno Central de Venezuela. Fue su primer trabajo como diplomático y su alejamiento de la patria. Permaneció en Londres desde 1810 hasta 1820. Muchos de sus contemporáneos lo criticaron por tal actitud y lo llamaron «indiferente a los problemas patrióticos», «mal ciudadano» y hasta llegó a hablarse de traición.

Pero el ideal de Bello estaba más allá de los límites de su tierra. Él luchaba por una libertad intelectual. Más que político era humanista, pedagogo. Estando en Londres fue nombrado Secretario de la Legación Chilena, para la cual trabajó con ahínco. También fue nombrado Secretario de la legación Colombiana. Estos cargos, aparte de proporcionarles enojosas situaciones, le dieron la oportunidad de unir el pensamiento latinoamericano; de conocer a sus hombres. Forjaron su tierna sensibilidad y su superior equilibrio espiritual.

En Inglaterra se casó dos veces. Primero con María Ana Boyland, en 1815, quien lo dejó viudo, y después con Isabel Antonia Dunn, en 1824, que lo sobrevivió. La descendencia de Bello fue numerosa. Entre sus hijos hubo notable políticos, diplomáticos, escritores, artistas; un sacerdote y un rector universitario. En Londres se dedicó por entero a sus estudios predilectos: literatura castellana y filosofía. Estudió griego y tradujo a Sófocles y Eurípides. Antes de abandonar Caracas tenía terminada su «Análisis Ideológico de los tiempos de la Conjunción Castellana». Había nacido ya el humanista.

A los cincuenta años se radica definitivamente en Chile. Llegó a Valparaíso a bordo del bergantín Greciam. Su mayor tiempo lo dedicó a la docencia.

Incursionó en la vida política del país, siendo catalogado como «el consejero de la moderación de la moderación de los Ministros de estado». En su carácter de periodista discutió las más complicadas cuestiones internacionales, ya para dirigir la opinión pública de Chile, ya para dar a conocer a este pueblo cual era la línea de conducta que el gobierno se había trazado. En repetidas oportunidades los gobiernos americanos consultaron su opinión en las más árdua y difíciles cuestiones de política internacional. En 1864, por ejemplo, Estados Unidos sometió a su arbitraje un asunto pendiente con Ecuador; y en 1865 los gobiernos de Perú y Colombia hicieron algo análogo.

Poco tiempo le bastó a Bello para interiorisarse de todos los defectos de la rutina en materia de enseñanza. Fue el pionero de las innovaciones en este terreno.

En Santiago tuvo la oportunidad de relacionarse con los más famosos hombres de letras de su tiempo. Fue amigo de Sarmiento, argentino, exilado en Chile; de Vicuña Mackena, historiador y ensayista chileno; Barros Arenas, historiador chileno; Diego Portales, eminente político chileno; etc. Chile siempre considero a Bello como un hijo de su tierra. Desempeño importantes cargos en el Ministerio de Relaciones Exteriores y fue Senador de la República. Su obra más grandiosa, como jurisconsulto, fue haber sido Legislador de Chile.

Su Patria adoptiva, donde murió el 15 de octubre de 1865, rindió sentido homenaje a la figura latinoamericana más brillante del siglo. Sus exequias fueron costeadas por el Gobierno de Chile. Sus restos bajaron al suelo chileno que tanto amó. Aún después de su muerte siguió en pleno contacto con el pueblo que lo acogió como hijo predilecto y lo llamó Libertador de las Artes Americanas.

En 1872 el gobierno de Chile publicó una edición completa de sus obras (inéditas y publicadas), lo cual ha tenido ediciones sucesivas, ya difundidos por el mundo entero.

Por suscripción popular, se erigió uno estatua a su memoria, en el frontis del Congreso chileno. Una plaza de Santiago lleva su nombre. También una avenida. En la puerta principal de la casa central de la Universidad de Chile, en Santiago, una estatua «Simbolizando al humanista» luce imponente en una de las principales arterias de la capital.

 

Venezuela honra su memoria a cada instante. También Caracas tiene una Plaza Andrés Bello, una avenida Principal, y Universidad. El óleo que se encuentra en 1a Biblioteca Nacional fue obsequiado por el gobierno chileno al gobierno venezolano. Andrés Bello es, quizás, el puente más fuerte e indisoluble, de amistad y espiritualidad, que ha unido y seguirá uniendo a ambos pueblos.

EL PEDAGOGO

Su labor de profesor se inició en Caracas. Comenzó dando clases particulares. Uno de sus alumnos fue Simón Bolívar, a quien le enseñaba Geografía. Antes de abandonar Caracas tenía ya una formación humanista que perfeccionó, más tarde, en Londres y luego en Santiago, alcanzando en esta ciudad su madurez pedagógica. Mientras él enseñaba, aprendía a la vez. Sin ayuda estudió inglés. Sólo lo leía. Fue el primer venezolano de su tiempo que podía leer a la perfección los diarios ingleses que llegaban a Caracas. Dominó luego el idioma durante su estadía en Gran Bretaña.

