01 de diciembre de 1830: Simón Bolívar desembarca en Santa Marta, Colombia.

Rio Magdalena, Colombia.
En 1830, tras una penosa travesía por el río Magdalena en viaje desde Bogotá, Simón Bolívar ya muy enfermo, desembarcó en la ciudad de Santa Marta.
Fue recibido por el médico Alejandro Próspero Reverend, quien lo llevó esa misma noche a la quinta San Pedro Alejandrino y lo acompañó hasta su muerte, ocurrida 17 días después.
diciembre 1, 2010 Posted by Manuel Boffil Bello | BIOGRAFÍA, HISTORIA | 01 de diciembre de 1830, Alejandro Próspero Reverend, desembarca, río Magdalena, San Pedro Alejandrino, Santa Marta, Simón Bolívar | Deja un comentario
01 de diciembre de 1881: Alejandro Próspero Reverend murió en Barranquilla.Colombia.
- Dr. Alejandro Próspero Reverend
“No tengo más título que el de haber sido el último médico de Simón Bolívar, el Genio de América”.
…………………………………………………………….. Por: Pedro García LopenzaHabía nacido en la ciudad de Falaise (Francia), el 14 de noviembre de 1796. Hijo de padre militar. En 1815 ingresa al Ejército francés.En el año de 1824, Alejandro Próspero Revérénd, motivado por ‘sus ideas revolucionarias’, abandona Francia, su país de origen. Y en ese mismo año, arriba a Santa Marta (Colombia). En la ciudad de Cartagena legaliza su condición de médico y ‘bien pronto entra a desempeñar cargos dependientes del Ejecutivo y del Ejército. Sus contactos principales los tiene con el general Mariano Montilla, que fue su protector en Magdalena y Cartagena’. Todas estas circunstancias, tan oportunas, favorecen al notable galeno, ‘venido de lejanas tierras’, para que uniese su nombre al de Bolívar en sus días postreros, en Santa Marta, cuando entra al servicio del Héroe, como su médico de cabecera. Revérénd contaba treinta y cuatro años de edad.En 1847, Revérénd es invitado a que venga a Venezuela por el Ilustre Americano, general Guzmán Blanco. El ilustre galeno acepta la invitación del presidente Guzmán, y en el mes de marzo de ese año, ya Revérénd se halla en Caracas, donde es recibido apoteósicamente.El día 27 del mismo mes de marzo, hace llegar al general Guzmán el cálculo extraído de uno de los pulmones del Libertador, en la autopsia hecha de su cadáver. ‘Al visitar la ciudad natal del Libertador Simón Bolívar dice Revérénd en la misiva dirigida al general Guzmán y hallándome en edad muy avanzada, debo desprenderme de una prenda de inestimable aprecio que poseo, para presentarla al Gobierno de esta República, única llamada a reservarla después de mis días. Esta prenda es una concreción fosfática calcárea, hallada por mí en uno de los pulmones del Libertador al verificar la autopsia de su cadáver (…)De los honores que el general Guzmán Blanco dispensó a su eximio huésped, durante su permanencia en Caracas, cabe mencionar el otorgamiento del diploma de Ilustre Prócer de la Independencia Suramericana, expedídole el 20 de abril del mismo año 74; y el conferimiento de la medalla del Busto del Libertador Simón Bolívar, dispuesto por nota participativa de fecha 11 de septiembre del año 74, en la cual le dice: ‘Señor Doctor Alejandro Próspero Revérénd Me es satisfactorio participar a Ud. que el Ciudadano Presidente de la República, se ha servido conferirle la distinción de la medalla del Busto del Libertador Simón Bolívar, el hijo ilustre de Caracas y Libertador de Venezuela, de Colombia, del Ecuador, del Perú y de Bolivia, verdadero héroe y fundador de la Independencia Sudamericana. Esta medalla, más noble que pudiera en la República concederse, es un premio a los grandes servidores y distinción a todo mérito relevante (…). ‘No encuentro palabras propias manifiesto Revérénd para expresar al Ilustre Americano, digno jefe de este país, la gratitud que siento por tanta munificencia’.Hay una carta de Revérénd, fechada en