ESCRIBIENDO PENDEJADAS
TANTO MEDICAMENTO PARA MANTENERTE VIVO TERMINA POR AFECTAR EL ORGANISMO EN EL CUAL UNO PERVIVE, APARTE DE LA SOBREESTIMACIÓN OCCIDENTALISTA U OCCIDENTAL DE LA VIDA, (LA VIDA ES SOBRE TODO ACCIDENTAL, MÁS QUE ORIENTAL) VA DESVIRTUANDO LA FUNCIÓN VITAL. PUEDE SONAR Y ES EXTREMISTA PENSAR QUE LOS FINALES, COMO EN EL PIANO, SON NECESARIOS Y PARTE DEL TEMA INTERPRETADO. EL FENÓMENO DE VIVIR ES COMO CUALQUIER OTRO, TAN SOLO POESÍA.UNO AVANZA EN BUSCA DE ESPERANZA Y VA OTEANDO EL HORIZONTE,PERO NADA BROTA, EXCEPTO NUEVAS VIDAS EN BUSCA DEL QUIEN SABE. ARAR EN EL MAR ES MAGNÍFICO, ES COMO AMAR A LA MUJER Y AL MAR.HAY QUE VER QUE UNO SI ESCRIBE PENDEJADAS TAN TEMPRANO, HERMANA, HERMANO.
11 DE AGOSTO 2011: FATIGA DE COMBATE, UN CASO ENTRE TANTOS.
SOMOS HUMAN@S: FRÁGILES Y DE INEXORABLE CADUCIDAD. NACEMOS PARA VIVIR E IRNOS. MIENTRAS TANTO BREGAMOS POR SER FELICES. A VECES EGOISTAMENTE, DE MODO INDIVIDUALISTA, OTRAS VECES COLECTIVAMENTE: DE ESO SE TRATA, CREO.
EN EL “TRANSCURSO” QUE “PERCIBIMOS” DEL PASAR CONSTANTE DE SOL A LUNA, DE LUNA A SOL, DE TEMPESTAD A CALMA, DE CALMA A TEMPESTAD, IRREMEDIABLEMENTE AFRONTAMOS ALGO LLAMADO REALIDAD…DEPENDE DE CADA QUIEN EL COMO HACERLO ANTE EL COMBATE. SOLO ESTANDO EN EL BORDE DE LA PROA DE SU PROPIO BARCO, COMO COLECTIVO MÁS QUE COMO INDIVIDUO, SE PUEDE SENTIR LA LLUVIA -FEROZ A VECES, MUJER LAS MÁS- Y LA BRISA VITAL PARA MANTENER HINCHADAS LAS VELAS DE LA NAVE, APROVECHANDO EL NAVEGAR HACIA Y A TRAVÉS DEL AMOR IGUAL.
INTERVENDRÁN FUERZAS QUE UN@S LLAMARÁN EL MAL, OTR@S DIREMOS HASTA HOY -SENCILLAMENTE- EL CAPITAL.
ANTE LA FATIGA DE COMBATE, MANTENER LA MIRADA ACTIVA HACIA EL RUMBO DEL AMOR ES LO QUE MARCA EL SOBREPONERSE AL DECAER, LEVANTÁNDOSE Y REAPRENDER A CAMINAR. ALGO ME DICE QUE ESO ES EL CREER EN LA VIDA Y EL AMOR.
27 DE JULIO 2011:Gobierno Nacional repudió políticas de ataque que mantiene EE.UU. contra Venezuela
Gobierno Nacional repudió políticas de ataque que mantiene EE.UU. contra Venezuela
A la salida del Consejo de Ministros N°769, el canciller repudió los intentos de grupos ultra conservadores de Estados Unidos por inmiscuirse en los asuntos internos de nuestro país y de mantener planes de agresión y amenaza contra nuestra República.
El Gabinete de Seguridad de EE.UU. señaló que Venezuela “genera un ambiente permisivo para organizaciones del narcotráfico y terroristas” en el contexto de las agresiones de este país contra gobiernos progresistas de América Latina.
“Evaluamos y rechazamos contundentemente los pasos que da la ultraderecha, en los cuales arrastra a buena parte del congreso y al gobierno de EE.UU. a una política absurda y extremista en contra de América Latina y en contra de nuestra patria, pretendiendo así agredirnos y amedrentarnos en el camino de la independencia y soberanía que nuestro país está desarrollando”, aseguró desde el palacio de Miraflores, Caracas.
Por otra parte, informó que el Consejo de Ministros manifestó su respaldo a Iris Valera, quien este martes fue designada como ministra para el sistema penitenciario.
Indicó que Valera posee todas las condiciones necesaria para asumir esta cartera.
Además, destacó que el Gobierno está trabajando en base a un cronograma para iniciar un proceso de encuentro con los privados de libertad.
Entre los proyectos de este nuevo ministerio se encuentra el brindar atención aquellas personas que están dentro de lo penales venezolanos para formarlos en un nuevo esquema de valores y reinsertarlos a la sociedad.
Explicó que el Estado tenderá la mano a los privados de libertad y, además, involucrará a sus familiares en el proceso para su reinserción.
26 de julio 2011: frases y pancartas surgidas de las protestas que se iniciaron el 15M.EUROPA
25 lemas del 15mhttp://irinacapriles.es/
Categoría: Rayos y Truenos
25 de Julio del 2011
Maite envía esta selección de los lemas, las frases y las pancartas surgidas de las protestas que se iniciaron el 15M, y que más han llamado la atención de los ciudadanos:
1. “No somos antisistema, el sistema es anti-nosotros”
2. “Me sobra mes a final de sueldo”
3. “No hay pan para tanto chorizo”
4. “¿Dónde está la izquierda? al fondo, a la derecha”.
5. “Si no nos dejáis soñar, no os dejaremos dormir”.
6. “Se alquila esclavo económico”
7. “Se puede acampar para ver a Justin Bieber pero no para defender
nuestros derechos”
8. “Error 404: Democracia not found”
9. “Error de sistema. Reinicie, por favor”
10. “Esto no es una cuestión de izquierda contra derechas, es de los
de abajo contra los de arriba”
11. “Vivimos en un país donde licenciados están en paro, el presidente
de nuestro gobierno no sabe inglés…y la oposición tampoco”
12. “Mis sueños no caben en tus urnas”
13. “Políticos: somos vuestros jefes y os estamos haciendo un ERE”
14. “Nos mean y dicen que llueve! ” (”mexan por nos e hai que decir que chove”)
15. “No falta el dinero. Sobran ladrones”
16. “¿Qué tal os va por España”?- Pues no nos podemos quejar. O sea,
que bien ¿no?- no, que no nos podemos quejar.”
17. “No es una crisis, es una estafa”
18. “No apagues la televisión… Podrías pensar”
19. “!!Tengo una carrera y como mortadela!!”
20. “Manos arriba, esto es un contrato”
21. “Ni cara A, ni cara B, queremos cambiar de disco”
22. “Rebeldes sin casa”
23. “Democracia, me gustas porque estás como ausente”
24. “Nosotros buscamos razones, ellos victorias”
25. “Cuando los de abajo se mueven, los de arriba se tambalean”
Hace 35 años la Cuarta República asesinó al dirigente socialista Jorge Rodríguez

Especial Ciudad CCS.- El socialismo se conquista peleando, grito de combate de Jorge Rodríguez y la Liga Socialista en la década de los 70 y que actualmente sintetiza muchos de los postulados de la actual Revolución Bolivariana.
Jorge Antonio Rodríguez, nació el 16 de febrero de 1942, en Carora, estado Lara. Estudió en la Normal Gervasio Rubio, antiguo Centro Interamericano de Educación Rural (CIER). Egresa como maestro rural. De allí se traslada a Caracas a estudiar en la Facultad de Humanidades y Educación de la UCV. Ocupó responsabilidades de dirección estudiantil en la Federación de Centros Universitarios (FCU) y como delegado del Consejo Universitario en 1966, a la edad de 24 años. Activista destacado en contra del cierre de la universidad y a favor del Movimiento de Renovación Universitaria que nace el 18 de junio de 1968, que exigía mayor libertad al gobierno que asfixiaba a las instituciones universitarias, durante el primer gobierno de Rafael Caldera (1969-1973). En 1972 es detenido por el SIFA (Servicio de Inteligencia de las Fuerzas Armadas) y desde allí dirige la huelga de hambre de los presos políticos. El 19 de noviembre de 1973, Jorge Rodríguez convoca a la creación de la Liga Socialista como partido revolucionario y de masas, del que fue su Secretario General.
El 27 de Febrero de 1976 fue secuestrado el vicepresidente de la Owens Illinois por parte de los autodenominados Grupos de Comando Revolucionarios. Esta acción fue utilizada por el gobierno de Carlos Andrés Pérez como justificación para actuar contra las libertades democráticas.
La persecución y muerte de líderes estudiantiles, revolucionarios y dirigentes sociales se consumaron bajo el pretexto de la búsqueda del industrial norteamericano entre los que destacan Wilfredo García Silva, José Aquino Carpio, Lilian Gutiérrez, Nelson Rodríguez, Ricardo Acevedo, Agustín Serrano, Tito González Heredia y Jorge Rodríguez. Se desató una feroz represión gubernamental contra los sectores populares y revolucionarios, que se expresó en el encarcelamiento de un conjunto de dirigentes políticos acusados de haber participado en el plagio, entre ellos Salóm Mesa Espinoza, David Nieves y Carlos Lanz, quien fue liberado en 1984. Este secuestro fue considerado el más largo de la historia política venezolana (tres años y cuatro meses). Niehous fue rescatado en junio de 1979.
