Román Chalbaud estrena “Días de poder” en China. Venezuela
|
|
|||||
|
7 de febrero 2011: Simón Bolívar, Tito Salas y un niño con su álbum de barajitas.Venezuela.
7 de febrero 2011: Simón Bolívar, Tito Salas y un niño con su álbum de barajitas.Venezuela.
Autor: Manuel Boffil Bello
La 1ª línea estratégica:
De la cultura capitalista a la militancia socialista.
Ana Elisa Osorio (PSUV)
![]() |
El araguaney o árbol de Ipé amarillo (árbol nacional de Venezuela). |
Era en Caripito, rodeado de un paraíso siempre verde como ojos de la mujer aquella insospechada, inundado por la hermosura de tanto brillar de araguaney, acacia y mangos de dulces colores en un campo “staff” petrolero (segregación planificada de clases sociales, ausencia cotidiana de la realidad social circundante).. Mi existencia era muy joven, casi infantil creo, cuando revisé infinitas veces una de mis secretas posesiones más preciadas (aprendiendo a acumular bienes materiales): un montón de “barajitas” o “cromos” coleccionables (aprendiendo el consumismo) que iba adhiriendo a un álbum (ritual repetitivo de apropiación), usando “goma” (un pegamento líquido traslúcido) contenida en un frasquito “mágico”, cuya tapa servía como suave dispensador…hecho de caucho, del color de la “borra” que traían los lápices Mongol en un extremo. Pegaba cariñosa y dedicadamente cada barajita a mi álbum y entre más compraba (compra compulsiva infantil/juvenil inducida/manipulada por moda) y más lo hacía, más me hablaban ellas del más grande héroe de mi universo casi infantil: el único mundo imaginario posible y real de entonces, aprovechado por la empresa editorial y distribuidora . Ellas me contaban, confidencialmente, cosas que ningún otro niño -y mucho menos las niñas, pensaba- escondían en su memoria visual tantas imágenes como yo atesoraba (brega por la posesión) acerca de SIMÓN JOSÉ ANTONIO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD: El Libertador Simón Bolívar, luchador insigne y valiente, a quien vi mil cien veces peleando en el abordaje al bergantín “El Intrépido” a pleno mar abierto, junto a sus arrojados hombres, entonces compañeros de mis imaginarias aventuras marinas. (A excepción de las obras de Tito Salas, difusoras de la venezolanidad, el americanismo y la libertad de los Pueblos, el álbum plantea la utilización del héroe Bolívar como objeto de consumo a cambio de ser premiado por el logro, sin más ninguna información razonada -intencionalmente-, a diferencia de los superhéroes de los “comics”, etc., que son desarrollados para transmitir valores relativos a intereses específicos predeterminados por el Gran Capital de las sociedades de consumo).
![]() |
Barco en Rio San Juan, Caripito. Estado Monagas |
Todo este hurgar en mis primeros recuerdos sobre Simón Bolívar viene al caso debido a un comentario de mi Madre. Ella, durante una tarde de esas, de conversaciones políticas entre familiares y amistades, me preguntó intrigada: ¿De donde te viene a ti tanta admiración…y tanta cosa por Bolívar? Resulta que alguien del grupo había ofendido la memoria de El Libertador, es más se habían “metido” hasta con el Mariscal Sucre y, siendo que: “los amigos de mis amigos son mis amigos y sus enemigos lo son míos”, reaccioné musitando un “…siendo apenas niño grande ya era bolivariano” y recordé a Tito Salas, su obra pictórica. Con el tiempo lo demás vino por añadidura, mediante el ejemplo del Héroe Simón varias veces leido y…la intelectualmente mal mentada “sensibilidad social” (amor al nuestro Pueblo más desposeído, como a uno mism@), de allí en adelante comenzaron a pintarse con atomizador de sangre de colores mis paredes -también en aquel lejano Caripito- con el rostro de la recordada revolucionaria eterna: Livia Gouverneur.
![]() |
Camarada Livia Margarita Gouverneur Camero Caracas. Nacida: 1941- Caida: 1961 |
Allí supe de la ella inexistente, allí la conocí. Llegué tarde a su lucha, era un muchacho y ya la camarada Livia había sido sembrada como flor que, hoy en mil flores, llena esta la tierra de ella/nuestra. Supe entonces que las “niñas” también arriesgaban y entregaban su vida por ideales revolucionarios. Entendí en mi ingenuidad que habían quienes asesinaban seres humanas(os) por ser revolucionarias(os)…y seguí buscando, ya sin álbum alguno.
Bastó luego -otra vez el implacable tiempo- la muerte de un bebé, recién nacido y asesinado por su propia gente: la policía estatal, durante una invasión a terrenos merideños por gente-del-Pueblo-sin-casa, enviada a sacarlos de allí a gas, sangre y fuego por el miserable gobernador copeyeco de entonces: Germán Briceño Ferrigni.