 

A los 29 años partió a Inglaterra con una misión diplomática-política. Su vocación de humanista pudo más que su representación patriótica. En Londres fortaleció su formación cultural y se empapó de la cultura de este país que, por ese entonces, vivía una de las épocas más interesantes: la transformación del proceso rural al proceso industrial. Bello tuvo la suerte de vivir en una Inglaterra en constante movimiento y superación. El cambio fue violento. Él, que iba de un país colonial, tranquilo, marginado de los últimos acontecimientos, de pronto se vio envuelto en un mundo fértil y pletórico.

En Chile desplegó toda su actividad pedagógica. Fue profesor del Colegio de Santiago, del Instituto Nacional, centro educacional en donde se han forjado los más valiosos hombres chilenos, y Primer Rector de la Universidad de Chile. Fue Bello quien elaboró el proyecto de creación de la casa de estudios superiores de Chile y la dirigió hasta su muerte. Durante un tiempo, después de su muerte, la Universidad no tuvo Rector. Fue como un homenaje póstumo al hombre estudioso y de integral sabiduría.

 

Siendo profesor defendió la enseñanza del latín y publicó su «Gramática Latina». Fue ferviente partidario de la enseñanza primaria. En una oportunidad dijo: «Creo urgente el fomento de la enseñanza literaria y científica. La instrucción primaria no se defiende sino donde han florecido de antemano las ciencias y las letras».

Escribió su famosa «Gramática Castellana» (1847), que le abrió las puertas de la Real Academia Española. La teoría gramatical de Bello está fundada en principios originales, nuevos en su mayor parte. Su teoría gramatical se separa por completo de la rutina y se funda sobre estudios propios, tan profundos y prolijos sobre la índole y la naturaleza del idioma. Escribió, además, «Historia de la Literatura Antigua»; un tratado de «Cosmografía» y «Ortografía y Métrica de la Lengua Castellana».

Imposible es, en breves páginas, hablar del Bello humanista. Muchos autores, aparte de sus numerosos biógrafos, se han dedicado a resaltar cada una de sus facetas. Un crítico ha dicho: «Bello fue el salvador de la integridad del Castellano en América y, al mismo tiempo, enseñó, y no poco, a los escritores peninsulares».

EL POETA

Sus primeras poesías fueron hechas en su tierra natal, Venezuela. Escribió poesías originales y tradujo a varios autores clásicos. Una de sus más famosas es «Silva a la Agricultura de la zona tórrida». Se le conocen: «Oda al Anauco», «Alocución a la poesía», «Tirsis, habitador del Tajo Umbrío»(Hanca virgiliana), «Poema sobre América», «Soneto a la Victoria de Bailén», etc.

Se le ha considerado un poeta clásico y romántico, aunque su producción poética no es tan vasta, como sus trabajos críticos y jurídicos.

EL JURISTA

A pesar de que no terminó sus estudios de abogacía porque repelía esta carrera, dado su carácter poco afecto a las controversias, se le ha llamado el Legislador Chileno. Escribió numerosas obras de derecho. Abrió una clase sobre Derecho Romano para enseñar la base en que reposa la Jurisprudencia moderna. Escribió un Derecho Internacional.

Esta obra, escrita en Chile, fue reimprimida en Venezuela y París y traducida a varios idiomas. Publicó un tratado sobre principios del Derecho de Gentes. Dictó clases jurídicas. Defendió el estudio de la Filosofía del Derecho. Es el fundador del Derecho Internacional de Iberoamérica. Pero lo más importante de todo fue la elaboración del Código Civil Chileno, cuyo proyecto fue aprobado y promulgado por el Congreso de Chile el 14 de diciembre de 1855. Su código ha sido modelo en Nicaragua, Colombia, Ecuador y Uruguay. Aparte de su fecundidad jurídica trabajó en la organización de la Administración Pública Chilena.

EL FILOLOGO

Estudió desde su raíz todas las ciencias relativas al lenguaje. Comenzó por aplicar el lenguaje a la Filosofía. Su notable instrucción, su entendimiento ágil, claro, y vivaz imaginación, le dieron la oportunidad de dominar, en primer lugar, su lengua materna: el Castellano. Además el latín, griego, francés, inglés e italiano. Estudio y cultivó la gramática. En el prólogo de su Gramática Castellana escribe: «La Filosofía de la gramática la reduciría yo a representar el uso bajo las fórmulas más comprensivas y simples». Condenó la tendencia rigorista que pretende mantener el idioma de una manera estática.

Como dice Rafael Caldera en su libro: «La conciencia literaria americana nació en Bello».