El 25 de julio de 1976 muere Jorge Rodríguez, asesinado en los sótanos de la Disip.
“Cuatro Disip responsables de la muerte de Jorge Rodríguez” fue el titular del diario Últimas Noticias del 27 de julio de 1976 y como autores del hecho se señalan a los integrantes de la Comisión que detuvo a Jorge Rodríguez: Guillermo Zambrano, Braulio Gudiño, Juan A. Díaz e Itamar Ramírez.
En el libro Historia de un proyecto revolucionario, editado por la Liga Socialista, 1996, se presenta el móvil de lo que sería el secuestro y la posterior tortura de Jorge Rodríguez: “Inicialmente intentaron hacer aparecer el asesinato como un suicidio. Luego los hechos no permitieron manipulación alguna, había muerto de un infarto luego de que le rompieran el hígado, le desprendieran las vísceras y le fracturaran siete costillas. Su cuerpo tenía múltiples marcas de quemaduras ocasionadas por electricidad y cigarrillos. Las declaraciones de Octavio Lepage, en comunicado publicado en el diario Últimas Noticias en las páginas 46-47 del 27 de julio de 1976, justifican las acciones emprendidas por su despacho contra Jorge Rodríguez y lo vincula al secuestro de Niehous, sin haberse hecho la investigación respectiva y un pronunciamiento de juicio por parte del Poder Judicial cuando dice: “…las investigaciones realizadas para esclarecer el caso del secuestro perpetrado en la persona del Sr. Niehous y acerca de sucesos posteriores referente a la muerte del Sr. Jorge Antonio Rodríguez, uno de los implicados en la comisión de dicho secuestro, el Ministerio de Relaciones Interiores, cumple con informar a la opinión que, conforme a informaciones de carácter médico-legal se ha determinado que la muerte del Sr. Jorge Rodríguez sobrevino a causa de acto de violencia física realizado por agentes de la Disip que procedieron a trasladarlo desde el lugar donde se encontraba detenido”.
22 de julio 2011: ¿Por qué Occidente quiere derrocar y asesinar a Gaddafi?
¿Por qué Occidente quiere derrocar y asesinar a Gaddafi?

Usted tiene derecho a mantener su opinión sobre Gaddafi… pero ¿puede negar la veracidad de lo que aquí se expone?
¿Por qué Occidente quiere derrocar y asesinar a Gaddafi?
El León del Desierto
Por Julio César Centeno

El coronel Gaddafi nació en una tienda tribal beduina un 3 de septiembre en 1942. Se graduó de abogado a los 21 años de edad. Luego estudio en la Real Academia Militar de Sandhurst, Inglaterra, y en la Academia Militar Helénica de Grecia.
En 1969, a los 27 años de edad, derrocó al rey Idris, un tirano impuesto por Inglaterra y Francia. Declaró querer ser “el Che Guevara del oriente medio“. Al año siguiente ordenó la expulsión de las bases militares extranjeras de territorio libio. Estableció el llamado “socialismo islámico” por medio del cual se buscaba una democracia directa: el gobierno de las masas a través de consejos populares y comunas. Se creó así la Gran Yamahiriya Árabe Libia Popular Socialista.
La Yamahiriya: estado de las masas, es un híbrido de Islam, socialismo y democracia directa, ideología que proclama en su Libro Verde. Se estableció un Congreso General del Pueblo, con Gaddafi como su Secretario General.
Nacionalizó las empresas petroleras y expulsó a los funcionarios norteamericanos, británicos e italianos que habían dominado y vejado al país durante décadas. Libia era la sede de la base militar aérea mas grande de los Estados Unidos en el norte de África: Wheelus Air Base. El pentágono mantenía una base para el lanzamiento de misiles a sólo 25 kilómetros de Tripoli.
Nunca se lo perdonaron. Fue inmediatamente catalogado como enemigo de los Estados Unidos. Libia fue señalado como un estado paria por defender su derecho a la autodeterminación y la autonomía. Las cosas empeoraron aun mas por el papel protagónico de Gaddafi en el embargo petrolero de 1973 contra los Estados Unidos y por su cooperación con la Unión Soviética.
Fue un ferviente seguidor del destacado dirigente egipcio Gamal Abdel Nasser, especialmente en su lucha por la unión de los pueblos árabes en una gran Nación Árabe. Defendió la nacionalización del Canal de Suez por parte de Egipto. Firmó con Nasser la llamada Carta de Trípoli, donde se concretan acuerdos de cooperación militar, estratégica y económica entre Egipto y Libia.
Con la muerte por envenenamiento de Nasser en 1970, Gaddafi tomó el liderazgo del pan-arabismo. Dos años después se anuncia la creación de la Federación de Repúblicas Árabes, integrada entonces por Siria, Egipto, Irak y Libia. Fue también uno de los mas destacados líderes de la Organización de Países No-Alineados.
Gaddafi ha apoyado sin vacilación la causa Palestina durante décadas. En 1972 anunció que Libia apoyaría, entrenaría y financiaría a cualquier árabe dispuesto a defender la causa Palestina. Fue inmediatamente catalogado como “terrorista”.
A partir de entonces llovieron acusaciones sobre su participación o apoyo en numerosos atentados terroristas en Roma, Viena, Berlín, Chad, Filipinas, Egipto. Se le acusó de ser el principal punto de apoyo de uno de los terroristas mas connotados de la época: el venezolano Carlos Illich Ramírez, ”El Chacal”. Carlos fue capturado en 1994 y cumple desde entonces una condena a cadena perpetua en la prisión La Santé de Paris.
Como es costumbre contra cualquier jefe de estado que se rebele contra el orden internacional impuesto a los países en desarrollo después de la segunda guerra mundial, se le acusó de participación en el narcotráfico, de fomentar el terrorismo, de desarrollar armas de destrucción masiva, de apoyar a las FARC en Colombia, al IRA (Ejército Republicano Irlandés), a la ETA en España, a Hizbolla en Líbano, a Hamas y otros “terroristas” palestinos. El presidente de los Estados Unidos, Ronald Reagan, se refería a él como “el perro rabioso del desierto“.
El gobierno norteamericano trató varias veces de derrocarlo. En agosto de 1981 la revista Newsweek dio a conocer un plan presentado por el director de la CIA al gobierno norteamericano para asesinar a Gaddafi. Días después dos aviones de guerra norteamericanos atacaron dos aviones Sukhoi libios en espacio aéreo libio. Los aviones norteamericanos habían despegado del portaviones John Kennedy, estacionado frente a las costas libias de mar mediterráneo.
En 1986 Ronald Reagan ordenó el bombardeo de las principales bases militares y edificios gubernamentales en las ciudades de Trípoli y Benghazi, en un intento por asesinar a Gaddafi e incitar la sublevación popular. Los aviones despegaron desde bases norteamericanas en Inglaterra. En el bombardeo murió una de sus hijas menores, Jana, y docenas de oficiales de su entorno mas cercano. El crimen quedó impune.
Libia fue rápidamente convertido en un estado paria. Durante los siguientes 10 años el coronel Gaddafi se convirtió en el Osama Bin Laden de la época. Libia fue cercada. Se le impuso un embargo comercial para forzar el derrocamiento de Gaddafi, similar al que ha padecido Cuba por mas de 50 años.
Fue acusado de ordenar la colocación de una bomba en un avión comercial Boeing 747 de la principal línea aérea de los Estados Unidos para entonces: Pan American. El avión explotó en el aire en diciembre de 1988 sobre la población de Lockerbie, Escocia. Murieron 259 personas que viajaban en el avión y 11 ciudadanos de Lockerbie. Luego de un largo proceso de negociación, en 1999 Gaddafi entregó a la justicia escocesa a los dos ciudadanos libios acusados de haber colocado los explosivos.
En 1997 Nelson Mandela tuvo la valentía de visitar a Gaddafi en Trípoli, para denunciar la injusticia que se cometía contra ese pueblo por su rebeldía y su intento de decidir su propio destino. Mandela sabía por experiencia propia lo que era ser acusado de crímenes sin que existieran pruebas sobre ellos y sin derecho a la defensa. Había sido liberado de la cárcel 7 años antes, después de 27 años de prisión por su rebeldía ante el régimen discriminatorio de la población negra de Sur África por parte de una minoría blanca de origen europeo. Visitó a Gaddafi siendo el primer presidente de raza negra y el primer presidente electo democráticamente en Sur África.
Su visita fue seguida por la del secretario general de Naciones Unidas, Kofi Annan, de origen Africano. Libia aceptó cancelar 2.700 millones de dólares en compensación a familiares de víctimas de atentados terroristas de los que se acusaba a ciudadanos libios, aunque sin reconocer culpabilidad de la nación Libia. Se levantaron las sanciones internacionales que pesaban sobre el país.
En el 2008 el presidente Bush deja sin efecto las sanciones unilaterales que había impuesto Estados Unidos contra Libia, retirándola de la lista de “estados que apoyan el terrorismo”.
Las transnacionales petroleras se abalanzaron sobre Libia en busca del control de los gigantescos yacimientos de su codiciado petróleo liviano. Lo mismo hicieron los perros de la guerra, ofreciendo armas, desde sofisticados aviones de combate hasta fusiles, ametralladoras y municiones. Muchos se jactaron de haber finalmente obligado a Gaddafi a ceder en sus posiciones radicales.
