23 de junio 1772: nace Cristóbal Mendoza en la ciudad de Trujillo.Venezuela
via: Diario VEA
El 23 de junio de 1772, nace Cristóbal Mendoza en la ciudad de Trujillo. Se doctoró en Derecho Civil en Santo Domingo (Dominicana), en 1797, y se radicó en Barinas, donde ejerció su profesión desde sus inicios. El Libertador Simón Bolívar, luego de la victoriosa Campaña Admirable, nombró a Mendoza gobernador de Mérida. Casi inmediatamente fue nombrado gobernador político de Caracas. Presidió una asamblea popular en el templo de San Francisco, la que otorgó a Bolívar el título de Libertador el 14 de octubre de 1813. Simón Bolívar, después de su muerte, lo llamó “modelo de virtud y de la bondad útil”. El general José Antonio Páez, por su parte, escribió al Libertador: “Sin él se abre la puerta a la corrupción y la mala fe de los empleados; este hombre les impone respeto por su saber y probidad”.
8 de febrero 1829: fallece Cristóbal Mendoza, primer presidente de la República en 1811.Venezuela.
8 de febrero 1829: fallece Cristóbal Mendoza, primer presidente de la República en 1811, muere en una hacienda en las afueras de Caracas, estadista, jurisconsulto, historiador y periodista. Venezuela
![]() |
Cristobal Mendoza |
Tenía 56 años de edad y dejó una familia numerosa en la mayor de la pobreza.
Era licenciado en Artes (Filosofía) de la Universidad de Caracas y doctor en Derecho Civil y Canónico de la Universidad Santo Tomás de Aquino (Dominicana). Ya en 1797 se dedicaba a la defensa de los pobres y desvalidos. Se sumó al movimiento independentista del 19 de abril de 1810. Ese mismo año, Mendoza organizó en Barinas una junta de gobierno local y firmó, junto a los mantuanos barineses, la proclama: “Paz y tranquilidad son nuestros deseos. Morir o ser libres nuestra divisa”. En 1813 propuso al Cabildo Abierto celebrado en Caracas que le confiriera a Bolívar el título de Libertador. En 1826 inicia la edición de la primera gran obra histórica para el estudio de Bolívar, titulada Colección de documentos relativos a la vida pública del Libertador de Colombia y del Perú, Simón Bolívar”.
La independencia de Venezuela se inició en Caracas, el 19 de Abril de 1810, cuando un grupo de criollos caraqueños aprovechó la excusa de que en España estaba mandando un francés, para convocar una reunión del cabildo y proclamar un gobierno propio hasta que Fernando VII volviera al trono de España.
Para sustituir a Emparan se nombró un grupo con el nombre muy hipócrita de “Junta Suprema Conservadora de los Derechos de Fernando VII”. Las primeras medidas que se tomaron fueron las de liberar el comercio exterior, prohibir el comercio de esclavos negros, crear la Sociedad Patriótica (para fomentar la agricultura y la industria), así como la Academia de Matemáticas.
Este fue el congreso que adoptó por primera vez la bandera de Venezuela, utilizando la misma que introdujo Francisco de Miranda en su expedición de 1806, añadiéndole en la franja azul siete estrellas, una por cada provincia representada..