1º de diciembre de 1773: Se casaron los futuros padres de El Libertador.

Simón, su papá y su mamá...
Un día como hoy, el 1º de diciembre de 1773, contrajeron matrimonio doña María de la Concepción Palacios y don Juan Vicente Bolívar y Ponce. Para la fecha del matrimonio, don Juan Vicente poseía bienes justipreciados en 225.236 pesos, una verdadera fortuna.
Fue Juan Vicente Bolívar el primero de los Bolívar en manifestar su descontento por la situación de los criollos bajo el régimen español. En unión de don Martín Tovar y del marqués Felipe Mijares, escribió una carta a Francisco de Miranda en la cual comunicaba su firme repulsa a los constantes tributos impositivos ordenados por el intendente español José de Ávalos, y por la conducta del ministro de Indias José de Gálvez, quien desde Madrid (España) limitaba cada vez más la libertad de acción de los criollos y los hería en lo más vivo de su dignidad.
La carta la llevó hasta La Habana (Cuba) un discreto fraile mercedario, el padre Cárdenas, y en ella sus firmantes ofrecían a Miranda todo el apoyo necesario para en nombre de Venezuela, pactase y contratase con pleno poder y consentimiento; y aún más, buscarse el apoyo de aquellas potencias extranjeras dispuestas a a auxiliarlos para conseguir la liberación del maldito cautiverio, como califica al dominio español. Detrás de aquella gestión estaba don Juan Vicente Bolívar.
El padre de Bolívar falleció en Caracas el 19 de enero de 1786. Lo sobrevivió su viuda, doña María Concepción Palacios, y cuatros hijos: María Antonia, Juana, Juan Vicente y Simón.
14 de noviembre, 1796 : Nace Alejandro Próspero Reverend

Alejandro Próspero Reverend
En 1796 nace en Normandía Alejandro Próspero Reverend, el célebre médico que atendió al Libertador en los últimos días de su vida, en Santa Marta, Colombia . Motivado por sus ideas revolucionarias abandonó su país de origen y en ese mismo año, llegó a Colombia, donde legalizó su condición de médico y desempeñó el cargo de cirujano mayor del Ejército Republicano y posteriormente, médico de cabecera de Simón Bolívar. De acuerdo con los testimonios de la época, los 17 días previos a la muerte del Libertador, fueron de entrega total por parte de Próspero Reverend al cuidado del Bolívar, negándose a aceptar ningún tipo de remuneracion. Los 33 boletines redactados por el y el protocolo de la autopsia, constituyen el único testimonio histórico y médico de la enfermedad y muerte de Simón Bolívar, causada según su opinión por “Tisis Pulmonar”.
vía ENcontrARTE – Efemérides – 14 de noviembre : Nace Alejandro Próspero Reverend.
13 de noviembre de 1842: Zarpa la flota enviada a buscar los restos de El Libertador .
![]() |
PANTEÓN NACIONAL |