PROYECTO MADRE
PROYECTO MADRE
Ministerio de Salud
República Bolivariana de Venezuela
e-mail: proyectomadre@msds.gov.ve
telef: 0-800-844 45 26
Calidad de vida para las madres, sus hijos e hijas
Con el Proyecto Madre, el Ministerio de Salud busca prevenir la aparición de enfermedades que pueden producir la muerte a las mujeres embarazadas, niñas y niños menores de cinco años.
El Gobierno Bolivariano está mejorando las áreas obstétricas, neonatales y pediátricas para evitar complicaciones del embarazo y del parto, hacer seguimiento a las recién paridas y asegurar el sano desarrollo de sus bebés, previniendo así enfermedades que afecten la salud de ambos.
Los tres niveles de la Misión Barrio Adentro que apoyan la construcción del Sistema Público Nacional de Salud garantizan la prestación de servicios adecuados para prevenir la mortalidad materna e infantil.
El apoyo de la comunidad organizada es muy importante para reducir la mortalidad y en esto el trabajo de los Comités de Salud es fundamental, ya que comparten con las madres información sobre estilos de vida saludable y procuran que tanto ellas como sus hijos e hijas menores de cinco años tengan acceso a atención integral y buena calidad de vida.
Los Comités de Salud
*Llevan un registro de mujeres embarazadas y de madres con hijos menores de cinco años para detectar si están en riesgo de enfermarse.
*Remiten a los consultorios populares a los niños y niñas que presenten síntomas de deshidratación por diarrea y/o vómitos.
*Orientan a las embarazadas para que asistan a control prenatal.
*Son voceros de los beneficios de la vacunación.
*Promocionan la lactancia materna exclusiva.
*Pueden detectar signos y síntomas de alarma que requieren atención.
Control Prenatal
Desde el momento en que la mujer sepa que está embarazada debe acudir al centro de salud más cercano (ambulatorio, consultorio o clínica popular) para ser evaluada por el personal médico. Allí comienza el control prenatal mensual con el propósito de asegurar que su y el desarrollo del bebé sean adecuados.
Durante el embarazo se le suministra hierro y ácido fólico, además de valiosas recomendaciones. La futura mamá no debe fumar ni tomar bebidas alcohólicas, debe evitar las grasas y el exceso de sal. Se sugiere consumir alimentos balanceados, mantener medidas de higiene adecuadas y practicar ejercicio físico moderado como caminar 20 minutos diarios.
Lactancia Materna = Salud
El primer alimento que debe recibir un recién nacido es la leche producida por su mamá.
Lactancia materna exclusiva durante los seis primeros meses de vida significa no darle ningún otro alimento ni bebida, ni siquiera agua.
La lactancia materna es la primera vacuna que recibe un bebé: lo protege contra diarreas y otras enfermedades, favorece un crecimiento sano, feliz y ¡es gratis!
Las madres deben darle el pecho a sus hijos e hijas tantas veces como puedan, ya que así se produce más leche. Cuando se trata de un bebé prematuro, la mamá debe sacarse la leche para dársela al niño de acuerdo a las indicaciones del pediatra.
A partir de los seis meses de edad se le pueden incorporar progresivamente los alimentos que indique el médico, sin suspender la lactancia materna hasta los dos años o más.
Vacunas
Las vacunas protegen a los niños y niñas contra enfermedades que pueden ocasionarles la muerte. Si bien es cierto que la leche materna suministra la primera protección, es necesario llevarlos desde el nacimiento al centro de salud más cercano, donde le colocarán las vacunas necesarias para prevenir graves enfermedades.
Las vacunas evitan la poliomielitis, la rubéola, el sarampión, la tuberculosis, las diarreas moderadas o graves, la hepatitis, la tos ferina, la difteria, el tétano y otras enfermedades.
Algunas vacunas se ponen en dos o tres etapas (refuerzos) porque así se garantiza la protección para toda la vida contra enfermedades específicas.
Menores de 5 años
En los centros de salud se realiza el Control de Niños Sanos el cual incluye peso, medida y vacunas que le correspondan según el Esquema de Vacunación de nuestro país.
Alimentación
Después de los seis meses es importante incluir en su alimentación corazón de arepa, carne, pollo, frutas, verduras, queso, leche y granos.
Higiene
Los alimentos deben ser preparados higiénicamente para prevenir enfermedades. Hay que lavarse muy bien las manos antes de cocinar, lavar muy bien las verduras y utilizar agua potable o hervida, tanto para beber como para cocinar.
Seguridad en el hogar
Se pueden prevenir los accidentes en el hogar: ningún pequeño debe quedarse solo en casa; las medicinas, los productos de limpieza y otros químicos deben estar fuera de su alcance. Mientras cocina, las ollas y los sartenes deben permanecer con las asas o mangos hacia atrás.
Fiebre
Cuando la temperatura del cuerpo de la hija o del hijo es mayor a treinta y ocho y medio grados centígrados (38,5º C), significa que tiene fiebre. Hay que bañarlo con agua a temperatura ambiente por 15 minutos y llevarlo inmediatamente al centro de salud más cercano para descartar que sea una enfermedad grave.
Mujer embarazada
Madre, recuerda ir al centro de salud más cercano y cumplir con tu control prenatal. Amamanta a tu bebé, lleva a tu hijo o hija a vacunarse y mantén la higiene en tu hogar.
Todas estas medidas contribuirán a que tengamos una población más sana y evitemos la muerte de embarazadas, niños y niñas causada por enfermedades perfectamente prevenibles.