EL FILOSOFO

Aportó a la Filosofía punto de vistas originales. Su «Filosofía del Entendimiento», según Méndez Pelayo, «Es sin duda la obra más importante que en su genero posee la Literatura Americana». Fue un filósofo clásico y expuso un análisis muy personal para determinado problemas filosóficos. Divide en dos partes la filosofía: A) Filosofía del Entendimiento (Psicología mental y lógica), y B) Filosofía Moral (Psicología mental y ética). Caldera escribe: «El método que Bello sigue en su Filosofía es el mismo que en ella pregona: ni absolutamente racionalista ni extremadamente empírico».

Respecto a la Psicología Moral reconoce al Alma como Libre e inmortal. Su ética es religiosa. «Dios es la base del orden Moral cuyas Leyes a estampado el Creador en la conciencia y en el corazón del hombre. » Para él, la educación y el arte están sujetos al orden Moral que rige todas nuestras acciones, que emerge de Dios y que esta sustentado en la Religión Católica», analiza Caldera en su ensayo sobre Bello.

EL CRITICO

Andrés Bello es la figura clave de la crítica Latinoamericana. Para el escritor y crítico E. Rodríguez Monegal, «Bello es el Primer americano que piensa en términos críticos sobre la Literatura. Considero que tenía una excepcional capacidad de crítica. Sus 19 años pasados en Londres ampliaron en él la visión crítica que se trasluce en toda su obra. «Rodríguez Monegal, que ha realizado un extenso estudio sobre Bello titulado «El Otro Bello», afirma que «a través todo la obra de Bello en Londres y Santiago, se cimienta el fundamento de la crítica latinoamericana «.

Su trabajo crítico se inició en Caracas. En Londres criticó a Moratín y Heredia. En Chile, en sus constante choques con Sarmiento, que era más joven que él y en muchas cosas era más moderno era más moderno que Bello se echan las bases de la crítica latinoamericana, apoyada en los conocimientos europeos. Famosos son sus Investigaciones Literarios. Desde, la prensa tuvo la oportunidad de criticar a Homero, Virgilio, Ovidio y Horacio. También a figuras de su tiempo. Defendió al teatro como medio de Educiclón, criticando más a la obra que a los actores.Trató de divulgar la declamación como Arte y como medio de perfeccionamiento del lenguaje del pueblo. Famoso es también su «Juicio crítico sobre el poema del Cid», joya de la crítica castellana.

EL PERIODISTA

Se le ha considerado el primer periodista venezolano. En 1809, antes de abandonar su patria, proyectó fundar «El Lucero», pero la idea no se materializó. Fue redactor de la «Gaceta de Caracas», primer periódico Impreso en Venezuela. En Londres escribió en la Biblioteca Americano y Repertorio Americano. En Chile fue redactor de «El Araucano», desde 1830 hasta 1858. Su labor crítica la desarrolló a través de su función periodística, desde los diversos periódicos para los cuales trabajó y luego como articulista de peso. Desde sus columnas periodísticas buscó la orientación social y moral. Escribió de diversos tópicos y tratando siempre de exponer sus ideas en forma clara y precisa que sirvieran de guía para sus discípulos. Como periodista se profundizó más aún su labor de educador.

EL SOCIOLOGO

Bello tuvo la oportunidad de nacer en la Caracas anterior a la revolución. Conoció el medio colonial, lo estudió y lo criticó. Siempre se preocupó de estudiar las formas de gobierno. «En la sociología de Bello aparecen combinadas la realidad y el idealismo». Escribió sobre las colonias Españolas. Supo diferenciar la independencia política y la libertad civil.

En «Resumen de la historia de Venezuela» expone sus ideas sociales. Se preocupo del régimen de la propiedad de la tierra que sirvió de partida del desarrollo colonial.

En la primera edición del libro sobre Bello que Caldera escribió habla del Bello político. En su última edición, a este capítulo lo llamó el Bello sociólogo. Creemos que sus ideas sociológicas están intimamente relacionadas con sus ideas políticas, ya que desde su primer viaje fuera de la patria, en el cual llevaba uno misión diplomática política, trabajó no por su patria en especial, sino por los hombres latinoamericanos en general. Fue un conocer del hombre. Siempre le interesó su conducta, sus hechos, consecuencias. En todo su amplísimo e inigualable obra se puede apreciar.

La herencia de Bello no es patrimonio de un determinado pueblo. Pertenece al mundo entero. El hecho material de que sus restos reposen en el país más alejado y estrecho del mundo, no ha impedido que su legado humanístico – científico haya traspasado límites, ideologías y credos.

noviembre 29, 2010 Posted by | BIOGRAFÍA, HISTORIA, LITERATURA, Uncategorized | , , , , , | 1 comentario

Jose Marti. Articulo:26 de agosto,1893…»A la raiz»

 

Martí, Cuba y su bandera.

«A la raíz»,  por José Martí

Patria, Nueva York, 26 de agosto de 1893, Obras completas. Volumen II. La Habana: Editorial Nacional de Cuba, 1963. 377-80

vía:  Jose Marti. Articulos. A la raiz #1.

