Fergie…

- Fergie…

Fergie es una muchacha muy bonita ¿Quién puede decir lo contrario?
La cantante del grupo de hip-hop the Black Eyed Peas estuvo tiempo atrás de visita por Caracas y nos cuenta la prensa local que comió arepas con caraotas y se tomó fotos con dos burros y dos caballos en una granja de contacto de un conocido centro comercial. Porque Fergie ama a los animales. Estuvo ejercitándose en el gimnasio de un conocido hotel y por la noche tomó cerveza, pero sin emborracharse. Llama la atención que una mujer tan linda y que se cuida tanto nos invite literalmente a beber y a derraparnos en el video musical “I gotta feeling”. En una toma de ese video musical -y nunca mejor dicho- ella dice “drink”, es decir, “bebe”.Vemos muchachas tan drogadas que se caen en las aceras despues de la fiesta. El video es un catálogo de vicios y una invitación a participar en ellos. La apología a llevar una vida desenfrenada, una “vida loca”, es una constante en este tipo de productos de la industria del entretenimiento estadounidense cuyos amos nos consideran a los que vivimos en esta parte del mundo como “cerdos”. Cautivar para aniquilar, todo en un excelente empaque con magnífica fotografía y chicas lindas. El problema está en que si seguimos esos consejos, cuando estemos solos, humillados y enfermos en una cama no va a venir Fergie a darnos cariño y a susurrarnos tiernamente al oído “I gotta feeling”. El video ya lleva 49 millones de visitas en YouTube y sigue subiendo.
LO CULTURAL/IDEOLOGICO EN MANOS EXPLOTADORAS:DISTORSIONA, MEDIATIZA, LIMITA Y OPRIME HASTA LA TOTAL DOMINACIÓN
El inquietante guión de Luis Buñuel…
Por: Armando Monasterios.
En sus últimos tiempos, el famoso director de “Un perro andaluz”, Luis Buñuel, quien falleció en 1983, trabajaba en un guión titulado “Agón”, en él planteaba su preocupación por la guerra nuclear y por lo que él llamaba los nuevos cuatro jinetes del Apocalipsis: la ciencia, la superpoblación, la tecnología y la información. Este es el final de “Agón”:
Exterior.Cielo-Día.
El cielo,sombrío y amenazador.
En el cielo se eleva el lúgubre hongo atómico.
Las nubes que coronan el hongo se disipan lentamente.
Una silueta imprecisa aparece sobre las nubes.
Esta silueta, que reposa sobre la cima del hongo, se aproxima a nosotros. Se aproxima a nosotros. Podemos reconocer a Cristo, con la mano derecha levantada, inmóvil.
Se aproxima poco a poco, rodeado de nubes cada vez más sombrías.
Sus ojos no son más que órbitas vacías.”
¿AL BORDE DE UNA GUERRA NUCLEAR?
autor: ARMANDO MONASTERIOS.
Las reflexiones del Comandante Fidel Castro han revivido la paranoia de un posible conflicto nuclear que estuvo siempre presente durante la “Guerra Fría”. Bueno, paranoia para el que quiere angustiarse con eso y no lo digo porque el tema no sea de suma importancia pero yo ya estoy bien preocupado por la inflación, la inseguridad y el desempleo, que antes me muero de cualquiera de estas cosas que de un bombazo. Pero como soy farandulero, lo voy a enfocar desde el ángulo que me gusta. Las armas nucleares han dado para todo, así como el peligro que conlleva la manipulación de la energía nuclear en las supuestamente “seguras” plantas nucleares; eso nos lo pueden contar Jane Fonda y Michael Douglas en “El Síndrome de China”( The China Syndrome ) de 1979. A raíz de la película se produjo un tenso debate en los Estados Unidos, apoyando o cuestionando las dichosas plantas. Lo curioso fue que en abril de ese mismo año se produjo un sorpresivo accidente en la planta nuclear de la Isla de Tres Millas, cerca de Harrisburg y que tuvo a los norteamericanos en vilo ante el temor de un holocausto. La realidad superó a la ficción de considerar 100% seguras ese tipo de instalaciones.
Pero los años pasan y luego tenemos otra peliculita con el tema: “El día despues de mañana” ( The day after ) de 1983, donde los gringos lloraron a cántaros ante el miedo de morir como los japoneses de Hiroshima y donde los comerciantes hicieron su agosto vendiendo provisiones para los dueños de refugios nucleares. Por cierto, en esa misma época se vendían unas muñecas de trapo bien feas las “Bebes Repollitos” que venían con certificado de adopción. Así que, los norteamericanos entre “Repollitos” y el miedo a hongos atómicos transitaron la decada de los 80.