Texto: Oficina de Comunicación Corporativa
MINISTERIO DE SALUD
noviembre 15, 2010 Posted by Manuel Boffil Bello | DERECHOS HUMANOS, MEDICINA, SALUD | Alimentación, Comités de Salud, Control Prenatal, Embarazo, Fiebre, Higiene, LACTANCIA MATERNA, Ministerio de Salud, Proyecto Madre, Seguridad en el hogar, Vacunas | Deja un comentario
Acerca de…
Hoy taimaboffil.wordpress.com busca tratar temas relacionados con la mujer, la formación de l@s jóvenes y l@s niñ@s (EL AMOR), esto desde el punto de vista de lo cultural/ideológico en función revolucionaria. Será verdad que iremos muy rápido a veces, otras no tanto…pero sin detener el afán de hurgar en cosas que aún no conozco plenamente. Solo quiero compartir la búsqueda.
He iniciado otra parte del buscar, transcribo partes del libro que, para preescolar desarrolló y publicó con gran tesón una mujer excepcionalmrente maravillosa que llamaban “Pepita”, era Josefina Bello de Jiménez. Fué incansable luchadora social como su papá, el Doctor Carlos J. Bello (CRUZ ROJA VENEZOLANA, ver además: “El Sabio olvidado”.Oscar Yanez). Ella donó el libro “ARRE CABALLITO” a La Asociación NACIONAL PARA EL PRE-ESCOLAR (A.N.P.E.). Mi aporte consiste en perpetuar y difundir un poco más su obra dedicada a la Educación Pre-escolar en su patria venezolana y americana, por ahora. Iremos publicando según vayamos avanzando…será como los libros por entregas.
El siguiente poema…
TAIMA.
TAIMA ES MARIA LIONZA.
(Ante el impune asesinato de mi sobrino Jorge Andrés Avila Boffil [+ 18 de marzo]. Fecha de hoy: 21/04/04)
Estoy aquí.
Lucho y pienso
en la palabra esperanzada.
Pido taima:
sé que existe,
pues la escribo a diario en mis paredes,
y la he visto muchas noches sembrar rosas,
cabalgando furiosa su unicornio.
Pido taima:
porque ahora,
hasta escribir duele,
y duele más al recordar
a “hombre” decir de mujer
“mierdita chavista”.
Y callé mi violencia.
Pido taima:
porque muerte me vió ya
3 veces
seguidas en bala:
2 a cuerpo y
1 a mente y
otra, sin salida,
otra más a corazón.
Y callé mi violencia.
Pido taima:
porque tuve que escuchar
de sangre de mi sangre,
que muerte es chavista.
Y callé mi violencia.
Pido taima:
porque sé, a ciencia cierta,
de flores nobles,
como mi Reina
María Lionza,
renaciendo en cualquier parte
de Caracas:
hasta en mi propio
yo.
Pido taima:
Reina,
y no callo mi dolor ante El Señor.
Mucho menos mi amor por mujer
y por esta, nuestra revolución.
Pido taima:
callo mi violencia.
Algún día volveré a cantar…
LO CULTURAL/IDEOLÓGICO EN MANOS EXPLOTADORAS: MANIPULA, MEDIATIZA, LIMITA Y OPRIME HASTA LA TOTAL DOMINACIÓN…TAIMA
TAIMA
-
AVIACIÓN BIOGRAFÍA CINE COMUNICACIONES DERECHOS HUMANOS ECOLOGÍA ECONOMÍA EDUCACION ESCOLAR EDUCACIÓN EDUCACIÓN PREESCOLAR FILOSOFÍA FOLCLORE GUERRA HISTORIA Humor LITERATURA LO CULTURAL/IDEOLOGICO LO LÚDICO MEDICINA MÚSICA NARRATIVA PERIODISMO Pintura POESÍA POLÍTICA Religión SALUD Televisión TV Uncategorized
taimatwitt
- Get Notifications On the Go With WordPress for iOS: Did you know you can get notifications about new comments, n... bit.ly/12nHRdP 8 years ago
- A Look at Painters with Portfolios: Recently, Michelle announced the launch of WordPress.com/portfolios. If you ... bit.ly/TKsAV4 8 years ago
Flickr Photos
Meta
marzo 2021 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Archivos
Páginas
AUTORES
-
Entradas recientes
Posts Más Vistos
- 18 de noviembre: Día de la Alimentación. EL TROMPO DE LOS ALIMENTOS, INN.
- El 12 de marzo de 1806: Miranda -en Haití- enarbola la bandera de Venezuela
- 7 de diciembre de 1791: nace Ambrosio Plaza en Caracas, Venezuela
- LUISA CACERES DE ARISMENDI.LA MUJER DEL CORONEL
- 12 de marzo 1928: Aldemaro Romero nace en Valencia. Venezuela.
- 17 de diciembre 2010: Simón Bolívar era derecho, medía 1,64 y tenía 47 años: Comisión investigadora.Venezuela
- 19 de enero de 1799: Fallece el padre de Simón Bolívar y este viaja a España. Venezuela
- 22 de enero de 1803: Muere María Teresa Josefa Antonia Joaquina Rodriguez del Toro y Alayza, la joven esposa de Simón Bolívar, víctima de la fiebre amarilla. Venezuela
- 25 de enero: Fundación de Biblioteca Nacional de Venezuela(1850) y la Biblioteca Digital Venezolana(2008). Venezuela
- 30 de enero de 1895: Día de la Cruz Roja Venezolana.Venezuela
Estadísticas del blog
- 1.875.093 hits
Blog siamés
Blogroll
Top Clicks
- Ninguna
Feedjit