29 de noviembre de 1861: José Gil Fortoul nació en Barquisimeto (Estado Lara), Venezuela.
vía: www.efemeridesvenezolanas.com/
Historiador, escritor, político y diplomático venezolano, presidente de la República (1913-1914). Nació en Barquisimeto (Estado Lara) el 29 de noviembre de 1861. En El Tocuyo se graduó de bachiller en filosofía (1880) y, en la Universidad de Caracas, se doctoró en Ciencias Políticas (1885). Entre 1886 y 1905, realizó una intensa representación diplomática en Europa y América.
Durante estos años, Gil Fortoul escribió sobre filosofía e historia, al tiempo que enviaba artículos a El Cojo Ilustrado y otras publicaciones venezolanas. Su obra cumbre es la Historia constitucional de Venezuela, publicada entre 1907 y 1909. Desde 1910 hasta 1911 y desde 1914 hasta 1916, fue senador, y estuvo encargado de la Presidencia de la República desde el 5 de agosto de 1913 hasta el 20 de abril de 1914.
El periodista don Rafael Arévalo González desde su diario “El Pregonero” lanzó la candidatura del honesto jurista doctor Félix Montes. Esta candidatura iba a competir en el proceso electoral a celebrarse en 1914.
El paso político dado por Arévalo González interfería los planes del continuismo Vivas-Gómez, sintetizado en el lema citado de “Gómez único”.
Las llamadas “Fuerzas Vivas”: empresarios de todos los sectores económicos y notabilidades sociales, comenzaron un movimiento nacional a través de miles de cartas, telegramas y adhesiones personales en pro de la continuidad de Gómez en el poder, como garantía de la paz, el orden y el trabajo.
Sin embargo era obligante el hacer las elecciones pues estaba prescrito en la Carta Magna. No obstante la solución fue la guerra.
Argumentando que el país había sufrido una invasión supuestamente dirigida por Castro (cosa que no ocurrió realmente), se dictó un decreto de suspensión de Garantías Ciudadanas y por tanto las elecciones no podían hacerse en la oportunidad legal establecida.
No existiendo renovación electoral se interpretó que el “hilo constitucional” quedaba roto; por tanto se abría la posibilidad de reformar la Constitución vigente. Mientras eso se llevaba a termino, se encargó provisionalmente de la presidencia el Doctor José Gil Fortoul.
Fue miembro de las Academias de Historia y de Ciencias Políticas. Falleció en Caracas el 15 de junio de 1943
vía: www.efemeridesvenezolanas.com/
noviembre 29, 2010 Posted by Manuel Boffil Bello | BIOGRAFÍA, HISTORIA, POLÍTICA, Uncategorized | "Historia constitucional de Venezuela", 29 de noviembre de 1861, Barquisimeto, Estado Lara, José Gil Fortoul, POLÍTICA, presidente de la República (1913-1914), VENEZUELA | Deja un comentario
Acerca de…
Hoy taimaboffil.wordpress.com busca tratar temas relacionados con la mujer, la formación de l@s jóvenes y l@s niñ@s (EL AMOR), esto desde el punto de vista de lo cultural/ideológico en función revolucionaria. Será verdad que iremos muy rápido a veces, otras no tanto…pero sin detener el afán de hurgar en cosas que aún no conozco plenamente. Solo quiero compartir la búsqueda.
He iniciado otra parte del buscar, transcribo partes del libro que, para preescolar desarrolló y publicó con gran tesón una mujer excepcionalmrente maravillosa que llamaban “Pepita”, era Josefina Bello de Jiménez. Fué incansable luchadora social como su papá, el Doctor Carlos J. Bello (CRUZ ROJA VENEZOLANA, ver además: “El Sabio olvidado”.Oscar Yanez). Ella donó el libro “ARRE CABALLITO” a La Asociación NACIONAL PARA EL PRE-ESCOLAR (A.N.P.E.). Mi aporte consiste en perpetuar y difundir un poco más su obra dedicada a la Educación Pre-escolar en su patria venezolana y americana, por ahora. Iremos publicando según vayamos avanzando…será como los libros por entregas.