Los pueblos, como los hombres, no se curan del mal que les roe el hueso con menjurjes de última hora, ni con parches que les muden el color de la piel. A la sangre hay que ir, para que se cure la llaga. No hay que estar al remedio de un instante, que pasa con él, y deja viva y más sedienta la enfermedad. O se mete la mano en lo verdadero, y se le quema al hueso el mal, o es la cura impotente, que apenas remienda el dolor de un día, y luego deja suelta la desesperación. No ha de irse mirando como vengan a las consecuencias del problema, y fiar la vida, como un eunuco, al vaivén del azar: hombre es el que le sale al frente al problema, y no deja que otros le ganen el suelo en que ha de vivir y la libertad de que ha de aprovechar. Hombre es quien estudia las raíces de las cosas. Lo otro es rebaño, que se pasa la vida pastando ricamente y balándoles a las novias, y a la hora del viento sale perdido por la polvareda, con el sombrero de alas pulidas al cogote y los puños galanes a los tobillos, y mueren revueltos en la tempestad. Lo otro es como el hospicio de la vida, que van perennemente por el mundo con chichonera y andadores. Se busca el origen del mal: y se va derecho a él, con la fuerza del hombre capaz de morir por el hombre. Los egoístas no saben de esa luz, ni reconocen en los demás el fuego que falta en ellos, ni en la virtud ajena sienten más que ira, porque descubre su timidez y avergüenza su comodidad. Los egoístas, frente a su vaso de vino y panal, se burlan, como de gente loca o de poco más o menos, como de atrevidos que les vienen a revolver el vaso, de los que, en aquel instante tal vez, se juran a la redención de su alma ruin, al pie de un héroe que muere, a pocos pasos del panal y el vino, de las heridas que recibió por defender la patria. Esto es así: unos mueren, mueren en suprema agonía, por dar vergüenza al olvidadizo y casa propia a esos mendigos más o menos dorados, y otros, mirándose el oro, se ríen de los que mueren por ellos. ¡Es cosa, si no fuera por la piedad, de ensartarlos en un asador, y llevarlos, abanicándose el rostro indiferente, a ver morir, de rodillas, al héroe de oro puro e imperecedero, que expira, resplandeciente de honra, por dar casa segura y mejilla limpia a los que se mofan de él, a los que compadrean y parten el licor y la mesa, con sus matadores, a los que se esconden la mano en el bolsillo, cuando pasa el hambre de su patria, y riegan de ella, entre zetas y jotas, el oro del placer! Hay que ir adelante, para bien de los egoístas, a la luz del muerto. Hay que conquistar suelo propio y seguro.

De nuestras esperanzas, de nuestros métodos, de nuestros compromisos, de nuestros propósitos, de eso, como del plan de las batallas, se habla después de haberlas dado. De la penuria de las casas, del trastorno en que pone a mucho hogar nuestro la crisis del Norte, de eso se habla, en decoro fraternal, de mano a mano. De lo que ha de hablarse es de la necesidad de reemplazar con la vida propia en la patria libre esta existencia que dentro y fuera de Cuba llevamos los cubanos, y que, afuera a lo menos, sólo a pujo de virtud extrema y poco fácil puede irse salvando de la dureza y avaricia que de una generación a otra, en la soledad del país extraño, mudan un pueblo de mártires sublimes en una perdigonada de ganapanes indiferentes. De lo que se ha de hablar es de la ineficacia e inestabilidad del esfuerzo por la vida en la tierra extranjera, y de la urgencia de tener país nuestro antes de que el hábito de la existencia meramente material en pueblos ajenos, prive al carácter criollo de las dotes de desinterés y hermandad con el hombre que hacen firme y amable la vida.

Si a la isla se mira, el dejarla ir, bajo el gobierno que la acaba, entre quiebras y suicidios, entre robos y cohechos, entre gabelas y solicitudes, entre saludos y temblores, podrá parecer empleo propio de la vida, y cómodo espectáculo, a quien no sienta afligido su corazón por cuanto afee o envilezca a los que nacieron en el suelo donde abrió los ojos a los deberes y luz de la humanidad. Cuanto reduce al hombre, reduce a quien sea hombre. Y llega a los calcañales la amargura, y es náusea el universo, cuando vemos podrido en vida a un compatriota nuestro, cuando vemos, hombre por hombre, en peligro de podredumbre a nuestra patria. ¡Aunque no ha de haber temor, que las entrañas de nuestra tierra saben de esto más de lo que se puede decir, y no es privilegio de los cubanos expatriados, sino poder de los cubanos todos, e ímpetu más vehemente que el de sus enemigos, este rubor de la sangre sana del país por todos los que en él se olvidan y se humillan! Es la tierra en quiebra la que se levanta; la tierra en que las ciudades se van cayendo una tras otra, como las hileras de barajas. Es la ofensa reprimida, y el bochorno ambiente, de que ya la tierra se ahoga. Faltaba el cauce al decoro impaciente del país; faltaba el empuje; faltaba la bandera; faltaba la fe necesaria en la previsión y fin conocido de la revolución: eso faltaba, y nosotros lo dimos. Ahora, vamos a paso de gloria a la república. ¡Y a lo que estorbe, se le ase del cuello, como a un gato culpable, y se le pone a un lado!