Ese mismo año Gaddafi recibió la visita de Condoleezza Rice, secretaria de Estado del gobierno norteamericano. Luego desfilaron por Trípoli los jefes de estado de los países que se proclaman dueños del planeta: el primer ministro británico, Tony Blair, seguido por su remplazo Gordon Bown, el presidente de Francia, Sarkozy, el presidente de Rusia, Vladimir Putin. El rey Juan Carlos de España, y Rodríguez Zapatero se humillaron ante él en el 2009 para venderle 3.500 millones de euros en armas.
Gaddafi se convirtió en una especie de vedette política en círculos internacionales. Fue invitado a participar por primera vez en la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde fue recibido por el presidente Barak Obama. Fue invitado a visitar Francia, Italia y España, siempre recibido como el “Rey de Reyes” y “el León del Sahara”.
En el 2009 fue electo Secretario General de la Unión Africana. Allí proclamó su determinación a seguir luchando por el establecimiento de la integración de los países africanos y la conformación de los Estados Unidos de África. Su discurso en este foro dejaba en evidencia que sus concepciones radicales y socialista se mantenían intactas. Los analistas internacionales de las principales empresas de comunicación concluyeron sin embargo que se trataba solo de “retórica populista”.
En su discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas en el 2009, Gaddafi dejó claramente definida su posición. Acusó a Israel del asesinato de John Kennedy; abogó por la solución del conflicto Israelí-Palestino a través de un estado único. Se refirió al Consejo de Seguridad como “el Consejo del Terror”; criticó la validez de la Asamblea General de la ONU por permitir que sus decisiones sean ignoradas por los países mas poderosos y rompió la Carta de las Naciones Unidas en el podio de los oradores.
En marzo del 2010 uno de sus ocho hijos, Hanibal, fue detenido en Suiza acusado de maltrato a dos empleadas domésticas. Gaddafi suspendió la venta de petróleo y adoptó represalias económicas y comerciales adicionales contra Suiza, llamó a la guerra santa contra ese país y declaró que anhelaba que fuera “barrido del mapa”.
La Unión Europea no se apresuró a denunciar semejante amenaza, asumiendo una posición diametralmente opuesta a la tomada contra Irán por presumiblemente aspirar lo mismo sobre el estado de Israel. Por el contrario, la UE se disculpó públicamente por haber prohibido a unos ciudadanos libios la entrada a Europa a raíz del conflicto entre Suiza y Libia.
El comportamiento de Gaddafi ha sido frecuentemente considerado excéntrico. Cuando visitó la ciudad de Nueva York para participar en la Asamblea General de las Naciones Unidas solicitó autorización para colocar su gigantesca carpa beduina en un parque. Así se hizo. Armó su carpa en los jardines de la mansión del millonario Donald Trump. Allí conducía sus negocios y recibía visitas. Llevó además camellos, para tomar leche fresca al levantarse. Como es su costumbre, viajó acompañado de docenas de jóvenes mujeres guardaespaldas, quienes no sólo lo protegen, sino que se encargan de su cuidado y su alimentación: nunca falta ni el queso de cabra ni los dátiles.
En una reunión cumbre de la Liga Árabe, Gaddafi se puso un guante blanco en su mano derecha. Explicó que trataba de evitar infecciones al estrechar la mano de otros jefes de estado que pudieran haber tenido contacto con funcionarios israelíes.
Algo similar ocurrió cuando visitó Paris, por invitación de Nicolás Sarkozy. Fue recibido como un rey. La visita concluyó con negociaciones para la venta de armas de guerra y la inversión de empresas francesas en el negocio petrolero libio.
Cuando viajó a Roma, como invitado de honor de Silvio Berlusconi, colocó su carpa en un parque en el centro de la ciudad. No llevó los camellos, sino 200 mujeres guardaespaldas que conforman varios anillos de seguridad, armadas con Kalashnikovs.
Las mujeres que custodian a Gaddafi son expertas en artes marciales, en el uso de armas de fuego y de armas blancas, en pilotear aviones, helicópteros y barcazas; son entrenadas como francotiradoras, en el manejo de explosivos y en actividades de espionaje. Berlusconi lo honró con una cena de lujo para 800 personas, apropiada para un Rey.
A pesar de las atenciones y los halagos de Berlusconi, Gaddafi fue particularmente severo con sus anfitriones italianos. Fueron demasiados los crímenes y vejaciones cometidos por Italia durante su ocupación y colonización de Libia desde 1911 hasta 1943. Cuando Berlusconi menos se lo esperaba, Gaddafi se despojó de su ropaje beduino y se vistió de militar. Junto a sus condecoraciones castrenses, se colgó del pecho una fotografía en blanco y negro de 1931.
En la fotografía se encuentra, humillado y encadenado, el héroe libio Omar Al-Mukhtar, rodeado de sus captores italianos. Al-Mukhtar liderizó durante veinte años la lucha de los beduinos contra la brutal ocupación italiana. Fue para él que se acuñó el apodo de “el León del Desierto”. Su figura es venerada en Libia. Los fascistas italianos lo ahorcaron en público a los pocos día después de haber tomado y divulgado aquella humillante fotografía. Justo antes de morir exclamó: “Sobreviviré a mis verdugos“. Para entonces Italia se encontraba bajo el dominio de Benito Mussolini.
Cuando le preguntaron porque llevaba esa fotografía en su pecho, Gaddafi, consciente de que el catolicismo es la fe predominante en Italia, proclamó en presencia de Berlusconi: “Para nosotros la imagen de Al-Makhtar es tan sagrada como el crucifijo que llevan algunos de ustedes en el pecho“
En la lucha por el control del mar de petróleo liviano bajo el suelo libio, durante la segunda guerra mundial el país se convirtió en el campo de batalla entre las fuerzas nazis bajo el mando de Rommel y las fuerzas británicas bajo el mando de Montgomery. Con la derrota de Italia en la segunda guerra mundial, Libia fue repartida cual trofeo de guerra entre Inglaterra y Francia.
Las continuas luchas de los beduinos por su independencia condujeron a que en 1951 se declarara una monarquía bajo el rey Idris, una marioneta al servicio de los europeos. Para el momento de su independencia Libia no tenia escuelas y contaba con sólo 16 graduados universitarios, formados en el extranjero. La administración continuó así en manos de ingleses, franceses e italianos. Todo cambió con la llegada de Gaddafi al poder en 1969.
Los honores y halagos de que era objeto Gaddafi por parte de los jefes de estado de Europa hasta finales del 2010 cambiaron súbitamente. Sanguinario, loco, tirano, demente, autócrata, asesino, corrupto, psicópata, perro rabioso. Estos y muchos otros adjetivos son usados hoy contra Gaddafi. Los medios de comunicación de todo el mundo, salvo algunas excepciones, se han ensañado contra su figura. El objetivo parece ser destruirlo ante la opinión pública internacional. Algo similar le ocurrió a Saddam Hussein justo ante de la invasión de Irak por parte de fuerzas militares norteamericanas y británicas en el 2003.
Al mimo tiempo, se teje una red de “legalidad” para invadir Libia y deponer al déspota. En la ONU se toma la decisión de expulsar a Libia del Consejo de Derechos Humanos, mientras que la Corte Penal Internacional declara que actuará con agilidad para condenarlo.
En paralelo se estimula y apoya a movimientos opositores a Gaddafi para incitar a la rebelión interna, con el propósito de generar un estado de violencia y caos que contribuya a justificar la intervención de las grandes potencias para “pacificar al país y proteger los derechos humanos de sus ciudadanos”.
El objetivo es claro: invadir Libia, deponer a Gaddafi, tomar control de su codiciada riqueza de petróleo liviano, tal y como ocurrió con Irak y como trató infructuosamente de hacerse en Venezuela en el 2002. Tal y como trata de hacerse con Irán y como años atrás se concretó en Arabia Saudita, Kuwait, Katar y los Emiratos Árabes. Las siguiente presas serán Algeria, Venezuela e Irán.
El Gadafi que hoy todos condenan fue recibido y halagado como un gran estadista en la Cumbre del G8 en Italia, invitado por el presidente Barack Obama. Hace sólo unos meses se abrazaba con Sarkozy en Paris, con Tony Blair en Trípoli y con Berlusconi en Roma.
Que ocurrió para justificar este cambio tan radical contra Gaddafi?
El despertar del pueblo árabe
Protestas populares por el aumento en el precio de los alimentos y la pobreza generalizada derrocó en pocos días a Ben Alí en Túnez. Irónicamente, sólo semanas antes Túnez había sido señalado por Hillary Clinton como el modelo de democracia a seguir en el medio oriente.
Las protestas se extendieron de inmediato a Egipto, concluyendo con la remoción del poder de Hosni Mubarak, un dictador apoyado por Estados Unidos durante 30 años. Mubarak recibía de Estados Unidos mas de 3.000 millones de dólares anuales, la cooperación mas alta proveniente de Washington después de la otorgada a su principal aliado de la región: Israel.
Las protestas en Egipto fueron también inicialmente motivadas por aumentos en los precios de los alimentos, los insoportables niveles de pobreza en que se encuentra la mayor parte de la población, la creciente indignación ante la descarada confabulación de Mubarak con el gobierno de Israel en su criminal opresión al pueblo palestino, la falta de libertades fundamentales y los grotescos niveles de corrupción. La fortuna de Hosni Mubarak se estima en 70.000 millones de dólares. Mientras el 40% de los 80 millones de egipcios viven con menos de dos dólares al día. Egipto mantuvo una suspensión de los derechos fundamentales de la población durante todo el período de dominación de Mubarak, a través de una Ley de Emergencia, con el consentimiento y apoyo de Estados Unidos.