Allí se accionó para siempre mi gatillo, desde abajo y frente a las nieves eternas, las del fiel mucuchíes, el perro “Nevado” de Bolívar. No hubo nunca más la posibilidad consciente de marcha atrás…si acaso un paso, para luego avanzar dos.
![]() |
Parecido debió ser mi “viejo álbum” |
Tito Salas, conocido pintor de temas históricos, en opinión de Arturo Uslar Pietri su virtud como artista plástico ha sido pintar para enseñar la historia. Su verdadero nombre era Británico Antonio Salas Díaz. Sus padre José Antonio Salas, fue uno de los primeros comerciantes que establecieron en Venezuela una industria cervecera. Los estudios de pintura los inició en la Academia de Bellas Artes de Caracas. Luego de obtener el primer lugar del certamen anual de dicha Academia (1901), viaja a París en 1905 para inscribirse en la Academia Julian donde tuvo como maestro a Jean Paul Laurens. Durante este tiempo asiste también a la escuela de La Grande Chaumière donde recibió clases de los pintores Lucien Simon, Courtois y Prinet. Ese mismo año, envía una obra al Salón Oficial de París. En 1906, obtuvo una medalla de oro por su composición La San Genaro. En este período viaja a Italia, donde es impactado por la obra de los pintores Tiépolo, Tintoretto, Tiziano, sobre todo, por el género histórico cultivado por estos maestros.
![]() |
Román Chalbaud y Julio César Mármol (durante el rodaje del film “Días de Poder”) fotografía: Manuel Boffil Bello |
Hoy chamitas y chamitos de primero y segundo grados de Educación Primaria cuentan con el Proyecto Canaima, recibiendo sus computadoras portátiles alimentadas responsablemente (contenidos de textos e imágenes) por el Estado Bolivariano, pues los álbumes bien pueden llegar a distorsionar la historia que las escuelas no enseñaban y son publicaciones hechas con fines de lucro. Al fin y al cabo aquí en nuestra República Bolivariana de Venezuela, la educación no pudieron privatizarla: es y seguirá siendo pública y gratuita.
19 de noviembre 2003,Venezuela: Primer Festival de Cine Iberoamericano de Caracas
El 19 de noviembre 2003, se celebra en nuestra capital el Primer Festival de Cine Iberoamericano de Caracas con el fin de enriquecer el patrimonio cultural y consolidar las bases de la producción cinematográfica.
Entre sus objetivos se propuso dar a conocer los beneficios de la Reforma de Ley de cine, proyectar una Muestra de Cine Iberoamericano y realizar un Homenaje al cineasta venezolano Román Chalbaud por su dilatada y reconocida trayectoria.
Con “Una casa con vista al mar”, del director venezolano Alberto Arvelo, se dio inicio a este primer Festival de Cine Iberoamericano de Caracas. La película “La Primera Noche” del director colombiano Luis Alberto Restrepo, fue la ganadora en el reglón Mejor Largometraje

DÍAS DE PODER…ROMÁN CHALBAUD. Notas de un Extra Clandestino.
DÍAS DE PODER…ROMÁN CHALBAUD. Notas de un Extra Clandestino.
“DÍAS DE PODER” ES LA NUEVA OBRA CINEMATOGRÁFICA DE ESTE PROLÍFICO MAESTRO DEL CINE VENEZOLANO: ROMÁN CHALBAUD, EN COPRODUCCIÓN CON “LA VILLA DEL CINE”. ESTA VEZ TRATA DE AQUELLA ÉPOCA, CONSECUENCIA DEL DERRUMBE DE LA OPROBIOSA DICTADURA DEL GENERAL MARCOS EVANGELISTA PÉREZ JIMÉNEZ Y SU “NUEVO IDEAL NACIONAL”, CAIDA EN DESGRACIA ANTE EL IMPERIO GRINGO…Y SEGUIDA, DESPUES DE DIVERSAS PERIPECIAS POLÍTICAS, POR EL TRIUNFO ELECTORAL DE UN PARTIDO POPULAR Y “APARENTEMENTE REVOLUCIONARIO”: ACCIÓN DEMOCRÁTICA.
NO SOY ANALISTA NI CRÍTICO DE CINE, SENCILLAMENTE, LO QUE ME TOCA NARRAR HOY ES APENAS UNA VISIÓN PARCIAL DE LA PRODUCCIÓN MENCIONADA. SON MIS IMPRESIONES PERSONALES, OBTENIDAS DE UN SOLO DIA –EN EL QUE ME TOCÓ EN SUERTE ACTUAR- ENTRE LOS TANTOS DÍAS QUE ESE RODAJE IMPLICO.