Y si vemos afuera, y en lo de afuera a este Norte a donde por fantasmagoría e imprudencia vinimos a vivir, y por el engaño de tomar a los pueblos por sus palabras, y a las realidades de una nación por lo que cuentan de ella sus sermones de domingo y sus libros de lectura; si vemos nuestra vida en este país erizado y ansioso, que al choque primero de sus intereses, como que no tiene más liga que ellos, enseña sin vergüenza sus grietas profundas, —triste país donde no se calman u olvidan, en el tesoro de los dolores comunes y en el abrazo de las largas raíces, las luchas descarnadas de los apetitos satisfechos con los que se quieren satisfacer, o de los intereses que ponen el privilegio de su localidad por sobre el equilibrio de la nación a cuya sombra nacieron, y el bien de una suma mayor de hombres; si nos vemos, después de un cuarto de siglo de fatiga, estéril o inadecuada al fruto escaso de ella, no veremos de una parte más que los hogares donde la virtud doméstica lucha penosa, entre los hijos sin patria, contra la sordidez y animalidad ambientes, contra el mayor de todos los peligros para el hombre, que es el empleo total de la vida en el culto ciego y exclusivo de sí mismo; y de otra parte se ve cuán insegura, como nación fundada sobre lo que el humano tiene de más débil, es la tierra, para los miopes sólo deslumbrante, donde tras de tres siglos de democracia se puede, de un vaivén de la ley, caer en pedir que el gobierno tome ya a hombros la vida de las muchedumbres pobres; donde la suma de egoísmos alocados por el gozo del triunfo o el pavor de la miseria, crea, en vez de pueblo de trenza firme, un amasijo de entes sin sostén, que dividen, y huyen, en cuanto no los aprieta la comunidad del beneficio; donde se han trasladado, sin la entrañable comunión del suelo que los suaviza, todos los problemas de odio del viejo continente humano. ¿Y a esta agitada jauría, de ricos contra pobres, de cristianos contra judíos, de blancos contra negros, de campesinos contra comerciantes, de occidentales y sudistas contra los del Este, de hombres voraces y destituidos contra todo lo que se niegue a su hambre, y a su sed, a este horno de iras, a estas fauces afiladas, a este cráter que ya humea, vendremos ya a traer, virgen y llena de frutos, la tierra de nuestro corazón? Ni nuestro carácter ni nuestra vida están seguros en la tierra extranjera. El hogar se afea o deshace: y la tierra debajo de los pies se vuelve fuego, o humo. ¡Allá, en el bullicio y tropiezos del acomodo, nacerá por un fin un pueblo de mucha tierra nueva, donde la cultura previa y vigilante no permita el imperio de la injusticia; donde el clima amigo tiene deleite y remedio para el hombre, siempre allí generoso, en los instantes mismos en que más padece de la ambición y plétora de la ciudad; donde nos aguarda, en vez de la tibieza que afuera nos paralice y desfigure, la santa ansiedad y útil empleo del hombre interesado en el bien humano!

Cada cubano que cae, cae sobre nuestro corazón. La tierra propia es lo que nos hace falta. Con ella ¿qué hambre y qué sed? Con el gusto de hacerla buena y mejor, ¿qué pena que no se atenúe y cure? Porque no la tenemos, padecemos. Lo que nos espanta es que no la tenemos. Si la tuviésemos, ¿nos espantaríamos así? ¿Quién, en la tierra propia, despertará con esta tristeza, con este miedo, con la zozobra de limosnero con que despertamos aquí? A la raíz va el hombre verdadero. Radical no es más que eso: el que va a las raíces. No se llame radical quien no vea las cosas en su fondo. Ni hombre, quien no ayude a la seguridad y dicha de los demás hombres.

Patria, Nueva York, 26 de agosto de 1893, Obras completas. Volumen II. La Habana: Editorial Nacional de Cuba, 1963. 377-80

vía:  Jose Marti. Articulos. A la raiz #1.

noviembre 29, 2010 Posted by | HISTORIA, LITERATURA, POLÍTICA, Uncategorized | , , , , , , | Deja un comentario

12 de noviembre, 1651 : México: Nace Sor Juana Inés de la Cruz

 En 1651 nace en la hacienda de San Miguel de Nepantla, México, la poetisa Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana, una de las figuras más representativas de las letras latinoamericanas, conocida bajo el nombre de Sor Juana Inés de la Cruz.