Las armas nucleares no sirven para nada bueno y menos para hacer chistes malos, como aquel de Reagan cuando dijo que en 5 minutos los EEUU lanzaban un ataque nuclear contra la Unión Soviética. No sabemos si ya tenía el Anzeimer, la cuestión fue que luego pidió disculpas porque el pensaba que su micrófono estaba en off.
Fijese que las armas nucleares son tan malas que no nos defienden ni de los extraterrestres. Así pasó en “La guerra de los Mundos” ( War of the Worlds) de 1953 que no les arrancó ni la pintura a las naves de los marcianos. Aunque si les hizo reír mucho a otros marcianitos muy sádicos y graciosos en la película de Tim Burton “Marcianos al Ataque” ( Mars Attacks) de 1996, donde se burlan de la arrogancia y el poderío militar estadounidense encabezados por un no menos arrogante presidente interpretado por Jack Nicholson.
Ahora, dejando el terreno de las películas, hay algo curioso que viene desde los ecos de la Historia. El día 5 de julio de 1945 sobre el desierto de Alamo Gordo en el estado de Nevada (EEUU) estallaba la primera bomba atómica. Era la culminación del trabajo de muchos científicos arropados bajo el nombre en clave de “Proyecto Manhattan”. Uno de esos científicos, Robert Oppenheimer, sobrecogido por el poder desatado, recordó aquel texto del Bhagavad-Gita que dice: “Yo soy la muerte, el gran destructor de los mundos y he venido aquí a destruír a toda la gente…” ( Bhagavad-Gita Cap. 11. Texto 32) El Terror Tecnológico ya estaba desatado, poco después miles de personas morirían de forma instantanea en Hiroshima y Nagasaki. En aquel día de julio el presidente Truman recibió la noticia por medio de un telegrama que decía : “El navegante italiano acaba de desembarcar en el Nuevo Mundo. Los indígenas son amistosos”. Ahora, aquí viene el mensaje para ti lector, agobiado por tantas ansiedades; tomando las palabras de ese telegrama que presagiaban futuras muertes, ahora, en este tiempo, las podemos convertir en algo distinto: la esperanza para la humanidad post-nuclear, post-catástrofes, viene precisamente del Nuevo Mundo y de las ancestrales culturas indígenas se retomará la sabiduría que salvará a la humanidad . Si quieren saber más, busquen las declaraciones del canciller de Bolivia David Choquehuanca. Del sur de nuestro continente surgirá la Nueva Era, la Nueva Vida . Eso es seguro. No toda la humanidad va a morir calcinada. El camino de la esperanza existe; así que son malas noticias para los apocalípticos. La vida en la Tierra continuará , de otra manera y bajo otras reglas, donde predominarán la solidaridad, los valores humanos y el respeto a la Madre Tierra, aunque ahora nos suene a película de ciencia ficción.
Armando Monasterios
Una reflexión sobre el actor Orángel Delfín
COSAS PARA REIR Y LLORAR. LOS OLVIDADOS
Por: Armando Monasterios
La historia de Pedro Soto, alias ” El Gato ” es por todos conocida : el actor cómico despues de trabajar durante largos años en Radio Rochela es botado de RCTV por declarar su preferencia a favor de la revolución Bolivariana. Para el famoso ” Hermano Cocó ” esto fue un duro golpe que le causó gran tristeza y depresión. Despues de estar mucho tiempo sin trabajo surge un rayo de luz para su vida y es la posibilidad de trabajar en el nuevo programa cómico “Sonrisas y Carcajadas” del nuevo canal socialista Tves.
Pero la vida muchas veces es cruel y aquí comienza o termina, como se quiera ver, lo siniestro de esta historia. El programa cómico – que apenas estaba dando sus primeros pasos y tenía todo el derecho a dejarsele crecer – contó con una andanada de críticas destructivas implacables que extrangularon a este bebé en la cuna. El resultado de esto fue la cancelación del programa. La luz que se había encendido para “El Gato ” se apagó y precipitaron su muerte. Como decía James Dean: “Un actor es las oportunidades que le dan” . Si tu dejas de darle trabajo a un actor simplemente lo matas. Yo me pregunto: ¿En ese medio tan vil que es la televisión, cuantos ejecutivos piensan con misericordia o compasión? Y estoy diciendo misericordia y compasión,no lástima. La misericordia es una cualidad que distingue a un verdadero ser humano. Se puede entender una decisión cruel por parte de un ejecutivo de un canal privado, ya sabemos de que fibra están hechos esos individuos; pero ¿Donde quedó el sentido socialista, humano y cristiano de los que se encargaron de sacar el programa cómico de Tves dejando sin trabajo a Soto y a los demás actores? Amigos socialistas, camaradas, hay decisiones que matan. Descanse en paz el “Hermano Cocó”.