2 de febrero 1999: toma de Posesión del Presidente electo por el Pueblo Venezuela, Comandante Hugo Chávez Frías.Venezuela
![]() |
Presidente Comandante Hugo Chávez Frías |
2 de febrero de 1984: Jaime Lusinchi ( adeco) asume la Presidencia. Venezuela
![]() |
J. Lusinchi |
Sus promesas electorales se vieron desmentidas por los hechos, caracterizando su gobierno por una creciente inestabilidad social, al gobernar aplicando al ya rentista y autoritario modelo puntofijista, el inicio de una política neoliberal, que sometió a la economía venezolana a los vaivenes de los precios internacionales del petróleo, lo que se tradujo en la agudización de la crisis económica y corrupción galopante.
Tampoco olvidemos que en su mandato ocurrieron las masacres de Yumare, el 8 de mayo de 1986 y la de El Amparo, el 29 de octubre de 1988.
17 de diciembre 1935: Muere Juan Vicente Gómez.Venezuela
![]() |
El 17 de diciembre de 1935 fallece, a la edad de 78 años, el General Juan Vicente Gómez, en la ciudad de Maracay.
Tomó el poder desconociendo el mandato de Cipriano Castro, con el apoyo de Estados Unidos de Norteamérica. Sin embargo, no es presidente oficialmente sino hasta 1910, cuando el congreso lo eligió.
Su dictadura fue la más prolongada de nuestra historia. Se instaló en el poder durante 27 años, en los cuales colaboró con la oligarquía terrateniente, acalló la oposición política, suprimió las libertades de expresión y de prensa, las garantías judiciales, ilegalizó los partidos políticos. Además impulsó siete reformas constitucionales redactadas con el objeto de dar legalidad a su accionar dictatorial. Pasó a la historia como uno de los gobernantes que entregó sin escrúpulo alguno, la riqueza petrolera a las empresas trasnacionales aliados con el imperialismo norteamericano.
Algunos historiadores señalan que, probablemente, su deceso se produjo uno o dos días antes, pero sus partidarios retrasaron el anuncio para hacerla coincidir con la fecha de la muerte de El Libertador.
vía ENcontrARTE – Efemérides – 17 de diciembre : Muere Juan Vicente Gómez.
14 de diciembre 1947: Rómulo Gallegos presidente de Venezuela.
![]() |
En 1947 Rómulo Gallegos es elegido Presidente Constitucional de Venezuela para el período 1948-1953 con una amplia mayoría sobre Rafael Caldera y Gustavo Machado.
Al ascender Gallegos a la presidencia se acentúa la oposición por parte de grupos económicos y las fuerzas más conservadoras del país, atemorizados por las leyes progresistas que comienzan a ser aplicadas, como lo fue la Ley de Reforma Agraria y especialmente después que el presidente pone el ejecútese, el día doce de noviembre de ese año, a la ley denominada fify-fifty, que pechaba a las trasnacionales petroleras con el 50 % de los beneficios.
Unos días después, el 30 de noviembre de 1948, es derrocado por un golpe militar, encabezado por Carlos Delgado Chalbaud, Marcos Pérez Jiménez, y Luis Felipe Llovera Páez.
Los militares, tratando de justificar su traición acusaron al gobierno de sectarismo político y presentaron a Gallegos un pliego de peticiones, a manera de ultimátum, que éste no aceptó. Sin embargo, el propio expresidente expresó a su llegada a La Habana, que había sido derrocado con la ingerencia del gobierno norteamericano. Rómulo Gallegos después de su exilio en Cuba pasó luego a México.
via: Encontrarte
04 de diciembre de 1988: Carlos Andrés Pérez presidente.Venezuela
Impuso una política de económica de corte neoliberal (Fondo Monetario Internacional) llamada el “Paquetazo”, que afectó severamente a la población, especialmente los más necesitados, provocando, a los pocos días de haber iniciado su mandato, el tristemente célebre “Caracazo”, insurrección popular con miles de muertes, que fue seguida por un período de gran inestabilidad política, con dos rebeliones militares y un juicio, el primero en toda la historia venezolana, a un presidente corrupto en ejercicio.
Por corrupto, fue destituido de la Presidencia en 1993, y en su lugar se designó a Ramón J. Velazquez para finalizar el periodo constitucional.
02 de diciembre : Marcos Pérez Jiménez, Presidente provisional. Venezuela
En 1952 el Alto Mando Militar proclamó al Coronel Marcos Pérez Jiménez Presidente Provisional, después de haber desconocido las elecciones para la Asamblea Constituyente, en la que había salido victorioso el partido Unión Republicana Democrática.
Estableció un régimen dictatorial que suprimió los principales partidos y sindicatos, e intentó silenciar a la oposición. Creó la llamada Seguridad Nacional, organismo autónomo dirigido por Pedro Estrada, responsable por la tortura, muerte y encarcelamiento sin fórmulas de juicio de miles de militantes de la oposición.
Su política, denominada “Nuevo ideal nacional”, se centró en la realización de grandes obras públicas, construcción de empresas básicas, y el aumento de la producción petrolera con el otorgamiento de nuevas concesiones a empresas multinacionales.
vía ENcontrARTE – Efemérides – 02 de diciembre : Pérez Jiménez Presidente provisional.