Sus escritos revelaron un pensamiento adelantado para su época que no entendieron los hombres de Iglesia que la rodeaban. Su formación fué febril y autodidacta. Su producción literaria fue principalmente poética, destacando los sonetos y las obras para teatro.

vía ENcontrARTE – Efemérides – 12 de noviembre : México: Nace Sor Juana Inés de la Cruz.

noviembre 12, 2010 Posted by | BIOGRAFÍA, LITERATURA, POESÍA | , , , | Deja un comentario

ADIOS

Extraido de Ediciones YO (Yaracuy Oculto)

Adiós


Alfonsina Enrriqueidy Piña. 25 de Septiembre de 1988. San Felipe. Actualmente reside en Guama Municipio Sucre, y es miembro del movimiento literario «Verbos Subversivos».
Yo conozco la sombra detenida
la soledad suculenta
la envestida superficie de lo cotidiano
el incolor endulzado
la llave del vientre en su propio desgarro
la llama inventada por los autobuses
la barbarie exhausta
del barco y la incertidumbre.

Yo conozco la sordera lactante
bajando en destellos
las balas clandestinas
las filas de la resistencia
el altitonante grito que se desploma
el ejército errabundo
que viene y va.

Yo conozco a los seres abatidos
en la persecución del impulso
el escarmiento del tiempo
los agobiados vacíos después
de leer a RIMBAUD
los atrincherados dialectos
en el equinoccio del alma
la furia sangrante
como buitre aéreo
la luna, el sonido
y el crepitar envenenado
por los escupitajos del golpe.

Yo conozco a la brújula
Al carbón perturbado
Al hurto exacto de la textura.

Yo conozco el camino
La piedra en el diente
La quebrada moribunda
Yo conozco…

Yo conozco el túnel

Túnel devastador
Tatuado a mí ombligo
En pinceles hacia el reposo
De la última salida.

Yo conozca la simiente
La palabra única
Fundida
Abrazada al suelo
Servida en condena
Despiadada en su reflujo.

Yo conozca la palabra jamás olvidada.

agosto 15, 2010 Posted by | LITERATURA, POESÍA | , | Deja un comentario

EL ZORRO Y LAS UVAS

UN ZORRO SE ACERCÓ A UNA PARRA, DE LA CUAL COLGABA UN HERMOSO RACIMO DE UVAS. TRATÓ, VARIAS VECES DE ALCANZARLAS SIN ÉXITO. FRUSTRADO EL INTENTO, DIJO: BUENO, ESTABAN VERDES…Y SE FUÉ. 

FÁBULAS DE ESOPO.

junio 6, 2010 Posted by | LITERATURA | , | Deja un comentario

ALII BABÁ Y SUS 40…

ALÍ BABA CUMPLIÓ 40 Y EN PLENA CRISIS EXISTENCIAL SE PASÓ, O QUISO PASARSE A LO MODERNO, SE PINTÓ EL CABELLO, LO TIÑÓ Y SE COMPRÓ UNOS «BLU YINS», PARA LUEGO COMENZAR A APRENDER A «CON-JUGAR: APERTURA». LA REPITIÓ TANTO QUE UN DÍA FUÉ A LA CUEVA DONDE GUARDABA SUS PRECIADOS BOTINES DE CORRUPCIÓN Y DIJO: ¡APERTURATE SÉSAMO! PERO LAS PUERTAS DE ENTRADA Y SALIDA NO FUNCIONABAN. LO DIJO UNA Y MIL VECES Y NADA…NO ABRÍAN..LA CUEVA NO PODÍA, NO SABIA O NO QUERÍA SER MODERNA, AL ESTILO DE ALÍ BABÁ

May 25, 2010 Posted by | LITERATURA, Uncategorized | , | Deja un comentario

GUAICAIPURÓ, LOS TEQUES. 1568

NUNCA MÁS EL RÍO REFLEJARÁ SU ROSTRO, SU PENACHO DE ALTAS PLUMAS.

ESTA VEZ LOS DIOSES NO HAN ESCUCHADO A SU MUJER, URQUÍA, QUE PEDÍA QUE NO LO TOCARAN LAS BALAS NI LAS ENFERMEDADES Y QUE NUNCA EL SUEÑO, HERMANO DE LA MUERTE, OLVIDARA DEVOLVERLO AL MUNDO AL FIN DE CADA NOCHE.

 A BALAZOS LOS INVASORES DERRIBARON A GUAICAIPURÓ.

 DESDE QUE LOS INDIOS LO HABÍAN ELEGIDO JEFE, NO HUBO TREGUA EN ESTE VALLE NI EN LA SERRANÍA DE ÁVILA. EN LA RECIÉN NACIDA CIUDAD DE CARACAS SE PERSIGNABAN AL DECIR EN VOZ BAJA, SU NOMBRE.

 ANTE LA MUERTE Y SUS FUNCIONARIOS, EL ÚLTIMO DE LOS LIBRES HA CAIDO GRITANDO, ¡MÁTENME, LÍBRENSE DEL MIEDO!

May 24, 2010 Posted by | HISTORIA, LITERATURA, Uncategorized | , , , | Deja un comentario

CANCIÓN RITUAL: PLEGARIA YEKUANA

EN ARTURO HELLMUND TELLO.
LEYENDAS INDÍGENAS. BUENOS AIRES.
EDITORIAL PRECOLOMBINA, 1946.