Las analogías que se han querido trazar entre las revueltas en Libia con las de Túnez y Egipto lucen ficticias. En Libia se canalizaron enormes inversiones petroleras para financiar servicios públicos y gratuitos de salud, educación y vivienda. Se ha promovido el desarrollo económico y se han reducido sustancialmente las desigualdades sociales. El índice de desarrollo humano es el más alto de África. Los índices de desempleo son tan bajos que se ha tenido que facilitar la entrada de cientos de miles de trabajadores de otros países: Egipto, Túnez, China, Pakistán.
El consejo ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) elogió recientemente a Libia por su “ambicioso programa de reformas” y su “fuerte rendimiento macroeconómico y el progreso en el realce del papel del sector privado”.
En marzo del 2007 Anthony Gidden, asesor de Tony Blair, publicó un artículo en The Guardian en el que afirma: “Gadafi parece ser genuinamente popular. Libia será en dos o tres décadas una Noruega del norte de África: próspera, igualitaria y progresista”
A diferencia de Túnez o Egipto, Libia es una potencia petrolera. Produce 2 millones de barriles de petróleo liviano cada día, y su producción puede al menos duplicarse. Sin embargo, una buena parte de sus 6 millones de habitantes aún se mantiene en la pobreza.
Gaddafi ha sido criticado por haber fomentado el regreso de empresas petroleras europeas y su creciente participación el la actividad petrolera y gasífera. La mayoría de estas empresas operan desde Benghazi desde donde, coincidentalmente, se formó el núcleo de la rebelión contra Gaddafi.
También se le ha criticado por haber contribuido, desde su posición como secretario general de la Unión Africana, a la consolidación de un acuerdo con la NATO para ampliar sus operaciones militares en Sudan, Somalia y Etiopía. Ha venido promoviendo también una tratado de cooperación militar entre la NATO y la Unión Africana. Organizaciones radicales dentro y fuera de Libia consideran tales actitudes como traición.
A la cabeza de la insurrección se encuentra el Frente Nacional para la Salvación de Libia (NFSL por sus siglas en inglés). Sus líderes son sistemáticamente presentados como los chicos buenos, en una lucha desigual contra la opresión y la barbarie. Poco se destaca que el FNSL se creo en 1981 en Sudan, bajo la protección del coronel Nimieri, un déspota apoyado por Estados Unidos que gobernó ese desdichado país desde el 77 hasta el 85.
El FNSL realizó su “congreso nacional” en los Estados Unidos en el 2007, con el patrocinio de la NED. A la cabeza se encuentra Ibrahim Sahad, quien realiza acusaciones de toda índole contra el “régimen despótico” de Gaddafi, casi siempre sin ofrecer prueba alguna al respecto y sin que los entrevistadores o editores se las soliciten. Sin embargo, sus planteamientos son transmitidos por las principales agencias de información de todo el mundo como si fueses ciertas. La misma realidad virtual se divulga como cierta por internet, facebook, twitter.
Significativo es también que los rebeldes de Benghazi hayan bajado la bandera verde de la república de Libia y elevado en su lugar la bandera de tres franjas, roja, blanca y negra, que se usaba durante la monarquía del rey Idris, impuesta por Europa en 1951. También ha surgido de la nada un presunto Príncipe Senussi, “heredero de la corona”.
Fue el rey Idris quien entregó la soberanía nacional al permitir el uso irrestricto de aire, mar y tierra por parte de fuerzas militares británicas. Fue el rey Idris quien firmó el acuerdo para que los Estados Unidos establecieran y administraran sin restricciones la base militar mas grande de África: Wheelus Air Base, cerca de Trípoli. El rey Idris firmó además un convenio para exonerar a Italia de todos los daños que pudieran imputársele como consecuencia de los 30 años de brutal colonización, permitiendo además que la comunidad italiana en Trípoli conservara todos sus propiedades, negocios y privilegios.
Pero la legitimidad o veracidad de los señalamientos contra Gaddafi parecen irrelevantes. Sirven sólo de fachada para alcanzar el objetivo estratégico deseado: la ocupación de Libia.
Paul Wolfowitz, quien sirviera como subsecretario de defensa de los Estados Unidos y como presidente del Banco Mundial, arquitecto de la guerra de Irak, publicó una carta abierta al presidente Obama incitándole a convertir a Libia en “un protectorado bajo el control de la OTAN“, en nombre de la “comunidad internacional“.
En su editorial del 23 de Febrero 2011, el Wall Street Journal, vocero de los intereses comerciales de los Estados Unidos, sentencia: “Estados Unidos y Europa deben ayudar a los libios a derrocar el régimen de Gaddafi“
Simultáneamente, se moviliza al mar territorial libio una flota de guerra norteamericana, mientras en Naciones Unidas y en la Corte Penal Internacional se concreta apresuradamente el marco legal que justifique la invasión.
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó el 25 de Febrero del 2011 una resolución para que se investiguen los posibles crímenes contra la humanidad que pudiera haber cometido Muammar Gaddafi. Pero, sin que tal investigación haya comenzado, ya Gaddafi ha sido condenado.
Es no sólo irónico, sino hipócrita, que haya sido justamente los Estados Unidos quienes hayan promovido la moción para que la ONU eleve el caso de Libia ante la Corte Penal Internacional. Estados Unidos nunca ha reconocido la jurisdicción de dicha corte. Se opuso además a su creación en 1998, junto con Israel, Irak y Libia. Tales contradicciones parecen pasar desapercibidas para los medios transnacionales de la información.
El comandante supremo de la OTAN, Wesley Clark, ya había señalado hace un par de años que Libia estaba en la lista oficial del pentágono para ser dominada después de Irak, junto con Siria y la joya de la corona: Irán.
Si se concreta lo que Fidel Castro ha llamado “La guerra inevitable de la OTAN“, se desatará un movimiento de resistencia por todo el mundo Árabe que haga realidad las últimas palabras del León del Desierto: “Sobreviviré a mis verdugos.

BANDERA DE LIBIA
18 de julio 2011:GRAN MISIÓN VIVIENDA.Esta PATRIA NUESTRA es TIERRA DE GRACIA,TIERRA DE SUEÑOS Y ESPERANZAS.VENEZUELA
Esta PATRIA NUESTRA es TIERRA DE GRACIA,TIERRA DE SUEÑOS Y ESPERANZAS. Mi imaginación no abarca aún ese arco iris de sentimientos de familiar sosiego alegre,brotando fluidamente. Como aquellos riachuelos chiquiticos de la niñez, que apenas pude suponer desembocando en alguna “quebrada” u otro río menor, que a su vez iban a reservorios mayores o a otro río más grande y hasta al IMPONENTE ORINOCO. Será grandioso vivir en una Venezuela en la cual cada familia pueda establecerse en un espacio digno donde “hacer casa”, asentar su HOGAR. Si algo le pido a la vida es que me permita ver, como me ha dejado participar de este PROCESO DE AMOR, soñar en vivo los sueños de un PUEBLO EN CONSTANTE REVOLUCIÓN que vamos haciendo REALIDAD, gota a gota, paso a paso,sin pausa, aumentando el goteo y llevándola a chorros y los pasos a carrera de gigantes. Si la felicidad se parece a ver a l@s herman@s crecientemente felices, entonces -con razón- esta no cabe en la AMÉRICA TODA DE SIMÓN, FIDEL Y HUGO CHÁVEZ.
¡ Dejen ya de ordeñar el perro! España
Y dice el filósofo
chino …
La mayoría de los pastores
(trabajadores en este caso) ordeñan las ovejas por rutina, porque ya
traen dicho animal marcado en el sus consiente y no porque sepan
distinguir entre las ovejas y el perro.
Esto traducido a la vida
social y laboral nos indica que: la inmensa mayoría de los trabajadores ordeñan
el perro, las ovejas se las maman los políticos burgueses, lo grave es que
muchos trabajadores se sienten complacidos ordeñado el perro y así
descaradamente la mafia política, la derecha rancia llámese: P$o€, PePeros, PNV, CIU, Co.Ca. etc. etc. se maman todas las
ovejas.
Todos los hombres y mujeres tenemos una virtud y debemos
utilizarla, para impedir que unos vampiros nos marquen el camino de la
resignación y la miseria, con la complicidad de los hampones de UGT y
CC.OO…
¡ Dejen ya de ordeñar
el perro !
Salario mínimo
interprofesional en Europa:
Luxemburgo:. . . . 1.750 euros Irlanda: . . . . . . . . 1.653 euros Bélgica: . . . . . . . . 1.389 euros Holanda: . . . . . . . .1.385 euros |
Francia: . . . . . . . . 1.350 euros Reino Unido: . . . . .1.005 euros España:. . . . . . . . . . 624 euros |
Que disuelvan Los Cabildos (residuos
coloniales de la época del señorío y el realego), Las Diputaciones y
El Senado. Ellos, esos lajas se quedan bien cenados con sueldos
millonarios y miles de trabajadores con una lata de friskis… Fuera pensiones
vitalicias y otras prebendas…
Son las consecuencias del
libre mercado, las privatizaciones…
Han oído ustedes estas
palabrejas por casualidad ???
EE.UU. no tiene
recursos para pagar las pensiones.
Dentro de poco las arcas del
Estado norteamericanas no dispondrán de suficientes recursos para pagar las
pensiones. Esta situación se podría dar en agosto si la Casa Blanca y el
Congreso no llegan a un acuerdo acerca del aumento del nivel de
endeudamiento.
El presidente estadounidense, Barack Obama, dijo que no
puede garantizar el próximo pago del 3 de agosto de las prestaciones de
jubilación a 27 millones de personas. La principal razón es la decisión
pendiente sobre el nivel máximo de endeudamiento del país, que se tomará el 2 de
agosto.
