3 de julio 2011: PEQUEÑAS MISERIAS DE L@S PEQUEÑ@S SERES INCRUSTADOS EN LA OPOSICIÓN MEDIÁTICA¿religiosa,VENEZOLANA?.Venezuela
Hace muchísimo tiempo (la inmensa y maravillosa laboriosidad de los recuerdos es autora de aquella famosa frase de: “parece que fue ayer”) en Caripito, estado Monagas, Venezuela, un capitán de la Marina Mercante -mi padre- llevó un sueño de regalo a su incipiente familia: un receptor de TV. Aún no se podía utilizar en nuestra casa, pues creo que entre los dueños de El Almacén Americano apenas se gestaba la idea de una Radio Caracas Broadcasting y la importación masiva de receptores de radio, TV, automóviles, etc. Supongo que debe -en alguna parte del inconsciente- existir una ética de los sueños, pues mientras unos sueñan en aras del amor, otros sueñan por medio del concepto de la mercantilización del todo y de la nada, rasguñándole plusvalías al mismísimo aire que a nadie y a tod@s pertenece. Ese mismo Capitán, años después adquirió el inicio de otro sueño, un claxon para una lancha que nunca pudo disfrutar a pesar del tanto luchar y trabajar para Creole. Pasaron la años y logró -ya retirado- uno de sus otros grandes y sencillos sueños…no era un sueño material, pero debía materializarlo por sí mismo, así son los sueños, me cAntaba con su orgullo de marino: “NAVEGAR SU BARCO POR LA MISMA RUTA QUE MAGALLANES RECORRIÓ LA MAR”.(Neruda reafirmó el valor poético de “la palabra capitán” al titularse una de sus obras…”Los Versos del Capitán”). En su sueño por brindarnos la moderna posibilidad de ver TV nunca imaginó lo inconmensurable de este descubrimiento, o quizás sí, pues hoy, mal que bien, nos “construimos,destruimos y volvemos a construir” en un interminable ciclo guerrerista por la explotación y consiguiente dominación anti-natura, acompañadas por sus opuestas luchas por la liberación humana y natural en el etéreo (hoy “virtual”) de las “ondas” (con una honda venció David a Goliat) ni buenas ni malas, solo ondas.Todo esto viene al caso, pues algun@s piensan que -a toda costa- hay que destruir el sistema de los imperios radioeléctricos, cuando quizás debemos construir la fuerza opuesta y transitoria (“Todo sistema lleva dentro de sí la semilla de su propia destrucción”.Teoría de Sistemas.) y utlilizar quizás -otra vez quizás- la sabiduría oriental de Judo, canalizando sus fuerzas para ayudarl@s a caer sol@s. Llegará el momento y ya se nota que los monseñorcejos Lucky Strike de la Asamblea Episcopal y los cardenaluchos Liberatos y sus contradictorios, pero no por ello menos congéneres, Matacuras y oposicionistas llorarán en la soledad del desierto y sus llantos se los arrastrará el viento. Gritarán cada vez más fuerte, arañarán y tratarán de morder a matar a dentelladas a diestra y siniestra en sus estertores postreros (diría el buen pastor: “todo está escrito bajo el cielo…”), sigamos brindando más y más Medios de Comunicación Alternativos Populares, con prisa y sin pausa que así como las hormigas construyen el subsuelo, seguirán malediciendo de hedores las sobrevivientes moscas, cucarachas, sabandijas, ratones y ratas en sus albañales y cañerías…pero no prevalecerán, o como creo dijo Gramsci alguna vez: “luchar con desesperanza pero con gran entusiasmo” y añadamos el CON AMOR. En resumidas cuentas: ¡NO PASARÁN…Y PUNTO!
Manuel Boffil Bello
LO CULTURAL/IDEOLOGICO EN MANOS EXPLOTADORAS:
DISTORSIONA, MEDIATIZA, LIMITA Y OPRIME HASTA LA TOTAL DOMINACIÓN
13 de febrero 2011:gánale la guerra al peligroso “spam”, no solo al imperialismo gringo…
Unesco premió a Venezuela por masificar las nuevas tecnologías de información.

La presidenta de la fundación, Nancy Zambrano, enfatizó que este galardón reconoce la calidad educativa en materia tecnológica que caracteriza a los infocentros, los cuales han permitido que más de un millón de personas conozcan las tecnologías de información.
“Este premio es un reconocimiento a la calidad de la educación en el aspecto tecnológico que nosotros le damos a nuestro pueblo y, en especial, un reconocimiento al proceso formativo en el uso de las tecnologías para los adultos mayores”, dijo.
En el programa Despertó Venezuela, de Venezolana de Televisión, Zambrano indicó que la condecoración que otorgó la Unesco a Infocentros refleja el éxito de las políticas estatales para masificar las nuevas tecnologías a poblaciones de escasos recursos, como el Programa Nacional de Alfabetización Tecnológica (Pnat), que ya lleva un millón 96 mil personas formadas en todo el país.
Además, gracias a las políticas de masificación de la educación, fue posible que en el año 2010 se registrara un total de 10 millones 971 mil 345 visitas a Infocentros en todo el territorio nacional, lo que desmonta por completo la matriz de la contrarrevolución sobre una supuesta restricción de internet impuesta por el Gobierno Nacional.
