18 de noviembre:Familiares de Danilo Anderson esperan justicia
El 18 de noviembre del 2004 la explosión de dos bombas colocadas en su camioneta, pusieron fin a la vida de este representante del Ministerio Público, quien llevó importantes casos como los relacionados con el golpe de Estado de abril de 2003 y el sabotaje petrolero de los años 2002 y 2003
El fiscal Danilo Anderson será siempre recordado por su actuación firme frente a la canalla que derrocó al Gobierno Bolivariano y que provocó grandes daños a la industria petrolera. (Foto: archivo). Lourdes Anderson exige que autores intelectuales no queden sin castigo |
Este jueves 18 de noviembre se cumple el sexto aniversario de la muerte del fiscal valiente, Danilo Anderson, quien para el momento de su asesinato llevaba importantes casos como los relacionados con el golpe de Estado de abril de 2003 y el sabotaje petrolero de los años 2002 y 2003.Eran pasadas las 11 de la noche del año 2004, cuando una noticia cruenta, un atentado con bomba, terrorista, estremeció a los venezolanos que escucharon y vieron la noticia: habían asesinado al fiscal Danilo Anderson, justo en la calle Vargas de Los Chaguaramos (donde hoy en día se erige un monolito en honor a su memoria).Mucha confusión reinó en esos minutos y horas de ocurrido el suceso. Todo lo que fue el alto Gobierno para la fecha, encabezado por el entonces vicepresidente de la República, el periodista José Vicente Rangel, se hicieron presentes en el sitio del trágico acontecimiento.
Desde ese mismo momento, comenzaron las investigaciones que determinaron, posteriormente, lo que en un principio fue una suposición: ha Danilo lo mataron porque llevaba importantes expedientes de gente poderosa deseosa de derrocar -a como diera lugar- al Gobierno Bolivariano.
Para el momento que fue emboscado por la canalla, Anderson estaba dedicado al estudio del expediente de los participantes en el golpe de Estado, razón por la cual tenía previsto citar a más de 400 personas firmantes de la autoproclamación de Pedro Carmona Estanga(El Breve, como también se le conoce). Algunos ya habían acudido a la citación, especialmente, los dueños de los medios de comunicación social privados.
En diciembre del 2005, dos ex funcionarios de la Policía Técnica Judicial y un ex funcionario de la Disip, Rolando, Juan Bautista y Otoniel Guevara, fueron sentenciados por la autoría material del crimen de quien para entonces era el fiscal cuarto nacional con competencia ambiental.
Sin embargo, como nos comentó -vía telefónica- su hermana, la doctora Lourdes Anderson, aún queda pendiente que el brazo de la Justicia llegue hasta los autores intelectuales, quienes -según su presunción- se encuentran prófugos y amparados por las autoridades de estadounidenses.
Estuvo presente en el restablecimiento de la señal de Venezolana de Televisión el día 13 de abril de 2002 y luego se hizo cargo de la acusación en contra de los que participaron en los acontecimiento de Puente Llaguno.
Anderson, de 38 años de edad -recién cumplidos para el momento de ser asesinado-, se crió en la parroquia La Vega, donde vivió 34 años. Estudió Geografía en la Universidad Central de Venezuela y posteriormente, Derecho en esta misma casa de estudios, donde se graduó en 1995. Trabajó, luego, como inspector general de Hacienda.
Ingresó a la Fiscalía General de la República en el 2000, después de participar en un concurso de credenciales que organizó este organismo, donde salió electo para un cargo de fiscal auxiliar.
Su competencia inicial fue el área ambiental, pero su actuación durante el golpe de Estado mostró la fuerza y la valentía para enfrentar el momento que vivía el país.
Desde ese año salió a relucir a la opinión pública y nunca más salió de allí. Atacado y vilipendiado por medios y políticos de la oposición, ello no melló en nada su disposición a hacer justicia.
Este jueves cuando se recuerda al fiscal valiente, es propicio para exigir -como lo hacen sus hermanos- que la justicia no deje sin castigo a los autores intelectuales de este crimen que conmovió a Venezuela entera.
18 de noviembre de 1903: Gringos han separado Panamá de Colombia y se firma Tratado de Hay-Bunau Varilla
18 de noviembre de 1903: Gringos han separado Panamá de Colombia y se firma Tratado de Hay-Bunau Varilla
18 de noviembre de 1917: México: Nace Pedro Infante
En 1917 nace en la ciudad de Mazatlán el cantante y actor mexicano Pedro Infante, considerado el máximo ídolo de su país.
A lo largo de sus catorce años de profesión actuó en 45 películas, entre las que destacan algunos títulos como La feria de las flores, Escándalo de estrellas y Angelitos negros. Se le otorgó el Oso de Plata del Festival Internacional de Berlín por su trabajo en la cinta Tizoc, y el Premio Globo de Oro, a la mejor película extranjera, el Premio Ariel en 1956, por su actuación en la película La vida no vale nada.
Falleció en un accidente aéreo en abril de 1957, cuando pilotaba él mismo el avión Consolidate B24 Liberator.
Grabó casi 350 canciones de diversos géneros: vals, chachachá, rancheras y boleros, algunas de las cuales como Pénjamo, Flor sin Retoño, Las Mañanitas, lo hicieron reconocido no sólo en México sino en otros países de Latinoamérica, España y el resto del mundo.