“No puedo garantizar que la pensión se pague el 3 de agosto si no
resolvemos el problema (del límite de la deuda pública). Al Tesoro simplemente
le podría faltar el dinero”, destacó Obama.
Si los republicanos y los
demócratas no se ponen de acuerdo en aumentar el límite de la deuda, EE. UU.
declarará un incumplimiento de pagos técnico o un impago.
La desición es
sumamente importante no solo para la economía nacional sino también para la
economía global. En particular, la directora gerente del Fondo Monetario
Internacional (FMI), Christine Lagarde, ha dicho que si EE. UU. no aumenta el
techo de la deuda, habrá “consecuencias extremadamente peligrosas”. Las tasas de
interés de los préstamos se elevarán notablemente y las bolsas de valores se
derrumbarán, dijo Lagarde. La economía mundial se enfrentará a una nueva
crisis.
Para evitarla, Barack Obama propone subir los impuestos a los
ricos y reducir el programa médico. Los republicanos a su vez exigen
mantener los impuestos en el mismo nivel y disminuir drásticamente el apoyo
financiero para los pobres y los jubilados.
En los últimos dos años, el
déficit presupuestario de EE. UU. ascendió a 2,8 billones de dólares, una
cantidad que no se había alcanzado en los últimos 10 años. El 14 de febrero 2011
Obama envió al Congreso un proyecto presupuestario para el ejercicio fiscal de
2012 que proponía una reducción paulatina del gasto público en 1,1 billones
de dólares para los próximos diez años.
Fecha de publicación: 13/07/11
Articulo completo en: http://actualidad.rt.com/economia/mercados_finanzas/issue_26831.html
1,1
billones de dólares lo ke se han gastado en la guerra de Afganistán e
Irak
Por esa razón hay que manifestase en contra de
las guerras, porque al final somos los trabajadores los que pagamos.
17 de julio 2011: PENSIONADOS Y PENSIONADAS: UNA LAVATIVA.VENEZUELA
Inexorablemente, por ahora, los seres vivos cumplimos un proceso vital que normalmente consiste en: SER ENGENDRADO, NACER, DESARROLLARSE, ENVEJECER HASTA CIERTO PUNTO Y FALLECER. La humanidad aún no controla el sueño de la eterna juventud…parece ser que la MADRE NATURALEZA y/ó DIOS se reserva(n) esta prerrogativa sobre el control de la existencia de LA VIDA terráquea. Algunas de estas etapas pueden ser obviadas cuando la muerte presurosa nos arrebata la vida a algun@s, Existen diversas y respetables creencias acerca de otras formas de existencia posteriores a la vida y la muerte, pero lo que -como pretendid@s revolucionari@s– nos debe ocupar AQUÍ Y AHORA en la existencia terrenal es precisamente EL AQUÍ Y EL AHORA CONSTANTE, PERMANENTE E INMANENTE. No deben existir diferencias desfavorables a ciertos grupos de seres, para eso son LAS LEYES (al menos eso nos inculcó NUESTRO LIBERTADOR Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios, quien sabiamente afirmó que nacemos desiguales, pero que los gobiernos y las legislaciones deben servir para acercarnos a la igualdad y a la máxima felicidad posible), y las leyes humanas han ido creando la medicina social, entre otras instituciones, para que tod@s los engendrados podamos nacer en similaridad o igualdad de condiciones (la prefectibilidad del derecho a nacer bajo cuidados de la MADRE y la sociedad). Ha ido el ser humano (el PUEBLO BOLIVARIANO en su AFÁN LEGÍTIMO DE SUPERVIVENCIA Y MEJOR VIVIR) generando formas organizativas e instituciones que protegen la vida de tod@s en sus diversas etapas. La Revolución Bolivariana ha venido haciendo énfasis concreto en todo esto, muchísimas veces de modo paralelo (las MISIONES REVOLUCIONARIAS) a obstaculizantemente perversas y fosilizadas instituciones y “seres” que se niegan a ser transformad@s ni siquiera por el sentimiento supremo del AMOR, prefiriendo asumir el ODIO como fuerza sustentadora de sus groseras prerrogativas excluyentes…allá ell@s: EL ODIO Y SUS CONSECUENCIAS SON COMPLETAMENTE SUY@S, eso si, quédensel@s.
En este AQUÍ Y AHORA, grito muy quedamente para despertar -sin sobresalto- a nuestros compatriotas asambleístas, quienes pareciesen dormir a veces ante una realidad…quizás varias, muchas, entre otras, las que aquejan a quienes envejecen(mos) sobre esta tierra y seremos orgullosamente sembrados, integrándonos más que nunca a ella: RECUERDA HOMBRE Y MUJER QUE VIENES DEL POLVO Y AL POLVO VOLVERÁS, mientras tanto, me decía una amable y contemporánea doctora, “debemos hacer lo posible por hacerlo todo de modo más sano y felizmente llevadero”. ¿Qué hacer? Desechar las ilusiones, prepararse para la lucha (V.I. LENIN). ¿Cómo l@s pensionad@s podemos lograr tal cosa sin leyes que nos apoyen? ¿Acaso por no estar trabajando ya -much@s de nosotro@s– debemos conformarnos con un ingreso equivalente a un salario mínimo mensual (su nombre lo dice: mínimo, menos que eso parece ser nada), sin bono para alimentación, medicinas, bono vacacional, etc., etc. No pretendemos (al menos en mi caso particular) ostentar el sueldo de un(a) magistrado, ni su bono de alimentación SERÍA UNA GROSERÍA ENORME A LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, A NUESTRA GENTE Y A NUESTRAS LEYES, pero eso sí, establezcamos que, debe resultar bien triste vivir los últimos tiempos (con perdón de la memoria de NUESTRO LIBERTADOR) y tener que morir en otra casa y tierra ajena, con camisa prestada y la solidaridad o caridad de alguien, porque l@s pensionad@dos no somos prioridad legislativa, somos tan solo “esa lavativa”. MANUEL BOFFIL BELLO
LO CULTURAL/IDEOLOGICO EN MANOS EXPLOTADORAS:
DISTORSIONA, MEDIATIZA, LIMITA Y OPRIME HASTA LA TOTAL DOMINACIÓN
14 de julio 2011: Profesora y Camarada Antonia Muñoz, siempre tan acertada en sus escritos.Venezuela
Profesora y Camarada Antonia Muñoz, siempre tan acertada en sus escritos (http://www.psuv.org.ve/), por demás está decirlo: DIDÁCTICOS Y UBICADOS EN PLENA REALIDAD VERDADERA. Además mantienen algo importatísimo en todo lo que comunican LIDERES Y LIDERESAS: CONSTANCIA, PERSEVERANCIA REVOLUCIONARIA. Por tales razones trato de leer siempre lo que nos dice emulando la LABOR DOCENTE DE NUESTRO LIDER COMANDANTE CHÁVEZ. Que sirva de ejemplo a tod@s quienes asumen funciones de conducción de la REVOLUCIÓN BOLIVARIANA acompañando y acompañad@s por EL PUEBLO De Bolívar Y Miranda, así como de tod@as quienes han sembrado, y seguirán haciendolo, el AMOR REVOLUCIONARIO UNIVERSAL.
5 de julio: Google saluda nuestra fecha de La Independencia, ciertos sectores van a otras embajadas y desprecian lo nuestro.
Que riñones, tener que sentir pena ajena por ciertos compatriotas que desprecian nuestra fecha del 5 de julio (a ver si esos ciertos compatriotas saben que se conmemora la firma inicial del acta de INDEPENDENCIA DEL IMPERIO español, en este caso) haciéndose la vista gorda y evitando transmitir los actos inherentes a esta GLORIOSA FECHA NACIONAL. Me refiero al canal de los ladrones de Mezerhane, Zuloaga y mediocres adláteres, tanto socios como jalabolas en busca de “centimetrajes” o “tiempometrajes”televisivos. Muchos de estos especímenes celebraron alegres la conmemoración de la Independencia Norteamericana, (4 de julio de 1776: fecha digna de ser saludada y conmemorada, pues entonces también se liberaron de un yugo imperial) quizás esperando ser retribuidos…allá ell@s y sus pocos o muchos dinares, que escojan luego su higuera como el iscariote aquel escogió la suya. El problema no es que celebren el éxito ajeno, sino que menosprecien el “propio”, la verguenza crece al ver como GOOGLE saludó nuestra FECHA PATRIA sin que hubiese obligación alguna de por medio, fué aparentemente solo por saber apreciar realidades y no pasarlas por alto. Los vendepatria otra vez dan verguenza, lo que llamamos “pena ajena Mickeylena” (en el ahora otoño de tu vida que no vale un…nada). Gracias GOOGLE por su amabilidad, aunque -como la pena- también sea ajena. Saben también de la flor nacional y su color y aunque los colores no sean los primarios…son nuestros colores. Gracias y perdonen la imbecilidad de tant@ imbecil que merodea por allí, seguramente les ofenderán hasta con el pensamiento…a lo mejor hasta se cambian a otra página de inicio, ¿quién sabe?
5 de julio: JOSÉ LEONARDO CHIRINO: PRÓCER NEGRO, RESISTENCIA Y CIMARRONAJE.Venezuela

José Leonardo Chirino


Desde nuestra conciencia crítica, memoria y saber histórico no vamos a hablar de estos hechos repudiables, más bien hablaremos de las resistencias que se dieron en territorio africano contra este tipo de prácticas, justificadas por los colonialistas y sus leyes, y reforzadas por la iglesia católica.