FUE MARAVILLOSO DISFRUTAR UN TRASLADO DESDE CARACAS A “LOS ANAUCOS”, ZONA DE GRANDES Y COMO SIEMPRE, AGRADABLES BOSQUES Y MONTAÑAS, CON UN CLIMA MÁS QUE FRESCO Y SALUDABLE. LUEGO DE UN LARGO TRAYECTO DE HORAS, LLEGAMOS A LO QUE EN ALGUNA FECHA -NO TAN LEJANA- FUE POSIBLEMENTE UN SITIO DE SIEMBRA, COSECHA Y PROCESAMIENTO DE CAFÉ AUTÓCTONO DE ALLÍ. DOS CASONAS VIEJAS, CON RESTOS DE CABALLERIZAS, UN GRAN PATIO DE SECADO, RODEADO POR TRES VIVIENDAS, UNA ANTIGUA, UNA MENOS VIEJA Y UNA DE RECIENTE CONSTRUCCIÓN…RESTOS DE DERRUIDA MAQUINARIA PROCESADORA DEL CAFÉ. ¡AH! Y LA PISCINA Y EL BAR BORDEANDO LAS PENDIENTES…CASI “BARRANCOS”. FUE UNA LOCACIÓN IDEAL, SELECCIONADA CON GRAN TINO, Y REVESTIDA POR ESA PÁTINA QUE SOLO EL TIEMPO OTORGA A TODO LO DESHABITADO, O HABITADO A MEDIAS, POR EL SER HUMANO. LOS PAISAJES CIRCUNDANTES MAGNÍFICOS, PERO LO MÁS RESALTANTE FUE VER COMO CON UTILERÍA Y ESCENOGRAFÍA UN EQUIPO ENORME DE PERSONAS IBAN AMBIENTANDO EL SITIO: RADIOS, MUEBLES, VEHICULOS, ETC., MIENTRAS EL PATIO CENTRAL DE “SECADO DEL CAFÉ” ERA TRANSFORMADO EN LA GRAN SALA DE FIESTA JACTANCIOSAMENTE IDEAL, PLENA DE MESAS, MANTELERÍA, PLATERÍA, CRISTALERÍA, FLORES, PASAPALOS EN EXCESO, BOTELLAS, OSTENTOSOS CENTROS DE MESA VERTICALES, GRANDES Y LUJOSOS. CADA ARTISTA –POR SUPUESTO- ADECUADAMENTE VESTID@ PARA LA OCASIÓN. TODO PARA SEÑALAR LOS INICIOS FESTIVOS DE UNA NUEVA ÉPOCA DE GOBERNANTES QUE DEJABAN ATRÁS A TANTOS LUCHADORES-MÁRTIRES ORGULLOSAMENTE CAIDOS EN LA LUCHA -MIL VECES CLANDESTINA- POR LA BÚSQUEDA DE UNA VENEZUELA LIBRE QUE PRETENDÍA LLEVAR A “JUAN BIMBA” AL PODER, COMO EN CADA SUEÑO DE “PAN, TIERRA Y TRABAJO” PARA TODOS. FUE IMPRESIONANTE VER COMO UN PATIO DE SECADO ERA TRANSFORMADO POR INSTANTES EN ESA SALA DE FIESTAS ARMADA DE LUJOSA PARAFERNALIA, DIGNA DE LAS MAS OSTENTOSAS FIESTAS DEL OTRORA ANFITRIÓN: EL DERROCADO GENERAL PÉREZ JIMÉNEZ, DOÑA FLOR Y SUS SECUACES. ¡ERA LA FIDEDIGNA REPRESENTACIÓN DE UNA ÉPOCA DE CAMBIOS!
PERO VAMOS AL GRANO…ME PREGUNTO –INDEPENDIENTEMENTE DEL FILM- SI HOY NO CORREMOS EL RIESGO CONCRETO DE QUE ESTA SITUACIÓN DE EXCESOS SE NOS REPITA EN EL PRESENTE. LO DIGO PUES INTUYO QUE VAMOS HACIA EL TRIUNFO ARROLLADOR A PARTIR DEL 26 DE SEPTIEMBRE PRÓXIMO.
EL PASADO ENSEÑA, PERO SOMOS LOS HOMBRES Y MUJERES QUIENES DEBEMOS APRENDER O NO DE ESTE.
EL ESFUERZO Y EL TIEMPO TRANSCURRIDO PUEDE HABER SIDO EN VANO SI VOLVEMOS A LAS VIEJAS USANZAS ADECAS DE AQUELLOS MOMENTOS.
PARA FINALIZAR SOLO QUIERO RECORDAR AL PRESIDENTE CORREA DE ECUADOR CUANDO HABLA DE “UN CAMBIO DE ÉPOCA Y NO UNA ÉPOCA DE CAMBIOS”. ESE ES EL CONCEPTO -QUE A LA VEZ COMPROMISO- A TODA COSTA DEBEMOS ASUMIR COMO CONSIGNA PERFECTIBLE EN LA ACTUALIDAD REVOLUCIONARIA.