DE PIE, CON LAS CABEZAS INCLINADAS,
CON EL DOLOR EN NUESTROS CORAZONES Y LA FE EN TI,
¡OH, SEÑOR DE LOS UNIVERSOS!
HEMOS PERMANECIDO EN EL OLVIDO DE LOS HOMBRES CRIOLLOS,DESDE AQUELLA NOCHE ACIAGA EN QUE GUAICAIPURÓ EL MAGNÍFICO
CAYÓ HERIDO DE MUERTE CON SUS 22 FLECHEROS.

CON LA SERENIDAD EN NUESTRAS MENTES
Y LA FE EN TI ¡OH, PADRE DE LOS SOLES!
HEMOS CONTEMPLADO TRANSFORMARSE
GENERACIONES DESDE EL PODER IMPERATIVO
DE UNA NACIÓN EXTRAÑA,
QUE LLAMÓ SUYO NUESTRO SUELO
Y SE APROPIÓ DE NUESTRAS ILUSIONES.
TODO LO HEMOS PODIDO SOPORTAR,
¡OH SEÑOR DEL AGUA Y DE LOS ÁRBOLES!
EL HAMBRE Y LA HUMILLACIÓN HORRIBLE.
TODO CON LA ESPERANZA DE QUE NO NOS OLVIDES,
Y NOS PERMITAS VOLVER CON DIGNIDAD EN EL FUTURO.

May 23, 2010 Posted by | HISTORIA, LITERATURA, Uncategorized | , , , | Deja un comentario

Encadenados

Publicado el 7 de Abril de 2010 por Mora Torres

Cuando el cartero entregaba el sobre con estampillas de poco valor (Las clasificaciones de los sellos) ya se presentía algo no muy claro… uno que tiene tanta tendencia a encontrar atmósferas de brujería y de fantasmas (Hechicería e imaginario social).

Lo tenía en la mano unos instantes antes de abrirlo, con negras dudas (Las dudas).

¿Explotaría al rasgar el papel? (La amenaza de bomba, ¿pánico, histeria o algo cotidiano?).

¿Se trataría de una amenaza, un obsesivo con pasiones perversas o una puñalada encubierta? (Armas).

Algo como un perfume ominoso, un borrón gris, demoraban el momento de enterarse de qué se trataba. ¡Tantas posibilidades y, con seguridad, ninguna buena!

Cadenas

Hay muchos tipos de cadenas que encadenan de diferente forma -hasta en el himno de mi país las hay, pero “rotas” (La revolución en la música y la música en la revolución).

Están aparte las cadenas solidarias que funcionan muy bien en situaciones de desastre o epidemias -funcionan mejor, mucho mejor que los gobiernos (El fortalecimiento del valor solidaridad en estudiantes…).

 

Y la cadena perpetua, que merecen los asesinos y otros delincuentes mayores, y hasta me atrevería a decir que se hacen acreedores a ella los “escribidores” de cadenas.

Sé que esto último es una exageración, y sin embargo…

Sin embargo, suelen hacer muchísimo mal las cadenas, volverte el día de soleado en negro, plantarte dudas en el corazón de cualquier certidumbre (”y si la rompo, ¿no me sucederán cosas horribles?”) -aunque sea por un rato.

Fatalidades

Ahora Internet fatalmente -con o sin voluntad de hacerlo- las propicia.

Recibo cientos de cadenas por semana, algunas de apariencia tan inocente que se diría que las dictó un bebé.

Ninguna es inocente. Y si alguien rompe el encantamiento -es decir, no les envía el archivo de marras a cinco, diez, quince o veinte personas de su conocimiento, o no- incontables miserias asolarán su vida, que se prepare.

Esto y una amenaza son bastante similares en intención.

Reyes y reinos desaparecidos

Recibí un mensaje -electrónico (El correo electrónico)- que explica en detalle la caída y la desgracia del zar Nicolás y su familia, en 1917. Parece escrito por Rasputin.

“Los hombres malos”, en este relato, no sólo son los revolucionarios imbuidos de fervor proletario, no sólo es el cuco marxista el que gestó tan inmenso caos, sino el propio, distinguido, elegante Zar de todas las Rusias, quien parecería que, con suprema inconciencia, rompió una cadena que duraba un siglo y ya había ocasionado felicidades y pesares, según se le hiciera o no caso.

¡La suerte que tuvieron Lenin y todos sus camaradas, que coincidieran sus ideales con la negligencia de sus príncipes!