Andrés López de Rosario

Bandera de José Leonardo Chirino
2.-RAZZIA
Una razia o razzia (del francés razzia, con el significado de «incursión»[1] y éste del árabe argelino gazw (غزو) que significa algara y del que procede la antigua palabra castellana algazúa) es un término usado para referirse a un ataque sorpresa contra un asentamiento enemigo, íntimamente asociado a la Yihad, que han practicado diversos grupos musulmanes. Aunque principalmente buscaba la obtención de botín,[1] históricamente los objetivos de una razia han sido diversos: la captura de esclavos, la limpieza étnica o religiosa, la expansión del territorio musulmán y la intimidación del enemigo.
El término probablemente proviene de la cuarta dinastía irania (226–651) y valorada por la Arabia de la época del profeta Mahoma.[2] Una de las razias más representativas, por su significado simbólico, fue el saqueo de Roma en 410 por el rey visigodo Alarico I, cuya repercusión resonó en futuras invasiones masivas las décadas siguientes.[2]
Con el tiempo, su significado se ha extendido también a otras actividades que guardan ciertas similitudes con estos ataques, como las redadas de la policía o ciertas incursiones violentas realizadas por grupos organizados o paramilitares, como las realizadas a favelas brasileñas o a campos de refugiados durante las guerras en África central. Actualmente, en el idioma turcoel término significa «veterano de guerra».
|
|
|||||||||
|

José Leonardo Chirino
3 de julio 2011: PEQUEÑAS MISERIAS DE L@S PEQUEÑ@S SERES INCRUSTADOS EN LA OPOSICIÓN MEDIÁTICA¿religiosa,VENEZOLANA?.Venezuela
Hace muchísimo tiempo (la inmensa y maravillosa laboriosidad de los recuerdos es autora de aquella famosa frase de: “parece que fue ayer”) en Caripito, estado Monagas, Venezuela, un capitán de la Marina Mercante -mi padre- llevó un sueño de regalo a su incipiente familia: un receptor de TV. Aún no se podía utilizar en nuestra casa, pues creo que entre los dueños de El Almacén Americano apenas se gestaba la idea de una Radio Caracas Broadcasting y la importación masiva de receptores de radio, TV, automóviles, etc. Supongo que debe -en alguna parte del inconsciente- existir una ética de los sueños, pues mientras unos sueñan en aras del amor, otros sueñan por medio del concepto de la mercantilización del todo y de la nada, rasguñándole plusvalías al mismísimo aire que a nadie y a tod@s pertenece. Ese mismo Capitán, años después adquirió el inicio de otro sueño, un claxon para una lancha que nunca pudo disfrutar a pesar del tanto luchar y trabajar para Creole. Pasaron la años y logró -ya retirado- uno de sus otros grandes y sencillos sueños…no era un sueño material, pero debía materializarlo por sí mismo, así son los sueños, me cAntaba con su orgullo de marino: “NAVEGAR SU BARCO POR LA MISMA RUTA QUE MAGALLANES RECORRIÓ LA MAR”.(Neruda reafirmó el valor poético de “la palabra capitán” al titularse una de sus obras…”Los Versos del Capitán”). En su sueño por brindarnos la moderna posibilidad de ver TV nunca imaginó lo inconmensurable de este descubrimiento, o quizás sí, pues hoy, mal que bien, nos “construimos,destruimos y volvemos a construir” en un interminable ciclo guerrerista por la explotación y consiguiente dominación anti-natura, acompañadas por sus opuestas luchas por la liberación humana y natural en el etéreo (hoy “virtual”) de las “ondas” (con una honda venció David a Goliat) ni buenas ni malas, solo ondas.Todo esto viene al caso, pues algun@s piensan que -a toda costa- hay que destruir el sistema de los imperios radioeléctricos, cuando quizás debemos construir la fuerza opuesta y transitoria (“Todo sistema lleva dentro de sí la semilla de su propia destrucción”.Teoría de Sistemas.) y utlilizar quizás -otra vez quizás- la sabiduría oriental de Judo, canalizando sus fuerzas para ayudarl@s a caer sol@s. Llegará el momento y ya se nota que los monseñorcejos Lucky Strike de la Asamblea Episcopal y los cardenaluchos Liberatos y sus contradictorios, pero no por ello menos congéneres, Matacuras y oposicionistas llorarán en la soledad del desierto y sus llantos se los arrastrará el viento. Gritarán cada vez más fuerte, arañarán y tratarán de morder a matar a dentelladas a diestra y siniestra en sus estertores postreros (diría el buen pastor: “todo está escrito bajo el cielo…”), sigamos brindando más y más Medios de Comunicación Alternativos Populares, con prisa y sin pausa que así como las hormigas construyen el subsuelo, seguirán malediciendo de hedores las sobrevivientes moscas, cucarachas, sabandijas, ratones y ratas en sus albañales y cañerías…pero no prevalecerán, o como creo dijo Gramsci alguna vez: “luchar con desesperanza pero con gran entusiasmo” y añadamos el CON AMOR. En resumidas cuentas: ¡NO PASARÁN…Y PUNTO!
Manuel Boffil Bello
LO CULTURAL/IDEOLOGICO EN MANOS EXPLOTADORAS:
DISTORSIONA, MEDIATIZA, LIMITA Y OPRIME HASTA LA TOTAL DOMINACIÓN
1° de julio 2011: ¡Chávez, vente a casa ya! Venezuela

Fiera del mio sognare
Uno se angustia cuando llueve a cántaros y piensa en la cunita sin moquitos, arrastrada por el agua y el lodo, con rancho, camas, cocinita y todo…y a lo mejor una destartalada mecedora ahogada en un vengativo y alevoso deslave. Quien me va a negar dos lágrimas, que son mías, que brotan solas de mis ojos y me recuerdan que llevo sal y agua en el cuerpo, la única propiedad que realmente poseo…y que es temporal, pues al fin y al cabo solo es un organismo viviente y prestado durante el lapso de vida que me corresponda vivir. Quien me va a impedir que admita que dejé -involuntariamente voluntaria(traducido de: “El Chavo del 8”, Obras Completas)- correr esas dos lágrimas por un ser humano querido y valiente que supo afrontar como siempre el deber de informar personalmente que fue operado a causa de un cáncer incipiente, pero eso sí, una de las dos lágrimas -no sé cual, ni me importa- es por la alegría de saberlo valiente, como el mayor de los hermanos americanos y caribeños: Fidel. Toda esta lavativa es como el vivir alquilado, uno sabe que la casa no es de un@ y lleva perennemente a cuestas un espejito que refleja la espada de Damocles sobre sí, hasta que llega un inmisericorde tribunal movido por quien sabe cuales hilos para anunciarnos un desalojo inmediato o a breve plazo (todo plazo es breve cuando nos aferramos a las cosas que nos arrebatan). Debo finalizar diciendo que nuestro Comandante Chávez se enraizó tan profundo en nuestros corazones que el pensar en la posibilidad de perderlo es como pensar en esa posibilidad con respecto a cualquiera de nuestr@s otr@s seres amad@s. El Presidente Lugo y la Presidenta Dilma, como el Presidente Chávez, también conocen de todo esto de confrontar al Dios Tiempo con sabiduría y capacidad de lucha más que suficiente para ser capaces de increparlo aun sabiéndose inexorablemente mortales. Nuestro Comandante sabe que la HISTORIA, hermana del tiempo, acompañada de su/nuestro PUEBLO le esperamos ansiosos. Aunque nos atragantemos un poco al tratar de gritarlo, digámosle: ¡¡¡Chávez, vente a casa ya!!!
LO CULTURAL/IDEOLOGICO EN MANOS EXPLOTADORAS: DISTORSIONA, MEDIATIZA, LIMITA Y OPRIME HASTA LA TOTAL DOMINACIÓN
29 de junio 2011: Antonio Gramsci: “ODIO A LOS INDIFERENTES”. Venezuela
“Odio a los indiferentes”

ANTONIO GRAMSCI
Hace 84 años, el 27 de
abril de 1937, moría Antonio Gramsci en un hospital penitenciario, apenas 6 días
después de haber recobrado formalmente la libertad, tras cumplir, en situación
penosísima, más de 10 años de cárcel de los más de 20 a que le condenó un
tribunal fascista mussoliniano. Acaso sea Gramsci hoy, el clásico del socialismo
marxista más grotesco e ignorantemente manipulado por unas “humanidades”
académicas franco-norteamericanas olvidadizas de la historia del movimiento
obrero europeo.
Para conmemorar su muerte -dada a
conocer al mundo por las emisoras de radio de la Barcelona revolucionaria
(1.936-1939) hemos elegido un característico textito suyo de juventud (publicado
por vez primera el 11 de febrero de 1.917 e inédito en castellano) que, entre
varias otras, tiene la virtud de no ser fácilmente pasible de manoseo
pseudoacadémico. Y es el siguiente: “Odio a los indiferentes”. Creo que
vivir quiere decir tomar partido. Quien verdaderamente vive, no puede dejar de
ser ciudadano y partisano. La indiferencia y la abulia son parasitismo, son
bellaquería, no vida. Por eso odio a los indiferentes.”La indiferencia es el
peso muerto de la historia. La indiferencia opera potentemente en la historia.
Opera pasivamente, pero opera”.