18 de noviembre de 1929: nace en el caserío El Bosque, del Tocuyo, Edo Lara, el músico Antonio Freitez.
18 de noviembre 1868: muere José Tadeo Monagas.
![]() |
José Tadeo Monagas |
Candidato por tercera vez a la presidencia de la república, el ya viejo caudillo, cuya candidatura era la que contaba con mayores posibilidades de triunfo, no logró llegar a la culminación del proceso eleccionario y murió, un día como hoy, 18 de noviembre de 1868, de pulmonía.
18 de noviembre de 1836: Nace Máximo Gómez
![]() Máximo Gómez |
En 1836, nace en Baní, Santo Domingo, Máximo Gómez, General durante la Guerra de los Diez Años (primera guerra de independencia) y Jefe de las tropas revolucionarias cubanas en la Guerra de Independencia.
Llegó a Cuba a los 29 años como oficial del Ejército español. Tres años más tarde se incorporó al movimiento emancipador cubano, donde sus dotes de mando y las victorias logradas lo convirtieron en el jefe de las fuerzas revolucionarias hasta su dimisión en 1876. Se unió a José Martí, líder del Partido Revolucionario Cubano, con quien desembarcó en Cuba tras el grito de Baire que inició la guerra de la independencia de Cuba.
Fue jefe militar de las fuerzas revolucionarias hasta el final de la guerra, en 1898. Por los servicios prestados a la República durante más de 30 años, fue declarado ciudadano cubano por nacimiento.
18 de noviembre de 2004:Atentado/ASESINATO de Danilo Anderson
En 2004 se produjo el atentado terrorista que cobró la vida del fiscal del Ministerio Público Danilo Anderson.
El acto terrorista ocurrió cuando el vehículo que Anderson conducía, estalló como consecuencia de la activación de explosivos colocados en el mismo.
Danilo tenía 38 años cuando fue asesinado y se había destacado por su compromiso con el juicio y el castigo a los responsables del golpe de Estado y la masacre de Puente Llaguno el 11 de abril de 2002.
18 de noviembre:Día de Nuestra Señora de la Chinita
Hoy, como todos los años, desde hace casi medio siglo, se celebra el día de la Virgen de Nuestra Señora del Rosario de la Chiquinquirá, mejor conocida como La Chinita, patrona de los Zulianos. Hasta el 19 de noviembre, las corridas de toros, los amaneceres gaiteros, la Procesión de la Tablita y el tradicional juego de béisbol, unen a los maracuchos en un ambiente de fiesta que marca el inicio de la Navidad en la región
18 de noviembre: Día de la Alimentación. EL TROMPO DE LOS ALIMENTOS, INN.

………………………………………………………………………….
via: Prensa INN / Fanny ColmenaresEl Instituto Nacional de Nutrición (INN) creó el “Trompo de los Alimentos”, una nueva manera de clasificar los grupos básicos, que utiliza un juego tradicional venezolano que, seguramente, disfrutamos alguna vez en nuestra niñez.
El Trompo establecido por el INN abandona el viejo patrón de referencia, el “trébol de los grupos básicos de alimentos”, creada también por el instituto y que se mantuvo vigente hasta 1993. Dicha clasificación no fomentaba el consumo de nuestros productos y no contribuía con la soberanía alimentaria.
Esta herramienta pretende hacer igualmente divertida la labor de alimentarnos. ¡Pon a girar el Trompo!, combina cada una de las franjas y obtendrás una dieta variada y balanceada, que junto con el agua y la actividad física, serán la clave para disfrutar de una óptimo estado de salud.
Para una alimentación saludable de acuerdo a las recomendaciones nutricionales para la población venezolana, el INN ha clasificado los alimentos en cinco grupos de acuerdo a su valor nutritivo y cada uno está acompañado de un color.
Los granos, cereales, tubérculos y plátanos, están identificados con el color amarillo; hortalizas y frutas con el color verde; leche, carnes y huevos con el azul; azúcares con el color gris; las grasas y aceites vegetales con el anaranjado y para finalizar el guaral de El Trompo, representa el agua y la actividad física que son el complemento para una mejor calidad de vida.
La manera en que se dispuso los alimentos en El Trompo, tiene como finalidad orientar a la población en la selección adecuada y a una ingesta balanceada de alimentos que conforman su dieta, es decir, aquella que proporciona al organismo todas las sustancias nutritivas que favorecen el crecimiento, el desarrollo y el buen estado de salud.
El Gobierno Revolucionario y el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), mediante el Instituto Nacional de Nutrición (INN), destina esfuerzos para mejorar la calidad de vida de los venezolanos y venezolanas; por ello, impulsa la democratización del conocimiento a través del trabajo en conjunto con las comunidades y diversas organizaciones de base social, bajo el lema “INN contigo en la calle…nutriendo conciencias”.
El Trompo de los alimentos, es desde ahora la referencia nacional en materia de nutrición, garantizará una nueva cultura nutricional, que rescate nuestros valores e incentive el consumo de nuestros productos y proporcione a todos los ciudadanos la soberanía alimentaria.