Caracas el 16 de abril de 1874, dirigida a Jesús Muñoz Tébar, ministro de Estado en el Despacho de Fomento, en la que anúnciale el envío de 600 ejemplares de su monografía acerca de la enfermedad del Libertador.Revérénd le dice: ‘tuve la gloria de asistir como médico a aquel Grande Hombre, en la enfermedad que arrebató su preciosa existencia, hasta que exhaló el último suspiro’ (…)Noble de corazón. Lealísimo. Obsecuente hasta la hora final de su existencia, Revérénd, ese francés ejemplar a quien hoy venimos a recordar en el bicentenario de su nacimiento, sintió por el Padre de nuestras Patrias, la más profunda y la más honda de las admiraciones que puedan sentirse.Alejandro Próspero Revérénd muere de manera repentina en la ciudad de Barranquilla (Colombia), el 1o de diciembre de 1881. Sus restos, que estuvieron algún tiempo extraviados, reposan en el Oratorio de la capilla de San Pedro Alejandrino, en Santa Marta. Están allí las cenizas del médico ‘que recogió el último aliento del Libertador, y consoló y alivió su postrera agonía’…El 1° de diciembre actual, se han cumplido 129 años de su fallecimiento. ¿Se le ha tributado al abnegado médico de cabecera del Libertador, algún homenaje?, hasta ahora. A la hora de su muerte, Revérénd tenía 85 años de edad.
diciembre 1, 2010 Posted by Manuel Boffil Bello | BIOGRAFÍA, HISTORIA, MEDICINA, Uncategorized | 01 de diciembre 1881, Alejandro Próspero Reverend, Barranquilla, Colombia, Francia, Médico, muere, Normandía | 1 comentario
14 de noviembre, 1796 : Nace Alejandro Próspero Reverend

Alejandro Próspero Reverend
En 1796 nace en Normandía Alejandro Próspero Reverend, el célebre médico que atendió al Libertador en los últimos días de su vida, en Santa Marta, Colombia . Motivado por sus ideas revolucionarias abandonó su país de origen y en ese mismo año, llegó a Colombia, donde legalizó su condición de médico y desempeñó el cargo de cirujano mayor del Ejército Republicano y posteriormente, médico de cabecera de Simón Bolívar. De acuerdo con los testimonios de la época, los 17 días previos a la muerte del Libertador, fueron de entrega total por parte de Próspero Reverend al cuidado del Bolívar, negándose a aceptar ningún tipo de remuneracion. Los 33 boletines redactados por el y el protocolo de la autopsia, constituyen el único testimonio histórico y médico de la enfermedad y muerte de Simón Bolívar, causada según su opinión por “Tisis Pulmonar”.
vía ENcontrARTE – Efemérides – 14 de noviembre : Nace Alejandro Próspero Reverend.
noviembre 14, 2010 Posted by Manuel Boffil Bello | BIOGRAFÍA, MEDICINA, POLÍTICA | 14 noviembre 1796, Alejandro Próspero Reverend, Colombia, El Libertador, Gran Colombia, Médico, Normandía, Santa Marta, Simón Bolívar | 2 comentarios
Acerca de…
Hoy taimaboffil.wordpress.com busca tratar temas relacionados con la mujer, la formación de l@s jóvenes y l@s niñ@s (EL AMOR), esto desde el punto de vista de lo cultural/ideológico en función revolucionaria. Será verdad que iremos muy rápido a veces, otras no tanto…pero sin detener el afán de hurgar en cosas que aún no conozco plenamente. Solo quiero compartir la búsqueda.
He iniciado otra parte del buscar, transcribo partes del libro que, para preescolar desarrolló y publicó con gran tesón una mujer excepcionalmrente maravillosa que llamaban “Pepita”, era Josefina Bello de Jiménez. Fué incansable luchadora social como su papá, el Doctor Carlos J. Bello (CRUZ ROJA VENEZOLANA, ver además: “El Sabio olvidado”.Oscar Yanez). Ella donó el libro “ARRE CABALLITO” a La Asociación NACIONAL PARA EL PRE-ESCOLAR (A.N.P.E.). Mi aporte consiste en perpetuar y difundir un poco más su obra dedicada a la Educación Pre-escolar en su patria venezolana y americana, por ahora. Iremos publicando según vayamos avanzando…será como los libros por entregas.