Es la fatalidad; aquello con que no
se puede contar. Tuerce programas, y arruina los planes mejor concebidos. Es la
materia bruta desbaratadora de la inteligencia. Lo que sucede, el mal que se
abate sobre todos, acontece porque la masa de los hombres abdica de su voluntad,
permite la promulgación de leyes, que sólo la revuelta podrá derogar; consiente
el acceso al poder de hombres, que sólo un amotinamiento conseguirá luego
derrocar. La masa ignora por despreocupación; y entonces parece cosa de
la fatalidad que todo y a todos atropella: al que consiente, lo mismo que al que
disiente, al que sabía, lo mismo que al que no sabía, al activo, lo mismo que al
indiferente. Algunos lloriquean piadosamente, otros blasfeman
obscenamente, pero nadie o muy pocos se preguntan: ¿si hubiera tratado de hacer
valer mi voluntad, habría pasado lo que ha pasado? “Odio a los indiferentes
también por esto: porque me fastidia su lloriqueo de eternos inocentes.
Pido cuentas a cada uno de ellos:
cómo han acometido la tarea que la vida les ha puesto y les pone diariamente,
qué han hecho, y especialmente, qué no han hecho. Y me siento en el derecho de
ser inexorable y en la obligación de no derrochar mi piedad, de no compartir con
ellos mis lágrimas. “Soy partidista, estoy vivo, siento ya en la
consciencia de los de mi parte el pulso de la actividad de la ciudad futura que
los de mi parte están construyendo. Y en ella, la cadena social no gravita sobre
unos pocos; nada de cuanto en ella sucede es por acaso, ni producto de la
fatalidad, sino obra inteligente de los ciudadanos. Nadie en ella está mirando
desde la ventana el sacrificio y la sangría de los pocos. Vivo, soy partidista.
Por eso odio a quien no toma partido, odio a los indiferentes.”
Comentario de un lector al escrito arriba indicado, que recoge
manifestaciones de Antonio Gramsci, en concreto a la frase “odio a los
indiferentes”. El lector tiene que tener en cuenta que las
manifestaciones de Gramsci las hace casi en plena Primera Guerra Mundial
(1.914 -1.918), en su juventud, en una Italia marcada por las
consecuencias de haber participado en dicha guerra, en la cual entró el 23 de
mayo de 1.915
Las manifestaciones las dirige
Gramsci a esas clases medias y pequeña burguesía, y a algunos sectores de las
clases trabajadoras, desclasados y
chovinistas, que fueron, o estuvieron, indiferentes, e incluso
muchos apoyaron entusiasmados/as que su país, Italia, participara en dicha
guerra, en vez de luchar para impedirlo y también para impedirla.
Más o menos ocurre hoy en nuestra
sociedad con esa gran masa de súbditos/as, que no ciudadanos ni
ciudadanas, indiferentes, que “pasan” de participar en política y
preocuparse por los asuntos públicos, permitiendo, con sus indiferencias que,
muchos listillos, que sí les interesan la política para medrar de ella y
corromperse con los dineros públicos, sirvan más a los intereses de las altas
finanzas internacionales que a los intereses sociales de sus propios
conciudadanos, haciendo lo que les viene en gana desde sus puestos políticos que
ocupan en las diferentes administraciones e Instituciones del
Estado.
Los indiferentes “no
quieren saber nada de política”, pero se cabrean en las barras de los bares como
charlatanes de baja estofa, quejándose de esto y de lo otro, de lo que hacen o
dejan de hacer los gobernantes de turno, ya sean en los gobiernos municipales,
Autonómicos, del Estado o de la Unión Europea.
Muchos/as de esos/as indiferentes
se “preocupan” solamente de temas de fútbol y de las Belenes Esteban de turno,
de los Reality Show y de los programas basuras que emiten ciertos canales
televisivos; los y las indiferentes esperan que otros y otras, que sí luchan y
se movilizan, les resuelvan sus problemas sociales y económicos. Se quejan de
todo, pero no se mueven para nada para intentar, colectivamente, con otros y
otras, participar y dar la batalla contra los recortes sociales y luchar para
reivindicar derechos como ciudadanos/as que están
recogidos en la Constitución, pero que los grandes partidos de
derecha, “socialdemócratas descafeinados” y “nacionalistas” se niegan aplicarlos
y hacer que se apliquen y se respeten. Millones de indiferentes en situación
de desempleo se quejan del paro que existe, pero no se preocupan en asistir
a las movilizaciones o actos públicos que se convocan para protestar y denunciar
al gobierno de turno por todo ello y por los recortes sociales. Así son los y
las indiferentes…
Actualmente, en nuestro país,
siguen triunfando los ladrones de guante blanco, los que se lo llevan
calentito “legalmente”; y los políticos “democráticos” que nos llevan jodiendo,
“legalmente”, con sus políticas antisociales a la mayoría de la población
trabajadora activa, y a la desempleada, a la juventud activa, y a la
desempleada, y a los pensionistas; Los gobiernos, y partidos que los apoyan, que
vienen agrediendo e invadiendo militarmente a otros países para robarles sus
riquezas naturales, especialmente el petróleo; los que meten al país en
guerras “humanitarias”, produciendo en la población atacada matanzas en la
población civil, a las que llaman “daños colaterales”, que no son otra
cosa que crímenes contra la humanidad, ante la indiferencia de los y las
indiferentes…
En la actual situación que estamos
viviendo, tenemos que apoyar al movimiento de los indignados y de las
indignadas, y convencer a los y las indiferentes, para hacerles ver a estos
últimos que la lucha por cambiar las cosas, para mejorar las condiciones de vida
de millones de personas, es responsabilidad de todos y de todas. A continuación
reproducimos un artículo que trata sobre el Movimiento 15 de Mayo–Democracia
real ya, publicado en un medio de comunicación. Y es el
siguiente:
“indignados e indiferentes”
“Pasan los días, los años, la vida, y
uno se convence cada vez más de que los seres humanos en colectividad no deben
dejar de constituir nunca una sociedad cuyos miembros han de caracterizarse
siempre por una permanente y acechante actitud crítica e impugnadora ante los
gobernantes y ante la propia vida. Y así debe ser desde las primeras sociedades
en las que vivimos juntos y compartimos obligaciones y deberes, es decir, la
familia y la escuela.
Pienso que
es preferible el individuo crítico, impugnador, incluso rebelde, frente al
insensible, insolidario e indiferente. Los primeros son partidarios de regular
la vida en colectividad y se esfuerzan por racionalizar un sistema colectivo de
libertades y obligaciones que haga posible el perfeccionamiento intencional y
permanente de las facultades específicamente humanas. Los segundos son los
egoístas, los partidarios de que todo se lo den hecho, a los que la vida del
prójimo les importa un pimiento, la carne de cañón para los regímenes
totalitarios y las dictaduras de cualquiera de las calañas. Respeto y apoyo las
razones que motivaron el nacimiento del movimiento social denominado del 15-M,
es decir, la preocupación e indignación por el panorama político, económico y
social que padecemos y que se traduce en el descrédito de la clase política y la
actitud connivente de muchos banqueros y empresarios. En este sentido, entiendo
a las muchas personas -al principio, en su mayoría jóvenes, y ya de todas las
edades- que exigen una democracia real, auténtica, que no permita que muchos
derechos constitucionales (a un trabajo, a una vivienda digna, a la seguridad
pública, etcétera) se les sigan negando.
Resulta lamentable, incluso, que los
dos partidos de mayor presencia en el Parlamento de España, adopten posiciones
respecto al 15-M en función de sus intereses y conveniencias electorales. Así,
por ejemplo, mientras el que apoya el Gobierno central reconoce que los actuales
sistemas (democrático, empresarial, económico y financiero) son mejorables, el
otro dice que la culpa no la tienen el sistema ni las instituciones, sino el
partido político que en estos momentos gobierna. Es decir, cualquier situación y
argumento son buenos si nos permiten arrimar el ascua a la sardina de
nuestros intereses partidarios y electorales. La vida en democracia será tanto
más frágil y estéril cuanto menos participativos sean los ciudadanos en la vida
pública y, por tanto, en la defensa de sus derechos y en la asunción de sus
obligaciones.
En este sentido, hay que reconocer
que aún seguimos casi en pañales. El gran reto que tenemos hoy todos por
delante, especialmente los políticos actuales, consiste en combatir el
descrédito que sufren la clase política, las instituciones públicas y el propio
sistema democrático. Para conseguirlo, hay que lograr ciudadanos críticos,
impugnadores, rebeldes si hace falta, con ideas políticas propias,
democráticamente activos en la defensa de sus derechos individuales y
colectivos. He leído ¡Indignaos! (Destino, 2011), ese librito tan vendido
del franco-alemán Stéphane Hessel, uno de los redactores de la
Declaración Universal de los Derechos Humanos, y estoy de acuerdo con su
“alegato contra la indiferencia y a favor de la insurrección pacífica”. Sin
constituir nada del otro mundo, dice dos cosas que me han interesado
especialmente. Una, que la peor actitud es la indiferencia y
que, si nos comportamos así, perdemos uno de los componentes esenciales que
forman al hombre: la facultad de indignación y el compromiso que la sigue. Y
otra, que no es verdad, como escribió Sartre en 1947, que la violencia
constituya un fracaso inevitable puesto que estamos en un mundo de violencia,
sino que la no violencia constituye el medio más eficaz para combatirla. Por eso
apoyo a los indignados y combato a los indiferentes.”
Félix Adargoma
25-06-11
Islas Canarias.
¿PIRATAS, CORSARIOS, BUCANEROS O FILIBUSTEROS? PENSEMOS SIN ADIVINAR…
Un buen amigo me recomendó ampliamente ver la película “Piratas del Caribe”, sus comentarios me llevaron -por mi desconocimiento del tema- a buscar varias fuentes, este es el resultado de mis lecturas al respecto…ERAN Y SON LACAYOS ARMADOS AL SERVICIO DE SUS AMOS.

