Filme venezolano “Hermano” obtiene máximo premio en Festival de Cine Iberoamericano de España.
via: Correo del Orinoco.
20 de noviembre de 1695: Asesinado Zumbí,de la resistencia negra contra la esclavitud en Brasil.
![]() |
El 20 de noviembre de 1695 es asesinado en una emboscada, el guerrero de origen africano Zumbí, símbolo de la resistencia negra contra la esclavitud en Brasil.
Considerado el último líder del quilombo(del kimbundu: kilombo) o también Palenque[1] es un término usado en Latinoamérica para denominar a los lugares o concentraciones políticamente organizadas de negros esclavos cimarrones en lugares con fuente de agua y cuevas, con alcaldes que ejercían su autoridad al interior de los mismos) de Palmares, en Brasil, durante la colonización portuguesa, tras quince años de resistencia al dominio portugués, Zumbí es asesinado en una emboscada a los 40 años de edad. Su cabeza fue cortada y expuesta en la plaza pública de la ciudad de Recife.
El 20 de noviembre, se celebra el Día Nacional de la Conciencia Negra, como afirmación de la lucha de las poblaciones afrodescendientes en Brasil.
20 de noviembre de 1817:Simón Bolívar añade la 8va. Estrella al pabellón nacional.
![]() |
Un día como hoy, después de la Campaña de Guayana, en 1817, se añade una octava estrella al pabellón nacional.
El Libertador Simón Bolívar es quien la añade, en representación de la nueva provincia liberada: la provincia de Guayana. El decreto de las ocho estrellas tuvo vigencia durante 4 años, hasta quedar derogado por la Ley del 4 de octubre de 1821, dictada por el Congreso de Cúcuta. Este decreto del Libertador fue ignorado hasta que en el 2006 el presidente Hugo Rafael Chávez F. lo hizo cumplir.

Moneda Provincia de Guayana