22 de noviembre de 1884:Nace el Pintor Rafael Monasterio.
Nace en 1884 en Barquisimeto, Estado Lara. Pintor de renombre internacional, estudió en la Academia de Bellas artes y en España, su obra pictórica fue casi exclusivamente paisajista, en la que supo atrapar con verdadera conciencia artística y con extraordinaria fuerza, el paisaje venezolano.

Curarigua
1957 | óleo sobre tela | 58 x 78 cms.
Nace en Barquisimeto (Edo. Lara) el 22.11.1884
Muere en Barquisimeto (Edo. Lara) el 2.11.1961
Destacado pintor paisajista venezolano. Miembro de la llamada Escuela de Caracas. Fueron sus padres Pedro Monasterios Herize. Con apenas 7 años de edad recibió sus primeras lecciones de dibujo y pintura del artista Eliécer Uger a instancias del sacerdote Juan Pablo Wohnsiedler quien, a la muerte del padre de Monasterios, se encargó de su educación. En 1901, se alistó bajo las órdenes del coronel Eleazar Segovia en apoyo a la Revolución Libertadora dirigida por el banquero Manuel Antonio Matos contra el gobierno de Cipriano Castro, sin embargo, al enfermarse regresa de las montañas de Aroa a Barquisimeto donde retoma las clases de dibujo y pintura. En 1907, trabaja en Caracas como embalador en la fábrica de cigarrillos de Agustín Valarino y el 16 de octubre de 1908, se inscribe en la Academia de Bellas Artes de Caracas. A fines de 1910, se embarcó para Barcelona (España), en donde ingresó, entre 1911 y 1912, a la Escuela de Artes y Oficios.En 1914, al estallar la Primera Guerra Mundial, regresó a Venezuela y se estableció en Barquisimeto, donde tuvo que realizar una serie de oficios para poder subsistir; entre los que destaca el de pintor de brocha gorda de muebles y automóviles. Durante este tiempo tuvo la oportunidad de decorar la cúpula del templo de Cabudare y la casa de Pío Tamayo. En 1917, de regreso a Caracas, se dedicó a dictar clases de dibujo y pintura, tocándole además decorar la capilla de la hacienda Pacheco, propiedad de la familia Otengo en el pueblo de Capaya.
En 1919 conoció al pintor ruso Nicolás Ferdinandov, con el que viajó a Margarita. De regreso a la capital, conjuntamente con Armando Reverón, realizó una exposición en la Escuela de Música y Declamación de Caracas. Por este tiempo pintó cartelones de cine y afiches. Su primera exposición individual la realizó en 1927 en el club Venezuela; al año siguiente, viajó a Sevilla a decorar el Pabellón de Venezuela en la Gran Feria Internacional de esa ciudad. Profesor de pintura y paisaje de la Academia de Bellas Artes de Caracas, desde 1930 hasta 1936, pinta en 1932, 2 grandes murales de tema religioso para la iglesia parroquial San José de Cagua. En 1937, obtuvo un Diploma y Medalla de Plata en la Exposición Internacional de París y en 1938 fue designado director de la Escuela de Artes Plásticas del Zulia. Ese mismo año, obtiene el Premio Nacional de Pintura en el III Salón Oficial Anual de Arte Venezolano celebrado en el Museo de Bellas Artes de Caracas. En 1956, tras ser jubilado por el Ministerio de Educación, realiza su tercera exposición personal en la galería Lauro, en Caracas. En 1958, realiza otra muestra en la Sala de Exposiciones de la Fundación Eugenio Mendoza. La Escuela de Artes Plásticas de Maracay fue bautizada con su nombre en 1959. El Museo de Bellas Artes expone sus obras en 1968 y en 1981 se realizó una exposición retrospectiva en el Museo de Arte Contemporáneo. En definitiva, Monasterios es considerado como uno de los principales paisajistas que ha tenido la plástica venezolana del siglo XX.
noviembre 22, 2010 - Posted by Manuel Boffil Bello | BIOGRAFÍA, Pintura, Uncategorized | 22 de noviembre 1884, Barquisimeto, Estado Lara, Rafael Monasterios, República Bolivariana de Venezuela, VENEZUELA
Aún no hay comentarios.
Acerca de…
Hoy taimaboffil.wordpress.com busca tratar temas relacionados con la mujer, la formación de l@s jóvenes y l@s niñ@s (EL AMOR), esto desde el punto de vista de lo cultural/ideológico en función revolucionaria. Será verdad que iremos muy rápido a veces, otras no tanto…pero sin detener el afán de hurgar en cosas que aún no conozco plenamente. Solo quiero compartir la búsqueda.
