31 de enero de 1815: José Félix Ribas, prisionero en Tucupido, es despedazado, su cabeza y miembros, hervidos en aceite, expuestos en postes a la entrada de Caracas (La “Civilización” Imperial Católica Española).Venezuela
31 de enero de 1815: José Félix Ribas, prisionero en Tucupido, es despedazado, su cabeza y miembros, hervidos en aceite, expuestos en postes a la entrada de Caracas (La “Civilización” Imperial Católica Española).Venezuela
![]() |
Monumento a José Félix Ribas Puerta de Caracas, La Pastora. Caracas, Venezuela. |
Monumento a José Félix Ribas. Este monumento tiene forma de pequeño templo de estilo griego, en mármol negro y blanco, custodiado por altos cipreses. En él se halla una lápida en memoria del heroico patriota José Félix Ribas y de su trágico fin. Contiene un relieve que representa la cabeza de Ribas, exhibida en alto sobre un elemento vertical o columna. A su lado una figura femenina, de pie, vestida con túnica, con su brazo izquierdo extendido, sostiene en su mano una rama. La losa de mármol del alto relieve, se inscribe en un pórtico clásico formado por dos columnas que sostienen un remate triangular. El monumento está ubicado en un pequeño solar de estrecho frente, entre medianeras, habilitado en forma de plaza y cerrado, hacia la calle, por una reja de hierro con puertas que se mantienen cerradas con cadena y candado.
![]() |
Monumento al Prócer caraqueño Independentista José Félix Ribas (Panteón Nacional, Caracas. Venezuela) |
05 de diciembre : En Batalla de Urica muere José Tomás Boves

José Tomás Boves
En 1814 a consecuencia de una herida perpetrada por un lancero patriota, en Urica (Edo. Anzoátegui) muere el afamado caudillo realista José Tomás Boves. Intervinieron un total de 11.200 soldados, 7.000 realistas al mando de José Tomás Boves; y 4.200 patriotas al mando de José Félix Ribas y José Francisco Bermúdez. Culminó con el triunfo de los realistas, pero con la muerte de Boves. Las bajas fueron numerosas en ambos bandos. Boves fue comerciante de ganado en los llanos guariqueños, y como jefe del ejército realista entre 1813 y 1814 emprendio campaña militar en la región oriental en la cual efectúo numerosas matanzas que lo convirtieron en uno de los hombres más sanguinarios e interesantes de la historia de Venezuela, al punto de que Simón Bolívar, al enterarse de la muerte de Boves, dijo: “era la cólera de los cielos que fulminaba rayos contra la patria”.
vía ENcontrARTE – Efemérides – 05 de diciembre : Muere José Tomás Boves.