El siguiente poema…
TAIMA.
TAIMA ES MARIA LIONZA.
(Ante el impune asesinato de mi sobrino Jorge Andrés Avila Boffil [+ 18 de marzo]. Fecha de hoy: 21/04/04)
Estoy aquí.
Lucho y pienso
en la palabra esperanzada.
Pido taima:
sé que existe,
pues la escribo a diario en mis paredes,
y la he visto muchas noches sembrar rosas,
cabalgando furiosa su unicornio.
Pido taima:
porque ahora,
hasta escribir duele,
y duele más al recordar
a “hombre” decir de mujer
“mierdita chavista”.
Y callé mi violencia.
Pido taima:
porque muerte me vió ya
3 veces
seguidas en bala:
2 a cuerpo y
1 a mente y
otra, sin salida,
otra más a corazón.
Y callé mi violencia.
Pido taima:
porque tuve que escuchar
de sangre de mi sangre,
que muerte es chavista.
Y callé mi violencia.
Pido taima:
porque sé, a ciencia cierta,
de flores nobles,
como mi Reina
María Lionza,
renaciendo en cualquier parte
de Caracas:
hasta en mi propio
yo.
Pido taima:
Reina,
y no callo mi dolor ante El Señor.
Mucho menos mi amor por mujer
y por esta, nuestra revolución.
Pido taima:
callo mi violencia.
Algún día volveré a cantar…
LO CULTURAL/IDEOLÓGICO EN MANOS EXPLOTADORAS: MANIPULA, MEDIATIZA, LIMITA Y OPRIME HASTA LA TOTAL DOMINACIÓN…TAIMA
TAIMA
-
AVIACIÓN BIOGRAFÍA CINE COMUNICACIONES DERECHOS HUMANOS ECOLOGÍA ECONOMÍA EDUCACION ESCOLAR EDUCACIÓN EDUCACIÓN PREESCOLAR FILOSOFÍA FOLCLORE GUERRA HISTORIA Humor LITERATURA LO CULTURAL/IDEOLOGICO LO LÚDICO MEDICINA MÚSICA NARRATIVA PERIODISMO Pintura POESÍA POLÍTICA Religión SALUD Televisión TV Uncategorized
taimatwitt
- Get Notifications On the Go With WordPress for iOS: Did you know you can get notifications about new comments, n... bit.ly/12nHRdP 7 years ago
- A Look at Painters with Portfolios: Recently, Michelle announced the launch of WordPress.com/portfolios. If you ... bit.ly/TKsAV4 7 years ago
Flickr Photos
Meta
enero 2021 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Archivos
Páginas
AUTORES
-
Entradas recientes
Posts Más Vistos
- 30 de enero de 1895: Día de la Cruz Roja Venezolana.Venezuela
- 25 de enero 1624: fundación de Nirgua (Edo. Yaracuy) tras 70 años de resistencia Jirarara.Venezuela.
- 30 de enero 1818: Bolívar y Páez se encuentran en Cañafístola (Toma de las flecheras), Estado Apure. Venezuela
- 15 de enero de 1932:Se funda la Sociedad Venezolana de Maestros de Instrucción Primaria.Día del Maestro.Venezuela
- 12 de diciembre de 1878: Son derribadas las estatuas de Guzmán Blanco.Venezuela
- 18 de noviembre: Día de la Alimentación. EL TROMPO DE LOS ALIMENTOS, INN.
- 25 de enero: Fundación de Biblioteca Nacional de Venezuela(1850) y la Biblioteca Digital Venezolana(2008). Venezuela
- EL DISCURSO PARADÓJICO.
- 8 de febrero 1829: fallece Cristóbal Mendoza, primer presidente de la República en 1811.Venezuela.
- 22 de enero de 1803: Muere María Teresa Josefa Antonia Joaquina Rodriguez del Toro y Alayza, la joven esposa de Simón Bolívar, víctima de la fiebre amarilla. Venezuela
Estadísticas del blog
- 1.871.695 hits
Blog siamés
Blogroll
Top Clicks
Feedjit