Un tipo de bandera pirata
Hemos resaltado en rojo las características que consideramos más relevantes para apreciar el manejo del poder imperial mediante el uso de lacay@s dedicados al trabajo sucio de menor valor aparente, pero que facilitaban el lavarse las manos llenas de sangre de sus acciones invisibilizadas. Podrá el lector o lectora concluir muy fácilmente quienes son imperios o dueños del gran capital y quienes sus lacay@s, bien sea respecto a potencias, centros de poder y paises o respecto a individualidades u organizaciones con dedicación especial al servilismo…por migajas materiales. A continuación copiamos un trabajo parcial del blog “La Nere y el lorco se van a…” http://www.nerelorco.com/ (Lo resaltado en rojo es nuestro). Manuel Boffil Bello.
Piratas
Persona que, junto con otras de igual condición, se dedica al abordaje de barcos en el mar para robar. Deriva de una palabra griega “peirao” que significa “el que emprende” o “el que busca fortuna”, o “el que se esfuerza.
Estas personas con el solo objetivo del lucro personal, conseguían grandes botines tras la captura de barcos y venta de todo aquello de valor capturado, el buque, piezas de artillería, esclavos, y rescates por pasajeros. Por lo que el pirata era un vulgar ladrón de mar, muchas veces sanguinario.
No dependían de nadie, ni tenían que rendir cuentas a nadie, por lo cual no tenían la protección de ningún país y eran perseguidos por todos aquellos, cuyos buques habían sido atacados. Sus actos podían ser brutales, ya que su ley era la codicia y con tal de conseguir los metales preciosos, podían hacer cualquier cosa.
Al ser mercenarios experimentados en la lucha cuerpo a cuerpo, aprovechando su superioridad numérica y la velocidad de sus naves que principalmente trasportaban hombres, podían apoderarse de naves de carga, con escasa tripulación y con marineros con poca experiencia militar.
Su método de lucha era fundamentalmente destruir el velamen del barco, e impedir su capacidad de maniobrar y huir. A continuación, podían realizar un abordaje y una victoria en la mayor parte de las ocasiones.
En la piratería se enrolaban gentes de condición social baja, necesitados, delincuentes o desertores, entre otros. Estas carencias, necesidades o problemas sociales empujaban a que estas gentes se convirtiesen en piratas. Y posteriormente el afán de lucro a permanecer como tales.
Entre los más famosos cabe destacar a, Henry Morgan, Edward Teach (Barbanegra), William Kidd, ó John Rackmam (Calico Jack), ó incluso mujeres como Anne Bonny ó Mary Read.
Los piratas, en contra de lo que se cree, no tenían la costumbre de enterrar sus tesoros o botines sino que una vez obtenidos se los repartían de acuerdo a sus propias normas que más o menos tenían que ver con la categoría que ocupaban en el barco y el ardor o valor puesto en la lucha por conseguirlos. Castigos como el pasar a un hombre por la borda o el abandono del mismo en una pequeña isla desierta se hicieron famosos en su conducta.
Corsarios
Se dice del buque que andaba al corso, con patente del gobierno de su nación. Es decir un País otorgaba un permiso llamado “Patente de Corso”, gracia al cual podía practicar la piratería contra barcos de los Países enemigos, recibiendo a cambio una parte del botín. Se podría decir que el Corsario era un pirata “patrocinado” por un país.
Corso (carrera) denominación con la cual se indicaba, que un particular había fletado y armado un barco, para capturar y saquear el tráfico marítimo, de los países enemigos de un gobierno. Por lo cual estaban al servicio de la Corona y tenían que rendir cuentas ante ella.
Estos particulares recuperaban la inversión con el botín conseguido con los barcos y pequeñas ciudades capturadas. También pedían rescates por pasajeros y vendían los esclavos capturados.
Una parte de este botín se la llevaba la Nación que le otorgaba la patente, a cambio de su protección y de poder utilizar sus puertos. Solo podían considerar puertos seguros los de su país. También les otorgaba protección, teóricamente un Corsario no podía ser colgado por llevar la patente de corso, si era capturado.
El reparto del Nuevo Mundo por los países hegemónicos de la época España y Portugal, con el apoyo del Papa, hizo que países emergentes como Francia y mas tarde Inglaterra, entorpecieran el tráfico marítimo y sacaran grandes beneficios, en una guerra no declarada. Corsarios conocidos fueron John Hawkins y Francis Drake al servicio de la corona británica ó Robert Surcouf al servicio francés ó el famoso corsario americano Jhon Paul Jones.
Bucaneros y Filibusteros
Los Bucaneros propiamente americanos y principalmente ubicados en la Isla de La Española actualmente Haití, se les conocía por este término a los cazadores de animales asilvestrados (cerdos, vacas, etc…) que objeto de su abandono estaban a disposición de quien les diera caza.
Estos bucaneros comercializaban la piel y la carne obtenida de sus cacerías, entre otros, con piratas y corsarios a quienes intercambiaban su carne por objetos valiosos para ellos, como telas, armas, pólvora etc…
No tenían morada fija y deambulaban en fin de sus propósitos. Con el tiempo llegaron a emprender acciones propias de la piratería de la época. Conociéndoseles por aquel entones como filibusteros, nombre empleado con los piratas que actuaban en la zona de las Antillas.
Llegaron a formar una comunidad denominada La Hermandad de la Costa, siendo la Isla de la Tortuga su refugio preferido.
Los filibusteros, al igual que los corsarios fueron sagazmente empleados por diversos países europeos en su pretensión colonialista, dándoles el refugio, la cobertura y la ayuda necesaria para sus propósitos de expansión en la nueva América Pocos cambios han habido, como no sean de forma.
23 de junio 1595: Coro es asaltada por otro pirata inglés: Aymas Preston.
via: Diario VEA.
Coro es asaltada por el pirata Preston. Incendió la ciudad y saqueó sus iglesias y casas. Eran frecuentes en el siglo XVI las correrías de los piratas ingleses y franceses en las costas venezolanas. Uno de ellos llegó a saquear Trujillo, 200 kilómetros tierra adentro
Amyas Preston, pirata inglés, atacó Coro (Falcón) el 23 de junio de 1595, incendió la ciudad y se aprovechó de toda la riqueza existente en la región, frente unos vecinos indefensos que no pudieron oponer resistencia.
Los saqueos de los piratas a las poblaciones de la costa venezolana eran la orden del día desde 1505, cuando John Hawkins entró a saco en Cumaná (Sucre), Margarita (Nueva Esparta) y Borburata (Carabobo); en esta última población coincidió con otro pirata, Jean de Bontemps, quien ya había pasado por Margarita. En 1595 Walter Raleigh atacó Trinidad, penetró por el río Orinoco hasta Guayana (Bolívar) en procura de El Dorado, y al regreso atacó a Cumaná, ese mismo año.
En 1666, Juan David Nau (“El Olonés”), pasó la barra de Maracaibo (Zulia) con ocho navíos, saqueó Maracaibo y Gibraltar, y permaneció en la región por dos meses. En 1678, Francisco Grammont de la Mothe realizó una incursión similar, incendió Gibraltar y llegó hasta Trujillo, más de 200 kilómetros tierra adentro.
23 de junio 1848:insurrección general de los obreros en París (Francia).
Estalla la insurrección obrera en París. La artillería diezmó las barricadas de la rebelión. Marx: “Fue la primera gran batalla entre las dos clases en que se divide la sociedad moderna”

KARL MARX
El 23 de junio de 1848 estalló la insurrección general de los obreros en París (Francia). El día antes, el Gobierno burgués había cerrado los talleres nacionales y echado a la calle a millares de obreros. La indignación recorrió los suburbios y comenzaron las manifestaciones de protestas. La Asamblea Nacional, dominada por la burguesía, designó al general Louis Cavaignac con poderes dictatoriales para reprimir las protestas. Los soldados se dedicaron a detener a los trabajadores y fusilarlos sin ninguna fórmula legal. En respuesta, estalló la insurrección, a la que se sumaron los ferroviarios, textileros, carpinteros y artesanos. En las calles y callejuelas de ambas riberas del río Sena se formaron barricadas con el apoyo de mujeres y niños.
El día 24, Cavaignac usó todo el poder de la artillería para destruir las barricadas. Los obreros pasaron a la ofensiva y decidieron tomar el Hotel de Ville, asiento del Gobierno Municipal. El Gobierno hizo traer tropas de todo el país y al día siguiente impuso su superioridad bélica. Dos mil 800 obreros fueron fusilados, 3.700 deportados y 25.000 condenados a prisión.
23 de junio 1962: Consejo de Guerra Accidental dictó largas condenas a los civiles capturados por rebelión militar el 2 de junio de 1962 en Puerto Cabello (Carabobo). Venezuela.
Dictadas largas condenas a civiles rebeldes de Puerto Cabello
El 23 de junio de 1962, el Consejo de Guerra Accidental dictó largas condenas de presidido a los civiles capturados durante la rebelión militar del 2 de junio de 1962 en Puerto Cabello (Carabobo). Entre los civiles sentenciados a 16 años, se encuentran Germán Lairet, Manuel Quijada, Gastón López de Ceballos, Servando Garcés, Óscar Eduardo Sánchez, Boris Domínguez Medina, Óscar Carreño y Julio Domingo Blanco. Penas de 22 años fueron aplicadas a los maestres Manuel Jesús Poyer, Luis Guerrero Chávez, Rafel Camacaro Cuicas, Teófilo Santaella, Adrián Jiménez, Luis Armando Martínez y Vallejo Córdoba.
Actuaron como abogados defensores los doctores José Ramón Eljuri, Santiago Betancourt Infante, Raúl Domínguez, Carlos Felipe Alvizú y Bernardo Jiménez.