He iniciado otra parte del buscar, transcribo partes del libro que, para preescolar desarrolló y publicó con gran tesón una mujer excepcionalmrente maravillosa que llamaban “Pepita”, era Josefina Bello de Jiménez. Fué incansable luchadora social como su papá, el Doctor Carlos J. Bello (CRUZ ROJA VENEZOLANA, ver además: “El Sabio olvidado”.Oscar Yanez). Ella donó el libro “ARRE CABALLITO” a La Asociación NACIONAL PARA EL PRE-ESCOLAR (A.N.P.E.). Mi aporte consiste en perpetuar y difundir un poco más su obra dedicada a la Educación Pre-escolar en su patria venezolana y americana, por ahora. Iremos publicando según vayamos avanzando…será como los libros por entregas.
El siguiente poema…
TAIMA.
TAIMA ES MARIA LIONZA.
(Ante el impune asesinato de mi sobrino Jorge Andrés Avila Boffil [+ 18 de marzo]. Fecha de hoy: 21/04/04)
Estoy aquí.
Lucho y pienso
en la palabra esperanzada.
Pido taima:
sé que existe,
pues la escribo a diario en mis paredes,
y la he visto muchas noches sembrar rosas,
cabalgando furiosa su unicornio.
Pido taima:
porque ahora,
hasta escribir duele,
y duele más al recordar
a “hombre” decir de mujer
“mierdita chavista”.
Y callé mi violencia.
Pido taima:
porque muerte me vió ya
3 veces
seguidas en bala:
2 a cuerpo y
1 a mente y
otra, sin salida,
otra más a corazón.
Y callé mi violencia.
Pido taima:
porque tuve que escuchar
de sangre de mi sangre,
que muerte es chavista.
Y callé mi violencia.
Pido taima:
porque sé, a ciencia cierta,
de flores nobles,
como mi Reina
María Lionza,
renaciendo en cualquier parte
de Caracas:
hasta en mi propio
yo.
Pido taima:
Reina,
y no callo mi dolor ante El Señor.
Mucho menos mi amor por mujer
y por esta, nuestra revolución.
Pido taima:
callo mi violencia.
Algún día volveré a cantar…
LO CULTURAL/IDEOLÓGICO EN MANOS EXPLOTADORAS: MANIPULA, MEDIATIZA, LIMITA Y OPRIME HASTA LA TOTAL DOMINACIÓN…TAIMA
TAIMA
-
AVIACIÓN BIOGRAFÍA CINE COMUNICACIONES DERECHOS HUMANOS ECOLOGÍA ECONOMÍA EDUCACION ESCOLAR EDUCACIÓN EDUCACIÓN PREESCOLAR FILOSOFÍA FOLCLORE GUERRA HISTORIA Humor LITERATURA LO CULTURAL/IDEOLOGICO LO LÚDICO MEDICINA MÚSICA NARRATIVA PERIODISMO Pintura POESÍA POLÍTICA Religión SALUD Televisión TV Uncategorized
taimatwitt
- Get Notifications On the Go With WordPress for iOS: Did you know you can get notifications about new comments, n... bit.ly/12nHRdP 8 years ago
- A Look at Painters with Portfolios: Recently, Michelle announced the launch of WordPress.com/portfolios. If you ... bit.ly/TKsAV4 8 years ago
Flickr Photos
Meta
Archivos
Páginas
AUTORES
-
Entradas recientes
Posts Más Vistos
- 18 de noviembre: Día de la Alimentación. EL TROMPO DE LOS ALIMENTOS, INN.
- 19 de enero de 1799: Fallece el padre de Simón Bolívar y este viaja a España. Venezuela
- El 12 de marzo de 1806: Miranda -en Haití- enarbola la bandera de Venezuela
- 6 de enero de 1897:Nace Manuel Ríos, primer piloto venezolano en volar solo en el cielo patrio.Venezuela.
- 15 de enero de 1932:Se funda la Sociedad Venezolana de Maestros de Instrucción Primaria.Día del Maestro.Venezuela
- PROYECTO MADRE
- GRACIAS A TI: MATEA...MUJER.NEGRA:
- "La Limonera": viviendas en Baruta, Edo. Miranda. República Bolivariana de Venezuela.
- 17 de diciembre 2010: Simón Bolívar era derecho, medía 1,64 y tenía 47 años: Comisión investigadora.Venezuela
- 5 de febrero de 1814: Triunfo de Mariño (Agua Negra, actual Estado Monagas) sobre los realistas.Venezuela
Estadísticas del blog
- 1.874.947 hits
Blog siamés
Blogroll
Top Clicks
Feedjit
Responder