“Esas cifras son muy importantes y además dan al traste con esa campaña de que el Gobierno restringe el acceso a internet, porque si algo hemos hecho es expandir el universo que ofrece esta posibilidad”, enfatizó Nancy Zambrano.
La presidenta de Infocentro destacó que la fundación ofrece herramientas para que las propias comunidades se apoderen de las tecnologías y desarrollen instrumentos para su propio beneficio, como la elaboración de periódicos comunitarios digitales.
“Lo que estamos es ampliando las posibilidades de internet para nuestro pueblo que antes estaba excluido, y eso es algo que la experiencia Infocentro ofrece”, sostuvo.
El premio Rey Hamad Bin Isa Al Khalifa fue entregado en París este miércoles cerca de la 1:00 de la tarde (hora local de Francia), y la labor de Infocentro en la ampliación de nuevas tecnologías impresionó tanto al jurado calificador como a todos los asistentes y demás participantes, quienes alabaron la estructura y alcance masivo que ha tenido la alfabetización tecnológica.
“Nosotros pensamos tener presencia en internet para llevar y mostrar los logros del Gobierno revolucionario, de las comunidades y estamos dando un papel muy importante dentro del proceso educativo que llevamos adelante desde Infocentro”, recalcó.
Algunos trucos para hacer más divertido el aprendizaje de las matemáticas.

- Usar juegos de mesa es muy recomendable también.
- Por otro lado, hay webs especializadas que ayudan al estudiante.
Muchos alumnos las odian, a otros les cuestan, y, por lo general, no están entre las asignaturas más queridas. Las matemáticas pueden provocar el rechazo del niño o el joven que se enfrenta a su estudio ya que requieren tiempo de ejercicios y comprensión que, a veces, agotan la escasa paciencia o fuerza de voluntad de algunos. Sin embargo, existen formas de hacerlas más atractivas distanciadas de la enseñanza tradicional: aplicarlas a la vida real, elaborar juegos o enfocar los existentes hacia un perfil matemático y trabajar con varias webs dedicadas a los números, pueden ayudar a estimular al alumno.
Desde Consumer ofrecen una serie de alternativas que empiezan con la aplicación de las ‘matemáticas’ a la vida real. Se dan situaciones en el día a día en que a un niño se le pueden plantear acertijos matemáticos. Así, si nos acompaña a hacer la compra, puede mejorar los conceptos de ‘mayor’ y ‘menor’ buscando el precio más barato, calcular cuántas piezas de fruta ha de comprarse en función del número de familiares, o bien, calcular algunos descuentos. En la cocina, puede ayudar a calcular cantidades, pesos e incluso practicar con las fracciones si preparamos, por ejemplo, una pizza. En el auto, puede preguntarse cuánto falta para llegar y, si se trata de dinero, se le puede pedir que calcule cuánto nos deben devolver en una compra.
Existen, también, juegos que pueden agilizar el razonamiento matemático del niños. Las cartas, los solitarios y pasatiempos como los sudokus, los trucos de magia, problemas de lógica, el parchís o la oca pueden poner a prueba la capacidad para el cálculo mental del pequeño. Por otro lado, rompecabezas, como los puzzles o los tangrams chinos, pueden ayudar a potenciar los conceptos geométricos.
¿Y en Internet? Existen varias webs para que niños de todas las edades se diviertan a la vez que aprenden y ponen a prueba sus conocimientos matemáticos. Están Matemáticas divertidas, donde las ‘matemáticas’ se aprenden con poesía, trucos de magia, juegos con calculadora o puzzles; Matemágicas, en la que tangrams, animaciones, puzzles, ilusiones ópticas y paradojas geométricas ayudan al estudiante; Matemáticas para jugar, Aula de mate y Matemáticas para niños son otros ejemplos de estas webs.
www.mallcubano.com
La plataforma electrónica www.mallcubano.com, que contiene el mayor centro comercial online de la cultura de la Isla, fue presentada a la prensa este martes, en la Casa del ALBA de la capital.
Teresita Espino, gerente general de la Agencia Soy Cubano, explicó que la iniciativa tiene como objetivo poner en manos de todos los ciudadanos del mundo, productos y servicios culturales nuestros, apoyados en las herramientas que ofrece este tipo de comercio.
La directiva señaló que el término Mall se maneja mucho en las redes comerciales. La propuesta «defiende la cubanía, pero no olvida que compite en un escenario internacional fuerte y que requiere de determinados estándares mundiales».
El nuevo proyecto se ha nutrido del trabajo acumulado —desde 2001 a la fecha—, en el área del comercio electrónico de la Agencia Soy Cubano de Artex, perteneciente al Ministerio de Cultura. De ahí que en 2009 www.mallcubano.com saliera a la luz pública precisamente para mostrar un nivel superior de desarrollo en ese campo.
En Mall, como también nombran sus creadores al sitio, se pueden encontrar todas las manifestaciones artísticas. También se ofrece la posibilidad de reservar en hoteles desde cualquier país para participar de los eventos culturales realizados en Cuba; a la vez que incluye la descarga de música cubana en formato Mp3, la cual puede adquirirse abonando el monto correspondiente.
http://www.juventudrebelde.cu/cultura/2010-04-06/presentan-nueva-plataforma-virtual-para-la-cultura-/