Gracias

Amigos, esta vez me despido sin mis polvillos mágicos. Tengo un poco de prisa y otro poco de brisa; hay viento en Santa Fe, y ya llega el camión para llevarse los últimos muebles de la mudanza adonde vivo, en Buenos Aires. Pero reitero con la sencilla palabrita “gracias” -por otra parte tan llena de gracia- aquello que les debo, que es tanto…

abril 8, 2010 Posted by | LITERATURA | , | Deja un comentario

www.mallcubano.com

La plataforma electrónica www.mallcubano.com, que contiene el mayor centro comercial online de la cultura de la Isla, fue presentada a la prensa este martes, en la Casa del ALBA de la capital.
Teresita Espino, gerente general de la Agencia Soy Cubano, explicó que la iniciativa tiene como objetivo poner en manos de todos los ciudadanos del mundo, productos y servicios culturales nuestros, apoyados en las herramientas que ofrece este tipo de comercio.
La directiva señaló que el término Mall se maneja mucho en las redes comerciales. La propuesta «defiende la cubanía, pero no olvida que compite en un escenario internacional fuerte y que requiere de determinados estándares mundiales».
El nuevo proyecto se ha nutrido del trabajo acumulado —desde 2001 a la fecha—, en el área del comercio electrónico de la Agencia Soy Cubano de Artex, perteneciente al Ministerio de Cultura. De ahí que en 2009 www.mallcubano.com saliera a la luz pública precisamente para mostrar un nivel superior de desarrollo en ese campo.
En Mall, como también nombran sus creadores al sitio, se pueden encontrar todas las manifestaciones artísticas. También se ofrece la posibilidad de reservar en hoteles desde cualquier país para participar de los eventos culturales realizados en Cuba; a la vez que incluye la descarga de música cubana en formato Mp3, la cual puede adquirirse abonando el monto correspondiente. 
http://www.juventudrebelde.cu/cultura/2010-04-06/presentan-nueva-plataforma-virtual-para-la-cultura-/

abril 7, 2010 Posted by | FOLCLORE, LITERATURA, LO CULTURAL/IDEOLOGICO, POESÍA, POLÍTICA | , , | Deja un comentario

MANUELA SÁENZ Y SU SIMÓN…

MANUELA SAENZ, QUITEÑA  (Quito, Ecuador; 27 de diciembre de 1797 – † Paita, Perú ; 23 de noviembre de 1856) FUE EXILIADA POR LOS ENEMIGOS DE “EL LIBERTADOR” SIMÓN BOLÍVAR, LA OLIGARQUÍA DE SIEMPRE, LUEGO DE LA MUERTE FÍSICA DE ESTE.
SUMIDA EN LA MAYOR POBREZA Y SU INVALIDEZ, BORDABA Y HACÍA DULCES PARA SOBREVIVIR A DURAS PENAS. ERA EN PAITA, PUEBLO DEL LITORAL PERUANO, DONDE MORIRÍA DESOLADA LA MUJER SOLDADA Y AMANTE QUE SALVÓ DOS VECES –UN AGOSTO DE 1805 Y Y UN SEPTIEMBRE DE 1827, LA VIDA DE DE BOLÍVAR, HACIÉNDOLE SALTAR POR LA VENTANA DE LA VIDA Y HACIA LA LIBERTAD AMERICANA…EVADIENDO ASÍ LAS CONSPIRACIONES SANTANDERIANAS.

EN SUS DOLOROSOS TIEMPOS FINALES  YA HABÍA GRITADO  ASÍ SU LLANTO A SIMÓN JOSÉ ANTONIO DE LA TRINDIDAD BOLÍVAR Y PALACIOS:

“MI LLANTO Y MI VOZ SON MIS ESPANTOS. GRITO EN EL ABISMO Y SIN RESUELLO. AMOR, SIMÓN, MI DAGA INTERNA. ¿POR QUÉ SI HASTA SU NOMBRE ME LEVANTA, HAY ALGO EN USTED QUE NUNCA SE ME ENTREGA?”.

SEGURAMENTE, HOY, EN CADA PLAZA BOLÍVAR, CADA NOCHE Y CADA AMANECER, BAJO LA ESTATUA DE “EL LIBERTADOR”, SE REUNEN UNA MANUELA Y UN SIMÓN, LOS AMANTES INMORTALES.

Plaza Bolívar de Caracas.

DICEN QUE SE ESCUCHA LA ENTREGA DE UNA ROSA ROJA, EN MEDIO DEL SONIDO SILENCIOSO DE UN ABRAZO ETERNO…Y UNA LARGO BESO EN LA PENUMBRA. SEGURAMENTE –CUENTAN- QUE…TAMBIÉN SE LA ESCUCHA MURMURAR ¿VES COMO LOS PUEBLOS SEGUIMOS LUCHANDO POR EL CRECIMIENTO DE LA LIBERTAD EN NUESTA AMERICA: SIMÓN?

Plaza Bolívar de Caracas.

MANUELA SÁENZ, PATRIOTA Y AMANTE DE USTED” –COMO DIJO ELLA- Y “LIBERTADORA DE EL LIBERTADOR” COMO DIJO USTED: MI GENERAL.
MANUELA: MUJER Y SOLDADA QUE VIVE Y ANDA EN CADA MUJER DE NUESTRA AMÉRICA”.

febrero 21, 2010 Posted by | HISTORIA, LITERATURA, Uncategorized | , , , , | Deja un comentario