El siguiente poema…
TAIMA.
TAIMA ES MARIA LIONZA.
(Ante el impune asesinato de mi sobrino Jorge Andrés Avila Boffil [+ 18 de marzo]. Fecha de hoy: 21/04/04)
Estoy aquí.
Lucho y pienso
en la palabra esperanzada.
Pido taima:
sé que existe,
pues la escribo a diario en mis paredes,
y la he visto muchas noches sembrar rosas,
cabalgando furiosa su unicornio.
Pido taima:
porque ahora,
hasta escribir duele,
y duele más al recordar
a “hombre” decir de mujer
“mierdita chavista”.
Y callé mi violencia.
Pido taima:
porque muerte me vió ya
3 veces
seguidas en bala:
2 a cuerpo y
1 a mente y
otra, sin salida,
otra más a corazón.
Y callé mi violencia.
Pido taima:
porque tuve que escuchar
de sangre de mi sangre,
que muerte es chavista.
Y callé mi violencia.
Pido taima:
porque sé, a ciencia cierta,
de flores nobles,
como mi Reina
María Lionza,
renaciendo en cualquier parte
de Caracas:
hasta en mi propio
yo.
Pido taima:
Reina,
y no callo mi dolor ante El Señor.
Mucho menos mi amor por mujer
y por esta, nuestra revolución.
Pido taima:
callo mi violencia.
Algún día volveré a cantar…
LO CULTURAL/IDEOLÓGICO EN MANOS EXPLOTADORAS: MANIPULA, MEDIATIZA, LIMITA Y OPRIME HASTA LA TOTAL DOMINACIÓN…TAIMA
TAIMA
-
AVIACIÓN BIOGRAFÍA CINE COMUNICACIONES DERECHOS HUMANOS ECOLOGÍA ECONOMÍA EDUCACION ESCOLAR EDUCACIÓN EDUCACIÓN PREESCOLAR FILOSOFÍA FOLCLORE GUERRA HISTORIA Humor LITERATURA LO CULTURAL/IDEOLOGICO LO LÚDICO MEDICINA MÚSICA NARRATIVA PERIODISMO Pintura POESÍA POLÍTICA Religión SALUD Televisión TV Uncategorized
taimatwitt
- Get Notifications On the Go With WordPress for iOS: Did you know you can get notifications about new comments, n... bit.ly/12nHRdP 8 years ago
- A Look at Painters with Portfolios: Recently, Michelle announced the launch of WordPress.com/portfolios. If you ... bit.ly/TKsAV4 8 years ago
Flickr Photos
Meta
marzo 2021 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Archivos
Páginas
AUTORES
-
Entradas recientes
Posts Más Vistos
- 18 de noviembre: Día de la Alimentación. EL TROMPO DE LOS ALIMENTOS, INN.
- El 12 de marzo de 1806: Miranda -en Haití- enarbola la bandera de Venezuela
- 7 de diciembre de 1791: nace Ambrosio Plaza en Caracas, Venezuela
- LUISA CACERES DE ARISMENDI.LA MUJER DEL CORONEL
- 12 de marzo 1928: Aldemaro Romero nace en Valencia. Venezuela.
- 17 de diciembre 2010: Simón Bolívar era derecho, medía 1,64 y tenía 47 años: Comisión investigadora.Venezuela
- 19 de enero de 1799: Fallece el padre de Simón Bolívar y este viaja a España. Venezuela
- 22 de enero de 1803: Muere María Teresa Josefa Antonia Joaquina Rodriguez del Toro y Alayza, la joven esposa de Simón Bolívar, víctima de la fiebre amarilla. Venezuela
- 25 de enero: Fundación de Biblioteca Nacional de Venezuela(1850) y la Biblioteca Digital Venezolana(2008). Venezuela
- 30 de enero de 1895: Día de la Cruz Roja Venezolana.Venezuela
Estadísticas del blog
- 1.875.093 hits
Blog siamés
Blogroll
Top Clicks
- Ninguna
Feedjit