16 de febrero 1998: murió en Caracas el coronel Hugo Trejo, quien encabezó la rebelión militar del 1 de enero 1958 contra dictadura de Marcos Pérez Jiménez.Venezuela
![]() |
Coronel Hugo Trejo |
El 16 de febrero de 1998, murió en Caracas el coronel Hugo Trejo, quien encabezó la rebelión militar del 1 de enero de 1958 contra la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez.
22 de enero de 1958:continúa la huelga general convocada por la Junta Patriótica, arrecia la insurrección popular en Caracas.Venezuela
22 de enero de 1958:continúa la huelga general convocada por la Junta Patriótica, arrecia la insurrección popular en Caracas, fijan para la seis p.m. rebelión militar para derrocar la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez..Venezuela
Junta Patriótica |
![]() |
Fabricio Ojeda |
![]() |
Marcos Pérez Jiménez |
Inmediatamente llama a la Defensa para pedir las últimas novedades: “No hay novedad, mi general”.
![]() |
General Marcos Evangelista Pérez Jiménez |
![]() |
Contralmirante Wolfgang Larrazabal |
![]() |
Marcos Evangelista Pérez Jiménez |
Desde el palacio de Miraflores, Pérez Jiménez da órdenes al batallón Carabobo de marchar sobre Puerto Cabello (Carabobo) y ocupar todas las instalaciones militares. El mayor Manuel Azuaje también recibe órdenes: “Vaya a La Planicie. El general le entregará dos baterías antiaéreas y una pieza de campaña 105, trasládese a La Guaira y emplácela contra los buques. No haga blanco, sino un tiro largo y uno corto de manera de fijar los buques y privarlos de toda capacidad de maniobra”. Pérez Jiménez luce decidido y firme. “Con cuánto contamos en el palacio”, pregunta a Pulido Barreto. Le presenta una lista de memoria. Dice: “Con ese parque es más que suficiente. Nadie se atreverá en verdad a librar combate a muerte. Los aplastaremos”.
13 de enero de 1958:Crisis de la dictadura. Pérez Jiménez da un contragolpe, destituye y expulsa del país al Ministro de la Defensa y al Alto Mando Militar.Venezuela
via Diario VEA
![]() |
Laureano Vallenilla Lanz |
![]() |
Pedro Estrada y companía. |
![]() |
Pedro Estrada |
El 13 de enero, Pérez Jiménez pasó al contragolpe. Cuando entró al despacho, Fernández lo recibió de pie: “Yo lo saqué del anonimato. De teniente coronel lo hice jefe de la Guarnición de La Guaira (Vargas). Después lo nombré Jefe de Agrupamiento. Lo ascendí a coronel y después a general sin pasar por curso. Todo lo que usted es me lo debe a mí”. Sin esperar respuesta, Pérez continuó en alta voz y rojo de rabia, mientras agitaba en la mano un foete de cuero: “Y usted quería despojarme de mi autoridad y conspiraba contra mi gobierno. Ahora le voy a demostrar quién es el que manda. Hoy mismo deja su cargo y se va inmediatamente del país”.
![]() |
Luis Felipe Llovera Páez (tercero de izquierda a derecha) |
El general Luis Llovera Páez, quien había permanecido apostado detrás de unas cortinas, salió a escena con una subametralladora y detuvo a Rómulo Fernández. Los coroneles Roberto Casanova y Carlos Pulido Barreto y el mayor Oswaldo Grazziani condujeron a Fernández fuera del despacho presidencial y, con apoyo de una custodia militar, lo llevaron al aeropuerto de La Carlota (Caracas), de donde salió hacia República Dominicana. Las represalias no se quedaron en la destitución y expulsión de Fernández. Inmediatamente, Llovera Páez, al frente de un pelotón de blindados M-18 y con apoyo de dos compañías de la Policía Militar, subió a La Planicie y tomó el edificio. Todos los oficiales fueron reunidos en el patio. Llovera leyó una lista: “Todos los oficiales que voy a nombrar deben presentarse inmediatamente a Miraflores: Pérez Morales, Bastidas Torres, José Isabel Gutiérrez…”. Los cambios y las destituciones son inmediatos. Jesús Manuel Pérez Morales es enviado a Londres (Reino Unido), Bastidas Torres a Perú, José Isabel Gutiérrez corre igual suerte. El teniente coronel Raúl Croce, encargado de la Comandancia de la Guardia Nacional, es reemplazado por Carlos Luis Araque, recién llegado del exterior. Pérez Jiménez asume el Ministerio de la Defensa y nombra a su primo Antonio Pérez Vivas, ministro del Interior. El contragolpe se ha consumado.
24 de noviembre de 1948: Venezuela: Derrocamiento de Rómulo Gallegos en Venezuela.

Rómulo Gallegos

Junta de Gobierno:Luis Felipe Llovera Páez,Marcos Pérez Jimenez,Carlos Delgado Chalbaud
En 1948:derrocado el Gobierno de Rómulo Gallegos, una Junta Militar se encarga del Poder. La Junta estaba integrada por Carlos Delgado Chalbaud (quien era Ministro de la Defensa del Gobierno derrocado), Luis F. Llovera Páez y Marcos Pérez Jiménez.

Carlos Delgado Chalbaud